Carta Abierta al Presidente de Chile a dos años de la promulgación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chilwe, Kailin Wapi, septiembre 15 de 2010.
Excmo. Señor Presidente
Sebastian Piñera Echeñique
Palacio de La
Moneda
Santiago
Respetado Sr. Presidente:
A dos años de ser ratificado el Convenio 169 de la OIT y ante los graves sucesos que protagoniza el
país en relación a la causa del Pueblo Mapuche, el Consejo General de Caciques
Williche de Chiloé, viene en manifestar a Ud. lo siguiente:
- El Convenio
169 de la OIT, es
un Tratado de Derechos Humanos que protege los derechos de las personas y
comunidades indígenas en el mundo y en este sentido, conmina a los Estados a
resguardar tales derechos partiendo por el derecho a la vida. - Los hermanos
mapuche que hoy están en riesgo vital por la Huelga de Hambre sostenida por tanto tiempo,
están del lado de la vida y de la justicia. Ellos, como todos los pueblos indígenas,
están exigiendo ante la indolencia del país, ser tratados con justicia. Están
clamando por un debido proceso, que se ha negado al pueblo Mapuche desde el
momento en que comenzó a aplicarse la ley antiterrorista. - La comunidad
Internacional de Naciones y los pueblos del mundo, entienden que en Chile se
discrimina al pueblo Mapuche al aplicar a los comuneros y comuneras leyes
injustas, promulgadas en momentos en que el país vivía el más triste y
sangriento momento de su historia. - Usted no puede
ignorar que la ley antiterrorista ha sido repudiada por defensores y organismos
de derechos humanos porque es un texto que agrede el derecho de las personas a
contar con un DEBIDO PROCESO. Esta ley viola garantías judiciales fundamentales
como son la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, y aplicada a
nuestros hermanos y hermanas demuestra un racismo que no tiene justificación
alguna. - La vigencia de
esta ley en Chile no puede ser motivo de orgullo para nadie, menos aún su aplicación
focalizada a los pueblos indígenas. La aplicación de esta ley a nuestros
hermanos no es prueba del respeto de los gobernantes a la legalidad ni al
Estado de Derecho, sino muy por el contrario, demuestra ceguera y falta de
voluntad para construir un país que enfrente los desafíos de la vida en
democracia desde el diálogo, el encuentro, con apego al respeto de la vida y la
dignidad humana. - En estos
momentos, en que Chile se aproxima a celebrar 200 años de vida independiente,
las autoridades no puede olvidar las palabras y promesas realizadas por
Bernardo O’Higgins al pueblo Mapuche en su condición de país vecino y tampoco
pueden obviar que la medida extrema de nuestros hermanos es el producto de una
situación frente a la cual el Estado no ha tenido voluntad para solucionar con
justicia, equidad e igualdad. - Hoy 15 de
septiembre de 2010, cuando se cumple un año de la entrada en vigencia plena del
Convenio 169 de la OIT,
solicitamos a Ud. que en su calidad de máxima autoridad del país, de signos
claros y elocuentes de humanidad y de respeto por los derechos humanos de todas
y todos quienes formamos este país. - Usted tiene el
poder para poner fin a la dolorosa huelga de hambre de nuestros hermanos. Haga
Ud. el llamado a derogar la ley antiterrorista, elimine del escenario normativo
de nuestro país ese texto legal heredado de una dictadura sangrienta, confíe en
las leyes ordinarias del país. Sobre todo, confíe en la capacidad que tenemos
de construir un Estado respetuoso de la diversidad cultural y acoja las
demandas de nuestros hermanos mapuche y las de todos los pueblos indígenas con
amplitud y con respeto. De usted esperamos signos claros y elocuentes de que,
como Presidente de la
República, está dispuesto a enfrentar los desafíos reales de
la vida democrática y de la paz. - Sr.
Presidente, las leyes injustas que ofenden nuestra conciencia humana y que
permiten que las cosas sigan como están;
sólo justifican la injusticia amparada en el orden legal. Le pedimos con
profundo sentimiento por la vida y por nuestra Madre Tierra; que actúe como un
hombre de bien. Llame Ud. a derogar la ley antiterrorista, garantice al pueblo
mapuche diálogos auténticos, sin prejuicios y, como Gobernante de la Nación, representante de
todos los chilenos, asuma la deuda histórica que el Estado de Chile tiene con
los pueblos indígenas, deuda de respeto a sus derechos ancestrales e
inalienables, consagrados en el Convenio 169 de la OIT.
Los pueblos indígenas del mundo, las naciones del mundo,
señor Presidente, lo están esperando.
En este doloroso momento, como pueblo y Como Consejo General
de Caciques Williche de Chiloé, estamos rogando a nuestro Chaw Guenechen, para
que proteja la vida de nuestros hermanos y para que saque de la ceguera a todos
aquellos que no quieren ver donde está la justicia y la paz.
En la confianza que el clamor por la vida que hoy cruza gran
parte del mundo llegue con claridad a su persona, le saluda,
Atentamente,
Segundo Armando Llaitureo Manquemilla
Cacique Mayor
Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
Konsejatu Chafun Williche Chilwe
Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
Natri Bajo –
Comuna de Chonchi- Chiloé – Chile.
Chilwe, Kailin Wapi, septiembre 15 de 2010.
Casilla 352
Castro-Chile – Teléfono 65-545233 – 74665479
e.mail: consejocaciques@surnet.cl
Mas acerca del tema :Chile en Chiloé: el Señor Piñera no es huilliche
Publicado el 26
de agosto de 2005
Artículos Relacionados
"Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Piden al Presidente Piñera suspender la Suma Urgencia para la tramitación del CPTPP
por Chile Mejor sin Tratados de Libre Comercio
7 años atrás 2 min lectura
La suprema traición y la traición suprema
por Nelly Cárcamo V. (Osorno, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
12 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.