¡Queremos invitarte a participar en el acto del Día de la Dignidad!
por Partidos y Organizaciones políticas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Junto a destacados artistas nacionales como Schwenke y Nilo – Luis
Lebert – Francisco Villa – Raúl Acevedo – Floppy – Joaquín Figueroa –
Manuel Huerta – Mario Salazar
Organizaciones sociales y políticas,
- Por la defensa del Cobre y los recursos naturales,
- Por la salud pública y una educación de calidad y
- Por la construcción de un país verdaderamente democrático
- Contra la privatización del patrimonio de todos los chilenos
Cuándo: Sábado 10 de julio –
Hora: a las 19:00 hrs.
Local: Teatro Cariola,
Dirección: San Diego 246, Santiago
Entrada liberada
Convocan:
Brisa Brigada Salvador Allende
Partido De Izquierda PAIZ
Partido Igualdad
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT
Red Ecológica de Chile
Movimiento Asamblea del Pueblo MAP
Isa de Sol Producciones
“Con Allende: Chile no se vende” lleva por nombre el concierto gratuito
organizado por varios colectivos de la izquierda extra-parlamentaria y
organizaciones sociales de base (ecologistas, estudiantiles, gremiales,
etc.), para este sábado 10 julio, a las 19:00 horas, en el Teatro
Carlos Cariola, en donde un gran número de artistas se darán cita para
recordar y homenajear al Presidente Salvador Allende, de quien el 26 de
junio pasado recordamos su natalicio.
Entre los músicos invitados a participar de este evento se encuentran:
Schwenke & Nilo, Francisco Villa, Luis Lebert, Raúl Acevedo, Luis
Fernando López (Floppy), Joaquín Figueroa, Mario Salazar y Manuel
Huerta.
Para Francisco Villa «la figura y el legado de Salvador Allende, es con
toda seguridad, el ícono… el referente que nos convoca a todos.
En tiempos de dispersión y necesidades de reconfiguración de un proyecto
auténticamente de izquierda, Allende es la gran bandera aglutinadora y
aquel al que debemos, el superar este momento gris y amargo de nuestra
historia.»
Por su parte, para Raúl Acevedo: «Salvador Allende es lejos el personaje
más transversal de nuestra historia política, y por tanto el referente
de la izquierda que sigue tratando de mantener coherencia en el discurso
de la izquierda que levantó la Unidad Popular, y la misma que dio dura
batalla contra la Dictadura … Una izquierda con reivindicaciones
clasistas, en el sentido de cuestionarse el tema del poder en manos de
una minoría que concentra el poder económico y político además de
manejar los medios de comunicación. Esa izquierda extraparlamentaria que
sobrevive a duras penas sin ningún apoyo que no sea el esfuerzo de sus
propios activistas…La izquierda que no negocia a puerta cerrada con la
derecha ciertas cuotas de poder y privilegios…Esa izquierda se
abanderiza con nuestro líder natural Salvador Allende…si no nos une su
imagen y su legado… no sé quién más podría.»
A decir de Joaquín Figueroa: «La razón del homenaje a Allende es romper
el cerco de consenso en el que la derecha dura y la derecha blanda, a
decir, alianza por Chile y concertación nos han sumido con el poder de
sus mass media: una suerte de "empate" histórico que solo en esta franja
larga e ignorante ha sido posible imponer. Allende es un personaje de
tal envergadura que en las celebraciones del bicentenario de la hermana
republica argentina donde se inauguró el salón de los notables en la
Casa Rosada, de Chile, el personaje del siglo veinte fue Salvador
Allende. En Francia, Paris, hay una calle y una plaza con su nombre.
Solo tres Americanos tienen esa distinción en la vieja lutecia: Simón
Bolívar, Manuel Miranda y Allende. Es claro que los franceses, los
argentinos y los cientos de países que tienen escuelas, hospitales,
calles y avenidas con su nombre suponen como nosotros, los artistas y
productores de este acto, que es EL HOMBRE histórico más importante de
la historia de Chile».
Finalmente, para Floppy: Allende «significa un proyecto truncado que no
se ha vuelto a retomar. Habría que buscar otras vías que posibiliten
hacer realidad una patria liberada, una patria más justa, más solidaria,
la experiencia de la Unidad Popular debiera ser corregida y aumentada.
Allende significa para mí un ejemplo de soñador consecuente, un luchador
social sensible y certero en sus discursos con una oratoria pocas veces
igualada.».
Respecto al por qué llamar a este evento “Con Allende: Chile no se
vende”, estos artistas coinciden en que es «un llamado a reactivar la
conciencia en torno a lo que viene sucediendo hace mucho tiempo en
nuestro país: la privatización y la depredación de nuestras riquezas
naturales, las injusticias sociales, etc.etc» (Floppy); «es un llamado a
ser duros defensores de nuestro patrimonio por ejemplo …El Cobre…
con todo el tema del royalty, la renacionalización…Los Bosques
Madereros con el tema de la depredación de especies nativas y la
alteración de ecosistema…La privatización del agua …elemento vital
para la vida …todo para engrandecer más aún a esa minoría que es la
misma que instaló al dictador a sangre y fuego contra todos los
chilenos, la misma minoría que ha multiplicado sus riquezas privatizando
la educación y haciendo de ésta no sólo un privilegio de ricos, sino
que ha condenado a nuestros hijos a la ignorancia disfrazada de
farándula y enajenación….en síntesis un llamado a defender nuestro
patrimonio material e inmaterial.» (Acevedo); «Es una respuesta a la
transa desatada en nuestro país, la transa de los de siempre y
ahora…la transa de los que se suponía, caminaban a nuestro lado.»
(Villa); «Y denunciar, sin ninguna duda que ha sido la concertación de
partidos por la democracia quien ha sido traidora al país entregando la
mayor riqueza de Chile a manos privadas en desmedro de toda nuestra
población de 16 millones de almas. Ellos y la alianza.
Los 200 pelmazos que deciden por 16 millones de chilenos, y decir YA
basta! Chile, Chile no se vende, CARAJO!» (Figueroa).
En base a lo dicho por nuestros entrevistados, podemos presumir que el
de este sábado será un gran evento político, artístico y cultural, en el
que se hará presente la voz de todos aquellos que estamos hartos del
curso que ha tomado Chile, un país en donde lo único que hoy por hoy
vale es el dinero y el consumo; y en donde se ha olvidado a las
personas, al pueblo trabajador que es el que verdaderamente produce
nuestras riquezas (y no los empresarios, como por todos los medios
tratan de hacernos creer). Además será una buena forma de recordar que
lo único que nos hace fuertes frente al poder del capital es el trabajo
colectivo, unidos en nuestras diferencias por un objetivo común: la
construcción de una sociedad más libre e igualitaria, PARA TODOS.
Como nos dijo Francisco Villa en la entrevista, la del sábado será una
buena instancia para «volver a mirarnos directo a los ojos, abrazarnos,
reconocernos habitantes de un sueño común y asumir las tareas que nos
dejó Allende en su último discurso. Teniendo claro que no hay revolución
posible, sin aquella canción que nos inflame el alma y nos ayude a
enfrentar nuestros miedos.»
Nos vemos entonces en el Cariola, el sábado 10 a las 19.00 hrs. No
falten, e inviten a todos sus amigos. Y recuerden llegar temprano, ya
que al ser gratuito es muy probable que el evento se llene (no es
necesario retirar entradas).
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
4 años atrás 2 min lectura
El MPT se organiza en Concepción – Talcahuano
por MPT- Comunicaciones
14 años atrás 1 min lectura
Homenaje al Pueblo Chileno
por Carlos D. Perez (REDH ? Uruguay)
17 años atrás 1 min lectura
Este domingo 16.10.2016: Tercera Marcha Nacional para poner fin a las AFP’s
por Radio UdeChile
7 años atrás 1 min lectura
Comisión de Educación Política MPT invita al Segundo Foro
por MPT Comunicaciones (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.