Kissinger sabía del asesinato que se preparaba a Letelier
por National Security Archive (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
Nuevas Revelaciones en el Caso Letelier: Kissinger ordenó no advertir a Pinochet que EEUU sabia del plan de asesinatos de la Operación Cóndor
El National Security Archive, organización estadounidense asociada con ArchivosChile, entregó hoy documentos desclasificados con importantes revelaciones sobre el papel de Estados Unidos respecto al asesinato del ex canciller, Orlando Letelier.
Los documentos revelan que, por orden del Secretario de Estado Henry Kissinger, los funcionarios de la CIA y de la Embajada de EE.UU en Chile no enfrentaron al gobierno chileno con la información de inteligencia que poseían días antes del asesinato: Estados Unidos había descubierto los planes de la dictadura de Pinochet y los gobiernos de países de la alianza Operación Cóndor para perpetrar “una serie de asesinatos internacionales”.
Kissinger dio la orden de “no actuar más en este asunto” el 16 de septiembre de 1976, sólo cinco días antes de la explosión del carro-bomba que mató a Letelier y su secretaria norteamericana mientras iban camino a su oficina en Washington, DC. La orden de Kissinger dejo sin efecto un mandato anterior realizado a los embajadores norteamericanos de presentar un “demarche”—advertencia formal- a los más altos funcionarios de esos países sobre la “profunda preocupación” del gobierno de EE.UU ante la posibilidad de que Operación Cóndor se concretara.
Dos investigadores sobre el caso Letelier han concluido que con toda seguridad, el gobierno de Pinochet habría abortado la operación de asesinar a Letelier si hubiera recibido la advertencia que su principal aliado, Estados Unidos, conocía los planes de Cóndor y se oponía a ellos. Este juicio –que implica que la información que tenía el Departamento de Estado norteamericano era suficiente para “prevenir el asesinato” están contenidos libros de John Dinges, Operación Cóndor: Una Década de Terrorismo Internacional en el Cono Sur, y de Peter Kornbluh, Pinochet: Los Archivos Secretos.
Un diplomático norteamericano de la época expresó un juicio matizado sobre la responsabilidad de EE.UU, pero apuntando a la misma conclusión. “Sabíamos con bastante anticipación que los gobiernos de los países del Cono Sur estaban planeando algunos asesinatos en el extranjero [en] 1976… Si hubo relación directa o no, lo desconozco. No sé si hubiéramos podido prevenir esto (el asesinato de Letelier) de haber intervenido. Pero no lo hicimos,” pronunció el Secretario Adjunto para América Latina, Hewson Ryan, en una entrevista citado en Operación Cóndor.
El misterio, ahora resuelto con la desclasificación de estos documentos, ha sido la razón por la cual los funcionarios no cumplieron la primera orden de Kissinger de presentar la advertencia formal a Pinochet o al menos al jefe de DINA, Manuel Contreras. A través de los años, un colaborador cercano de Kissinger, el ex Secretario Adjunto para América Latina William D. Rogers, declaró rotundamente que el ex Secretario de Estado “nada tuvo que ver” con la cancelación de la orden. El mismo Kissinger ha hecho declaraciones de orgullo de haber ordenado la advertencia y por haberse “opuesto” a Operación Cóndor.
La prueba que contradice las versiones de Rogers y Kissinger, está en los documentos obtenidos por National Security Archive recientemente publicados en un informe del analista Peter Kornbluh: la orden de cancelar la advertencia vino de Kissinger personalmente.
“El Dr. Kissinger entró en conocimiento de la existencia de la Operación Cóndor en 1976. El 23 de agosto de 1976 impartió instrucciones a los embajadores estadounidenses en la región para que dejaran en claro a los más altos oficiales del gobierno la ‘profunda preocupación’ de Estados Unidos acerca de los rumores de planes coordinados de asesinatos…”- Peter Kornbluh
Kissinger omitió el hecho de que sus instrucciones nunca se cumplieron, Pinochet nunca recibió la advertencia que Estados Unidos conocía los planes de Cóndor, y que fue el mismo Kissinger quien ordenó la cancelación de la acción que posiblemente hubiera podido evitar el asesinato en el capital de Estados Unidos.—John Dinges
Contacto Prensa:
Washington DC: Peter Kornbluh
202/994-7116 office – 202/374-7281 cell – peter.kornbluh@gmail.com
EEUU: John Dinges
202 222 8476 cell. 202 222 8476 NY office
office 202 3629226; Santiago cell: 562 209 1607
Santiago, Chile: María José Vilches F: 978 79 05- Cell: 56 97-624 94 11 mjvilches@archivoschile.org
Boletín de Prensa ArchivosChile, 10 de abril del 2010
Artículos Relacionados
En México paramilitares asesinan a la defensora de derechos humanos Betty Cariño
por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
13 años atrás 6 min lectura
Comida chatarra: El Cheese Tris está hecho de petróleo
por VTV (Venezuela)
11 años atrás 1 min lectura
Testimonio de mi detención
por Cristian Andrade (Valparaíso, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
7 años atrás 3 min lectura
Gravísima denuncia desde Comunidad Mapuche por abusos sexuales a menores
por Mapuexpress (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Pruebas de que EEUU financia la «disidencia»: Dos agentes cubanos en sus filas
por Cuba Debate
12 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.