Miguel Ãngel Moratinos, hipocresía diplomática española
por ACAPS – Associació Catalana d’Amics del Poble Saharauí
15 años atrás 2 min lectura
Durante estos días, Miguel Angel Moratinos, Ministro de asuntos
exteriores del gobierno del Estado, visita Cuba con el objetivo de
alcanzar la liberación de los presos políticos o de conciencia cubanos.
Moratinos parece un ángel mediador entre la iglesia cubana – portavoz de
la oposición interna al régimen cubano – y Raul Castro, y lo podemos
ver compungido ante la huelga de hambre del disidente Guillermo Fariñas.
Miguel Ángel Moratinos se muestra, pues, con un rostro humanitario,
sensible a los derechos humanos, cívicos, políticos y a los valores
democráticos. Una cara que, observando el currículum del ministro, es la
cara de una moneda falsa, del gobierno español.
Podríamos estar de acuerdo con el objetivo de la visita a Cuba, pero el
movimiento solidario con el pueblo saharaui conocemos el desprecio que
Miguel Ángel Moratinos y el gobierno de ZP ha tenido con la población
saharaui. El jefe de la diplomacia española no ha hecho nunca ninguna
gestión en defensa de los activistas de los derechos humanos saharauis
detenidos, torturados, encarcelados o desaparecidos por la acción de las
fuerzas de ocupación marroquíes. Miguel Ángel Moratinos y el gobierno
de ZP no condenan el régimen marroquí, responsable de las violaciones
constantes de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. El gobierno
del Estado tiene Marruecos como país amigo, a quien le vende armas, con
quien expolia los recursos naturales del Sáhara Occidental, con quien
comparte intereses económicos y estratégicos de todo tipo. El gobierno
del Estado condecoró a los máximos responsables militares de Marruecos
acusados de genocidio y recientemente organizó una cumbre europea de
cooperación con Marruecos.
¿Cómo podemos creer las buenas intenciones de Moratinos a Cuba, si
comparte mesa con Marruecos? ¿Qué valores democráticos o de derechos
humanos Moratinos exige a Cuba? Pone de ejemplo el régimen alauita? Pone
de ejemplo los presos y desaparecidos sahrauís? Pone de ejemplo su no
mediación por los presos saharauis en huelga de hambre?
La definición de la diplomacia española tiene un nombre y lo sabe todo
el mundo: hipocresía.
ACAPS – Associació Catalana d’Amics del Poble Sahrauí
ACAPS Wilaia Alt Penedès
c/ Escorxador, 19-21
08720 Vilafranca del Penedès
Tel. contacte: 699056215
http://acaps-wap.blogspot.com
http://acaps-wap.vilaentitats.cat
http://resistenciasahraui.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Declarar "fuera de la ley" a las leyes inmorales, a las leyes que promueven la POBREZA como estructura social
por Luis Infanti de la Mora (Aysen, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Podrán los magnates en el gobierno entender que ser millonario no significa tener la razón?
por Becarios de la Fundación Ford
14 años atrás 7 min lectura
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Convocatoria CONFECH a Jornada de Protesta Nacional, Lunes 21 de octubre
por CONFECH
5 años atrás 1 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.