Carta Abierta al Presidente de Chile a dos años de la promulgación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chilwe, Kailin Wapi, septiembre 15 de 2010.
Excmo. Señor Presidente
Sebastian Piñera Echeñique
Palacio de La
Moneda
Santiago
Respetado Sr. Presidente:
A dos años de ser ratificado el Convenio 169 de la OIT y ante los graves sucesos que protagoniza el
país en relación a la causa del Pueblo Mapuche, el Consejo General de Caciques
Williche de Chiloé, viene en manifestar a Ud. lo siguiente:
- El Convenio
169 de la OIT, es
un Tratado de Derechos Humanos que protege los derechos de las personas y
comunidades indígenas en el mundo y en este sentido, conmina a los Estados a
resguardar tales derechos partiendo por el derecho a la vida. - Los hermanos
mapuche que hoy están en riesgo vital por la Huelga de Hambre sostenida por tanto tiempo,
están del lado de la vida y de la justicia. Ellos, como todos los pueblos indígenas,
están exigiendo ante la indolencia del país, ser tratados con justicia. Están
clamando por un debido proceso, que se ha negado al pueblo Mapuche desde el
momento en que comenzó a aplicarse la ley antiterrorista. - La comunidad
Internacional de Naciones y los pueblos del mundo, entienden que en Chile se
discrimina al pueblo Mapuche al aplicar a los comuneros y comuneras leyes
injustas, promulgadas en momentos en que el país vivía el más triste y
sangriento momento de su historia. - Usted no puede
ignorar que la ley antiterrorista ha sido repudiada por defensores y organismos
de derechos humanos porque es un texto que agrede el derecho de las personas a
contar con un DEBIDO PROCESO. Esta ley viola garantías judiciales fundamentales
como son la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, y aplicada a
nuestros hermanos y hermanas demuestra un racismo que no tiene justificación
alguna. - La vigencia de
esta ley en Chile no puede ser motivo de orgullo para nadie, menos aún su aplicación
focalizada a los pueblos indígenas. La aplicación de esta ley a nuestros
hermanos no es prueba del respeto de los gobernantes a la legalidad ni al
Estado de Derecho, sino muy por el contrario, demuestra ceguera y falta de
voluntad para construir un país que enfrente los desafíos de la vida en
democracia desde el diálogo, el encuentro, con apego al respeto de la vida y la
dignidad humana. - En estos
momentos, en que Chile se aproxima a celebrar 200 años de vida independiente,
las autoridades no puede olvidar las palabras y promesas realizadas por
Bernardo O’Higgins al pueblo Mapuche en su condición de país vecino y tampoco
pueden obviar que la medida extrema de nuestros hermanos es el producto de una
situación frente a la cual el Estado no ha tenido voluntad para solucionar con
justicia, equidad e igualdad. - Hoy 15 de
septiembre de 2010, cuando se cumple un año de la entrada en vigencia plena del
Convenio 169 de la OIT,
solicitamos a Ud. que en su calidad de máxima autoridad del país, de signos
claros y elocuentes de humanidad y de respeto por los derechos humanos de todas
y todos quienes formamos este país. - Usted tiene el
poder para poner fin a la dolorosa huelga de hambre de nuestros hermanos. Haga
Ud. el llamado a derogar la ley antiterrorista, elimine del escenario normativo
de nuestro país ese texto legal heredado de una dictadura sangrienta, confíe en
las leyes ordinarias del país. Sobre todo, confíe en la capacidad que tenemos
de construir un Estado respetuoso de la diversidad cultural y acoja las
demandas de nuestros hermanos mapuche y las de todos los pueblos indígenas con
amplitud y con respeto. De usted esperamos signos claros y elocuentes de que,
como Presidente de la
República, está dispuesto a enfrentar los desafíos reales de
la vida democrática y de la paz. - Sr.
Presidente, las leyes injustas que ofenden nuestra conciencia humana y que
permiten que las cosas sigan como están;
sólo justifican la injusticia amparada en el orden legal. Le pedimos con
profundo sentimiento por la vida y por nuestra Madre Tierra; que actúe como un
hombre de bien. Llame Ud. a derogar la ley antiterrorista, garantice al pueblo
mapuche diálogos auténticos, sin prejuicios y, como Gobernante de la Nación, representante de
todos los chilenos, asuma la deuda histórica que el Estado de Chile tiene con
los pueblos indígenas, deuda de respeto a sus derechos ancestrales e
inalienables, consagrados en el Convenio 169 de la OIT.
Los pueblos indígenas del mundo, las naciones del mundo,
señor Presidente, lo están esperando.
En este doloroso momento, como pueblo y Como Consejo General
de Caciques Williche de Chiloé, estamos rogando a nuestro Chaw Guenechen, para
que proteja la vida de nuestros hermanos y para que saque de la ceguera a todos
aquellos que no quieren ver donde está la justicia y la paz.
En la confianza que el clamor por la vida que hoy cruza gran
parte del mundo llegue con claridad a su persona, le saluda,
Atentamente,
Segundo Armando Llaitureo Manquemilla
Cacique Mayor
Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
Konsejatu Chafun Williche Chilwe
Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
Natri Bajo –
Comuna de Chonchi- Chiloé – Chile.
Chilwe, Kailin Wapi, septiembre 15 de 2010.
Casilla 352
Castro-Chile – Teléfono 65-545233 – 74665479
e.mail: consejocaciques@surnet.cl
Mas acerca del tema :Chile en Chiloé: el Señor Piñera no es huilliche
Publicado el 26
de agosto de 2005
Artículos Relacionados
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
11 años atrás 3 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
¿Responder a una actitud violenta de una adolescente con mayor violencia, expulsándola?
por Corporación de ex Alumnos, ex Profesores y Amigos del Liceo Darío Salas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Indulto a genocida Fujimori prostituye y envenena la democracia peruana
por ALBA Movimientos (Perú)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: Por la defensa de nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio de Trabajadores
17 años atrás 3 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…