Por fin, la dictadura de Pinochet delante de un tribunal, en Francia
por Chile Verdad y Memoria (Paris, Francia)
13 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre el juicio en Francia en contra de
la dictadura de Pinochet por la detención y desaparición de cuatro ciudadanos
franceses.
Después de doce años de instrucción y de interminables
diligencias judiciales, administrativas y diplomáticas, la justicia francesa
perseguirá ante los tribunales *, del 8 al 17 de diciembre, a catorce
representantes de la dictadura militar chilena (1973-1990).
Este juicio es el fruto de la voluntad incansable, mantenida
sin fallar durante más de treinta años, de parte de los familiares de las
víctimas que nunca consiguieron justicia en Chile donde la Ley de Amnistía no ha sido aún
derogada. Las asociaciones que se constituyeron parte civil en este juicio,
incluida la nuestra, quieren ser un apoyo y una caja de resonancia para
devolver su verdadera importancia a esta gestión de búsqueda de verdad y
justicia elementales.
Los acusados sometidos a inculpación son, por una parte,
altos oficiales de las fuerzas armadas y de la policía política de Pinochet y
un ex oficial argentino, esbirros del régimen y, por otra parte, civiles
ejecutores o cómplices de crímenes. En su conjunto, no reconocieron el derecho
de los tribunales franceses a juzgarlos por crímenes cometidos en contra de
ciudadanos franceses, razón por la cual serán jugados "en ausencia".
Como responsable de la desaparición y de la ejecución
sumaria de varios millares de Chilenos, el régimen del General Pinochet está
ahora específicamente acusado por la justicia francesa de la detención y
desaparición de cuatro ciudadanos franceses: Jean-Yves Claudet, Alfonso Chanfreau,
Georges Klein y Etienne Pesle.
Aunque solo se trate de cuatro casos, entre otras
innumerables víctimas, este juicio ilustra la absoluta necesitad de juzgar
estos crímenes y permitir a la justicia, aún fuera de las fronteras chilenas,
de ejercerse de modo libre, independientemente de las presiones e intereses
políticos. Nuestra asociación llama a la opinión francesa a interesarse y
seguir este juicio, extraordinario en varios sentidos. También llamamos a
nuestros conciudadanos chilenos residentes en Francia o en otros países a
unirse a nosotros para dar apoyo a las familias de las víctimas.
Paris, a 15 de noviembre del 2010
* En el Tribunal de "Grande Instance" de Paris
*Fuente: Chile Verdad y Memoria
Artículos Relacionados
Abogada alemana acusa a Farías de comparar a Allende con Goebbels
por Jorge Escalante (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Colombia: Atentado letal del Ejército contra el CRIC
por ACIN (Colombia)
15 años atrás 3 min lectura
Amaro a Obama: ¿No es hora de que EE.UU. pida disculpas por el papel de la CIA en Latinoamérica?
por TVN (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales y políticas convocan a protesta popular este 11 de marzo
por Radio BioBio (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
18 años atrás 1 min lectura
Ecuador caducó contrato con petrolera yanqui… la OXY ¡se va!
por Altercom
17 años atrás 5 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…