¿Más juguetes para las Fuerzas Armadas?
por José Aldunate s.j. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En 1994, Chile compró en Bélgica 25 aviones de guerra Mirage usados en 119 millones de dólares. Hoy medios de comunicación han dicho que una coima por 13 millones de dólares acompañó a la compra. Sería grave la corrupción en altas autoridades de las FFAA y/o civiles en democracia. De las corrupciones anteriores, mejor no hablar… Pero tal vez más grave es la tolerancia política que parece haber sido concedida a esta corrupción. Una tolerancia que parece haberse prolongado en el silencio y la inacción, a pesar de las denuncias del senador Nelson Ávila y de las autoridades de la propia Bélgica.
Lo que sí tuvieron que tolerar los dos primeros gobiernos democráticos fue la presencia de Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército, pero conjuntamente advertimos en esos gobiernos un trato privilegiado para con las Fuerzas Armadas que habría que explorar. Había que reconquistarlas para la democracia. Este propósito explica en buena parte, a mi juicio, una política específica asumida por la Concertación en sus 20 años de gobierno: una política armamentista. La compra de los Mirage fue el primer paso.
Chile tenía la posibilidad de tomar, respecto de su política exterior para con América Latina, un camino de integración fraternal. Éste incluía relaciones comerciales, desarme colectivo, transparencia, acuerdos amicales en cualquier diferendo. Hizo ciertos gestos en esta línea, sobre todo hacia Argentina, pero más decididamente asumió una política armamentista: los Mirage, las fragatas, los submarinos, los tanques Leopard, los helicópteros armados, más aviones en Francia y el ruido de misiles Exocet, además de los implementos y entrenamientos necesarios… Todo esto implica tal vez no miles, sino decenas de miles de millones de dólares.
Se ha querido justificar este armamentismo alegando el motivo de la disuasión. Pero nuestra "disuasión" provoca que el otro quiera también disuadir armándose. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) revela que de 2003 a 2008 los países latinoamericanos han aumentado en 90% su adquisición de armas. Con pena diría que Chile ha sido particularmente responsable de estas cifras vergonzosas.
Lamento el camino escogido. Nos ha llevado al terreno sucio de la negociación de armas. ¡Gran negocio!, conjuntamente con la droga, que nos ha arrastrado a corruptelas como la venta de pertrechos a Croacia y a Ecuador. El mundo moderno pide diálogo, entendimiento y paz.
Lo sensato sería, antes de comprar más armas, preguntarse cuál podrá ser la función de las Fuerzas Armadas en el mundo actual. ¿No serán exclusivamente fuerzas policiales las necesarias para tierra, mar y aire? Para ellas habría que comprar instrumentos no de guerra, sino de seguridad (carros policiales en vez de tanques, barcos de control marino en vez de fragatas de guerra y submarinos, aviones-tanque para apagar incendios, helicópteros de salvataje, etcétera). Dejemos la policía del mundo a las grandes potencias, que han de ordenar este globo que hemos de cuidar entre todos.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Chile: “Los estudiantes no necesitamos a la clase política para vencer. Necesitamos a los trabajadores y al pueblo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Ollanta Humala de visita en Chile: «Venga la esperanza»
por Andres Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Carta de Norteamérica: "somos un imperio y creamos nuestra propia realidad"
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.