Con los golpistas no se puede negociar sin asesinar la democracia
por INISITRAGUA (Guatemala)
16 años atrás 2 min lectura
La UNSITRAGUA manifiesta:
1. Que la propuesta atribuida al Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, en cuanto a la posibilidad de que un tercer presidente asuma la Presidencia hondureña y el no retorno del Presidente legítimo y constitucional de Honduras, Manuel Zelaya es una idea deplorable y que debilita la democracia en el continente.
2. Que el proponer una amnistía para el Presidente Constitucional de Honduras por considerar delito el consultar a la población y omitir referirse al juicio y castigo para quienes promovieron e impulsaron el golpe de Estado y los responsables de las violaciones a los derechos humanos en Honduras denota una conducta cómplice y legitimadora de una aberración.
3. Que UNSITRAGUA condena la actitud asumida por el Presidente Costarricense y recomienda al Comité del Premio Nóbel revisar el premio que en el pasado le fuera otorgado al Señor Oscar Arias toda vez que, si el mismo se le otorgó por su supuesta contribución al retorno de la democracia en el área, igualmente le debería ser retirado por su evidente legitimación de la barbarie. Al mismo tiempo, de persistir la actitud del Presidente Oscar Arias, hace un llamado a todas las organizaciones comprometidas con la democracia a hacer llegar una petición en tal sentido al Instituto Nóbel Noruego.
4. UNSITRAGUA reitera que el rompimiento del orden constitucional mediante un golpe de Estado no puede ser objeto de mediación alguna sino de medidas oportunas, decididas y contundentes que permitan su restauración y el juicio y castigo de los autores materiales, intelectuales e instigadores de dicho rompimiento así como de los responsables de las violaciones de los derechos humanos.
5. UNSITRAGUA reitera su apoyo al pueblo hondureño y a su Presidente legítimo y constitucionalmente electo MANUEL ZELAYA y hace un llamado a las organizaciones sindicales, indígenas y campesinas de los países limítrofes con Honduras a coordinar acciones coadyuvantes a la resistencia democrática de las hermanas y hermanos hondureños.
El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Javier de León, Coordinador de Relaciones Internacionales de la UNSITRAGUA
UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA)
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
AgroSuper pretende imponer un «convenio colectivo» contra la voluntad de sus trabajadores
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Diputados aprueban Proyecto de ley: Instituto de Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray
por Likan Ray (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Solicitan a la UNICEF interceder por la seguridad de los niños mapuches
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Perú: Alto a la represión contra campesinos e indígenas
por Miguel Palacín Quispe (Perú)
18 años atrás 3 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.