Carta de la Asamblea de los Movimientos Sociales
por Movimientos Sociales
15 años atrás 3 min lectura
Los movimientos, redes y organizaciones sociales reunidos en la Asamblea de los Movimientos Sociales realizada en Cochabamba, en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, saludamos la iniciativa del compañero Presidente Evo Morales Ayma y respondemos a la convocatoria global para enfrentar la mercantilización y privatización de los bienes comunes y del propio debate sobre el cambio climático.
Evaluamos que la cuestión del cambio climático es importante junto a otras manifestaciones de la crisis sistémica global. Para confrontar realmente la ofensiva imperialista debemos frenar la militarización de nuestros territorios y la criminalización de los movimientos sociales, toda la agenda neocolonial contenida en los Tratados de Libre Comercio, el poder de las transnacionales y especialmente el modelo del agronegocio y extractivo que promueven en la privatización de la vida y la naturaleza.
Las resistencias están siendo construidas desde la interrelación de diversas perspectivas anticapitalistas, antipatriarcales, anticoloniales y antiracistas, que afirman que esta crisis sistémica no la pagarán los pueblos, al mismo tiempo que se avanzan en las alternativas que buscan otro paradigma centrado en la igualdad, el buen vivir y la soberanía de los pueblos.
Este proceso de articulación en permanente construcción es de carácter dinámico, amplio, popular y descentralizado, y procura una mayor concertación de los movimientos sociales para fortalecer las movilizaciones populares. Desde la Asamblea de los Movimientos Sociales nos comprometimos a ampliar esta articulación fortaleciendo los procesos en Asia, África, Norteamérica y Europa.
Ratificamos que uno de los retos principales es fortalecer nuestra plataforma de luchas y alternativas comunes en un proceso que se refuerza por las regiones y que procura repercutir a nivel global.
Este proceso de la Asamblea de los Movimientos Sociales interactúa en una agenda que se compone de muchos momentos clave, entre los cuales la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV en Madrid (14 a 18 de mayo), el Foro Social de los Estados Unidos, el Foro Mesoamericano contra los Agronegocios en El Salvador (3 a 5 de junio), el IV Foro Social Américas en Asunción (11 a 15 de agosto), el 21 de setiembre como día mundial contra las plantaciones y el Día de Acción Global contra Monsanto (16 de octubre), el IV Foro Social Mundial de las Migraciones en Ecuador (octubre), el acto de la Tercera Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Congo (14 a 17 de octubre) y el proceso de movilización hacia Cancún donde se realizará la COP 16. En ese proceso evaluamos además realizar en ese mes de octubre una semana de acción directa global por la justicia climática, unificando las luchas como se ha venido haciendo desde los movimientos que resisten la privatización y mercantilización del agua en el “Octubre Azul”.
Apostamos a que la Asamblea de los Movimientos Sociales continúe siendo un espacio dinámico y articulador de nuestros procesos y acciones, y actúe como otra herramienta para coordinar nuestras luchas.
Esperamos que los resultados de esta conferencia en Cochabamba fortalezcan la movilización y resistencia, principalmente el Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático -que debemos promover, impulsar, debatir y articular en nuestros movimientos- como parte importante de ese proceso de concientización hacia Cancún, así como el Tribunal de los Pueblos sobre Deuda Ecológica y Justicia Climática.
Llamamos a los movimientos sociales del continente y del mundo a impulsar una amplia movilización unitaria y popular para exigir cambios, denunciando a los responsables que impulsan las falsas soluciones a la crisis sistémica -incluyendo la crisis climática.
21 de Abril de 2010
* Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Intento de asesinato a Werken de Temucuicui y de la ATM
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Poder Judicial propone control social a la clase política
por Tania González y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
Carta de Monseñor Alejandro Goic a Patricia Troncoso
por Carta de Monseñor Alejandro Goic K. (Rancagua, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Mandato de los Pueblos y Naciones Indígenas Originarios a los Estados del Mundo
por Los Pueblos de América del Sur
18 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …