«Nueva derecha», realidad o fraude comunicacional
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
En Chile no existe una democracia de masas, sino una
elitista del líder, para utilizar la terminología de Max Weber. El gobierno de
Sebastián Piñera ha acumulado un poder prácticamente inédito en nuestra
historia; como la derecha es dueña de casi todos los medios de comunicación de
masas puede decidir qué es noticia y qué no lo es; por ejemplo, durante dos
meses los medios no informaron sobre la huelga de hambre de los mapuches, lo
mismo ocurrió con la reconstrucción, la huelga de las Farmacias Ahumada y la
muerte de mineros que a diario se suceden. Ser dueño de la Prensa es equivalente a
estar a la cabeza en el permanente "baño de popularidad" en las encuestas.
En el último Consejo ampliado de la UDI Juan Antonio Coloma
se fue por el chorro y convencido que se compraron la "rueda de la fortuna"
anuncia un gobierno de derecha hasta el 2018, año en que, según ellos, Chile
será un país desarrollado. Afortunadamente don Juan Antonio se quedó chico si
lo comparamos con los treinta años de gobierno democratacristiano que, en su
momento presagiara Radomiro Tomic – por suerte, todos estos pronósticos siempre
fracasan.
En la historia política el canibalismo es una regla: la Democracia Cristiana
tuvo que comerse al electorado del Partido Radical y a la derecha para
convertirse en partido hegemónico; demos algunas pruebas electorales para
justificar este aserto: en 1963, los radicales obtuvieron un 20,8 %; en 1965,
el 13,3 %; en 1971, el 8% por ciento.
Donde el canibalismo es mucho más radical es respecto a la
derecha política: en 1963, el 22,6% ; en 1965, el 12,5%; en 1971, el 18,1% -en este último caso, como Partido Nacional-.
En la actualidad es la derecha la que se come a la Democracia Cristiana:
en las últimas elecciones parlamentarias la UDI obtuvo un 23,05% y la Democracia Cristiana
un 14,21%. En las encuestas, la derecha
tiene casi dos tercios y la
Concertación menos de un tercio. Podemos sostener que en la
medida en que la
Concertación pierde apoyo popular, por incapacidad para
proponer un proyecto de país, la derecha
aumenta en poder mediático.
En el colmo de la soberbia, el ministro del Interior,
Rodrigo Hinzpeter, propuso la reelección de su jefe; la mayores expresiones de
indignación ante semejante despropósito provinieron de la derecha más fanática,
adherente al tirano Augusto Pinochet – el hermano de Su Excelencia, José
Piñera, acusa esta salida de madre como un acto "chavista" y, por otro lado, Hermógenes
Pérez de Arce, que odia tiernamente a Piñera, lo acusa al presidente de haber
intervenido en las elecciones de la
ANFP.
La
Nueva Derecha tiene tres grandes inventores – cada uno más
audaz y creativo que el otro- el presidente de la república quien sostiene
"estamos construyendo una nueva derecha, muy alejada de los totalitarismos y
los atropellos a los derechos humanos"
-es lógico preguntar dónde ubicará a Novoa y los devotos del dictador
Pinochet, que conforman la base de la derecha -. Hinzpeter propone una derecha
pragmática y que sea "capaz de enfrentar los grandes desafíos del Chile
actual"; El que ha llegado más lejos en esta propuesta es el senador Pablo
Longueira que propone, nada menos, que siete desafíos -por cierto, muy difícil de
ser aceptados por el liderazgo de su Partido-.
La nueva derecha es, fundamentalmente, una invención
mediática producto del éxito efímero del gobierno de Sebastián Piñera. Como
todos sabemos, desde la "borrachera" del triunfo se inicia el camino hacia la
derrota; así ocurrió en el pasado, con La Revolución en Libertad y que tal vez será el
destino ineludible de la
Nueva Derecha. La característica de las invenciones
mediáticas es construir burbujas que, a la primera prueba, se destruyen.
10/11/10
Artículos Relacionados
La Asamblea Constituyente y los oportunistas de siempre
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chol, recuerda que eres humana
por Rafael Luis Gumucio R. (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
¡¿Que mierda quieren los Mapuche?!
por Mauricio Muñoz Díaz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Por qué es necesario cambiar el régimen monárquico-presidencialista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Lo que la historia humana nunca debe olvidar. Efectos bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki
por Rodrigo Aguila (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
14 horas atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
16 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.