En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño, integrado por diversas
Comunidades y Asociaciones Originarias de este Pueblo Ancestral,
manifiesta su incondicional apoyo a los Hermanos Mapuches que hasta el
día de hoy se encuentran en Huelga de Hambre en señal de protesta por
los constantes abusos cometidos por el sistema judicial con las
protestas sociales que ha realizado el pueblo Mapuche, criminalizando
las distintas acciones de las comunidades aplicándoles la Ley
Antiterrorista.
Como indígenas tenemos conciencia, de que Actualmente el Estado
Chileno, utiliza el Derecho para aplacar nuestros pueblos, se supone que
en un gobierno democrático todos tenemos derecho a la libre expresión y
luchar por la sobrevivencia de nuestros pueblos, reconocemos la
valentía de nuestros hermanos y entendemos que la única opción para ser
tomados en cuenta es el movimiento.
Nos parece una vergüenza de que el Estado Chileno, nos invite a
celebrar 200 años de República, pero nosotros preguntamos ¿Qué vamos a
Celebrar?… ¿200 años de destrucción, abuso y maltrato a nuestros
pueblos?… ¿200 años de usurpación, saqueo, Huaqueo y genocidio?… ¿La
exterminación de nuestras lenguas, nuestras raíces, nuestras costumbres
y tradiciones?…
Los abuelos decidirán a su tiempo, cada parte de Nuestra Tierra es
sagrada para el pueblo, Cada brillante espina de Cactus, Cada Orilla
Arenosa, Cada Rincón del Oscuro Bosque, Cada Claro de Agua Santa…y el
zumbido del insecto más pequeño es sagrado en la memoria de nuestros
abuelos y antepasados. Sabemos que los chilenos no entienden nuestras
tradiciones y costumbres para él una porción de tierra es lo mismo que
otra, porque él es un extraño que llega en la noche y toma de la madre
tierra lo más valioso y sagrado; y es eso que roba el Estado Chileno que
nos mantiene equilibrado en el espacio o Universo. La madre tierra no
es una hermana para él, sino su enemiga, su apetito devorará la riqueza
de la madre tierra y dejará detrás un desierto estéril y contaminado,
la madre tierra se pronuncia tan sólo nosotros tenemos que escucharla,
cuando se le saca, también hay que entregarle, eso es la reciprocidad en
nuestras cosmovisiones, si no le entregamos ella actúa simplemente,
ejemplo de ello es lo que está sucediendo lamentablemente en la Mina San
José, con los hermanos mineros.
Es así como nosotros los pueblos originarios siempre estaremos
dispuestos a derramar nuestra sangre por nuestra Path’ta Hoyri,
Pachamama, Ñuke Mapu…
Desde territorio lickanantay,
Segunda Región, Lickana
Tomas Paniri,
con fecha 18 de agosto de 2010,
Consejo del Pueblo-Lickanantay-Atacameño
Artículos Relacionados
Chile: Informe y análisis político del ejecutivo provisorio del MPT
por Ejecutivo Provisorio MPT (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Entre la represión del neoliberalismo y la imaginación utópica de los pueblos
por Raphael Hoetmer (AlaiNet)
17 años atrás 7 min lectura
Declaración pública INDH sobre discusión Ley Antiterrorista
por Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.