Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El gobernador de la provincia del Bío Bío José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse por varios años en Argentina, donde finalmente fue detenido en 2005.
Compartir en Facebook 311
Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.
La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero sobre todo en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp -uno de los miembros del círculo de hierro del “tío permanente”, como apodaban a Schafer- le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.
Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde además consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde
Hopp fue condenado en el llamado caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.
El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad en el país vecino fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros- para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs de Estados Unidos. Hopp también pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000- tenía una débil legislación anti lavado de activos.
Pero el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.
Y allí está nuevamente Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada “Tierra Negra”. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo ocurrido en 1997, quien era “cuidado” por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.
Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron en varias oportunidades a Buenos Aires cuando Schafer vivía ahí en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como por ejemplo la libertad condicional.
La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (Neukra) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna de Los Ángeles.
El cargo de gobernador con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno Ena von Baer. Según dijeron en la oportunidad, la elección de estas autoridades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.
Nota de redacción: Este diario intentó ubicar a José Miguel Steigmeier en la Sociedad Nacional de Agricultura, pero se indicó que no estaba, entregándose un teléfono de Los Ángeles donde tampoco fue habido.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Temuco: Comunero mapuche en huelga de hambre es atendido de urgencia tras sufrir paro cardíaco
por Medios Nacionales
10 años atrás 2 min lectura
Netanyahu ordena al Ejército comenzar el ataque terrestre en Gaza
por PÚBLICO/ EFE Gaza
9 años atrás 6 min lectura
Juan Barros ya es obispo de Osorno, pero no podrá ser Pastor
por Revista Reflexión y Liberación
8 años atrás 4 min lectura
Iván Fuentes tras recibir apoyo de los gremios de la salud: “Estamos luchando por la dignidad humana”
por El Divisadero (Coyhaique, Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra
por Gianni Valente (Roma, Italia)
10 años atrás 6 min lectura
Rusia interfiere los sistemas de mando del portaviones USS Ronald Reagan y de la VII Flota
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
5 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago