Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
16 años atrás 4 min lectura
Hace unos días, un gran amigo y hermano que vino a buscarme al nuevo penal donde he sido trasladado, me regaló un libro de poesía, “Te llamo desde un muro” del poeta español y ex preso político Marcos Ana. Inmediata y grande fue mi empatía con su contenido, una enorme similitud de hechos y situaciones de antes y de ahora me conmovieron profundamente. Marcos Ana estuvo 23 años detenido en las más difíciles condiciones durante la dictadura de Franco. A 23 años también me han sentenciado, y si no cambian las condiciones actuales de mi carcelería, es probable que iguale sus años de presidio. Me permito recoger uno de sus poemas, de los más sencillos y emblemáticos:
Mi vida, os la puedo contar en dos palabras:
un patio y un trocito de cielo
por donde a veces pasan una nube perdida
y algún pájaro huyendo de sus alas.
Interpreta el alma de los presos… y no puedo dejar de pensar en mis compañeros Víctor, Miguel y Peter, casi cerca de 20 años, en la cárcel militar de la Base Naval del Callao.
Demasiado tiempo ha durado ya nuestra reclusión. Algunas y algunos igualarán al hermano Nelson Mandela en sus largos años tras las rejas y, ojalá, en su devenir político.
Hoy, cuando no somos más del cinco por ciento de la mayor cantidad de presos políticos bajo la dictadura de Fujimori y Montesinos, cuando no pasamos de 300 en todo el Perú, la venganza política, de Alan García y sus seguidores, los lleva a derogar los beneficios penitenciarios y pretenden hacernos cumplir la totalidad de nuestras condenas. Algunas son de 35 años, como en el caso de Víctor y Miguel, casi igual a una cadena perpetua, pero sobre todo en las condiciones más terribles e inhumanas que podamos imaginar, sin el amor de sus parejas y de sus hijos, sin acceso al trabajo y al estudio, es por esto que son conocidas como cárceles tumbas para presos civiles en cuarteles militares, régimen de prisionero de guerra.
Mientras tanto, Alan García, conocido desde siempre por su sistemática violación a los derechos humanos y su penosa obsecuencia ante el imperio, alarga hoy su tejido de corrupción para maniobrar en el poder legislativo y judicial, prebendas, acomodos, y tempranas libertades para Fujimori y todos los implicados en su sistema de crímenes y corrupción. Su claro objetivo es lograr la impunidad a todos sus crímenes, ante el escenario posible de un fujimorismo ganador en las próximas elecciones generales del 2011.
Son tiempos difíciles para quienes decidimos combatir radicalmente un sistema injusto y hoy nos encontramos en prisión. Pero nunca lo serán tanto, como sí lo fue para nuestros compañeros que ofrecieron sus vidas a cambio de nuestra libertad, en abril de 1997. O, en un ámbito más personal, cuando se me fue mi madre sin la posibilidad de poder abrazarla y despedirme de ella en octubre del 95.
Nuestra fuerza, más allá de los pesares, se sustenta en la alegría y en el optimismo al constatar los nuevos vientos, democráticos y populares, bolivarianos y hermanos, que inyectan nuevos bríos a los pueblos de nuestro continente de todas las sangres y colores. El panorama está cambiando, da alegría ver los triunfos recientes en Uruguay y Bolivia donde la abrumadora mayoría respalda los caminos del cambio, apostando por más dignidad y propiedad sobre su futuro. Cada proceso con sus características específicas.
Acá en el Perú, caminamos a fortalecer, con nuestro aporte, una Patria Libre, la Patria que queremos, y la vamos construyendo día a día desde nuestra cotidianidad, inclusive en las condiciones en las que nos encontramos, no obstante todas las dificultades que se nos siguen imponiendo. Lo real y concreto es que los ex presos políticos, muchos de ellos ex guerrilleros, están hoy ocupando y jugando un rol importante en los destinos de sus pueblos. Esa tendencia se fortalecerá en el Perú. Es así que seguiremos apoyando siempre, todo esfuerzo unitario que apueste a la construcción de una Patria Libre y más justa para todos.
La lucha por la libertad de los presos políticos es parte de este proceso de consolidación de nuevos referentes. Queda todavía mucho temor y mucho miedo por vencer. Romper este cerco de estigma -que antes la dictadura y hoy García y Giampietri- han hecho y hacen de los luchadores sociales en libertad y en prisión, es una tarea concreta.
Y, volviendo a la poesía, termino citando agradecido, los versos de Marcos Ana con los que más me identifico: He vivido la vida que he preferido vivir, la vida dura de un revolucionario. Y a pesar de los naufragios sufridos y las decepciones que la lucha y la vida a veces nos deparan, si mil veces naciera, mil veces volvería a ser lo que soy y a pensar como pienso.
Jaime Castillo Petruzzi
10 de diciembre 2009
Penal de Ancón Lima – Perú
Revista Perro Muerto <perromuerto@ceprinet.cl>
* Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Artículos Relacionados
Posición del Frente Amplio de Trabajadores para el encuentro unitario anticapitalista de abril
por FAT (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
17 años atrás 11 min lectura
Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir
por Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Apicultores chilenos perderán mercados europeos por contaminación de miel con transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”