No es ataque a la labor de la Fundación Teletón, sino un cuestionamiento al modo de financiamiento
por Subverso (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
En ningún momento esto ha sido un ataque a la labor que
realiza la Fundación
Teletón, sino un cuestionamiento al modo de financiamiento y
a los que realmente lucran cuando se hacen pasar por solidarios: las empresas y
los profesionales de las comunicaciones (artistas, animadores, periodistas,
etc.) que ven en esto, mas de una linda causa, un buen negocio.
Para los que piden PROPUESTAS CONCRETAS:
Si la clase empresarial y política quisiera cambiar esto, lo
harían, pero no les interesa. Si fuera así, todo el esfuerzo, recursos
invertidos, y legitimidad adquirida en 30 años serían suficientes para hacer
algo muy sencillo: el próximo año, en vez de campaña y evento Teletón, hagamos
una campaña nacional para lograr apoyo político transversal para legislar el tema.
Total, si 15 millones de chilenos apoyan este trabajo,
debiera ser facilísimo lograr una mayoría aplastante con una sencilla
formula…
Todos los que ganan arriba de $ 2.000.000 mensuales, que
pongan automáticamente (por ley) un 1% de sus ganancias. No les dolería nada:
son 20.000 al mes para alguien que gana 2 guatones, ¿acaso eso cambia su nivel
de vida?
Y si sacan bien las matemáticas, con eso se termina no sólo
el problema del financiamiento de la
Teletón, sino de gran parte de la salud en Chile. Así de
brígida es nuestra distribución de riqueza, y así de egoístas son los ricos.
Así que en vez de escuchar hablar hipócritamente a los
millonarios de "humanidad y solidaridad", mientras la gente pobre es
la que pone el 80% de lo recaudado en cada Teletón, prefiero que hablemos de
justicia social y derechos.
Si me equivoco, por favor expongan sus argumentos con
seriedad, pero que no sean argumentos que defiendan el derecho de los ricos a
ganar sus millones "porque se los merecen" o "se los han
ganado".
Y si no me equivoco, a poner todas las energías y voluntades
que se juntan en la Teletón
al servicio de una propuesta verdaderamente democrática, solidaria y
humanitaria como ésta.
Artículos Relacionados
Los 5 de Cuba: Desde las entrañas del monstruo
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Fiscalía de Valparaíso desestima denuncia de presunta red de prostitución infantil
por Terra.cl
16 años atrás 3 min lectura
Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Bolsonaro, el presidente-capitán que quiere convertir las ciudades en campos de batalla
por Laura Daudén Toledo (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 7 min lectura
Glifosato: Condenados en el aire
por Dra. Graciela Gómez (Argentina)
16 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana