Carta de Norteamérica: "somos un imperio y creamos nuestra propia realidad"
por Juan Uno (EE.UU.)
17 años atrás 5 min lectura
En el verano de 2002 después de escribir un artículo en [la revista] Esquire, sobre la ex-jefa de comunicaciones, Karen Hughes, que no le gustó a la Casa Blanca, tuve una reunión con uno de los consejeros de mayor rango de Bush. Este expresó el disgusto de la Casa Blanca, y luego me dijo algo que no entendí en su significado total en ese momento — pero que ahora creo nos lleva al corazón mismo de la presidencia de Bush.El asistente dijo que tipos como yo estábamos “en lo que llamamos la comunidad de base realista,” comunidad que él definió como compuesta por gente que “cree que las soluciones emergen de vuestro estudio juicioso de la realidad discernible.” Yo asentí y murmuré algo sobre los principios de la Ilustración y el Empirismo. El me interrumpió. “Esa no es la manera como el mundo funciona ahora,” continuó. “Nosotros somos ahora un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras Uds. están estudiando esa realidad –juiciosamente, como lo harán– nosotros actuaremos nuevamente, creando otras realidades nuevas, las cuales Uds. pueden estudiar también, y así es como las cosas se darán. Nosotros somos los actores de la historia… y Ud., todos Uds., quedarán reducidos a estudiar lo que hacemos.” (2) [NY Times, Oct. 17, 2004]
Si bien es cierto que dentro del universo legislativo el poder pasó a manos de los Demócratas, es más cierto aún que la conducción de la política exterior (léase las guerras en Irak y Afganistán) sigue en manos de Bush y sus consejeros.
Ellos sugieren que ahora Bush puede sentirse más libre que antes de la elección, ya que no existen más campañas que cuenten en lo que queda de su período presidencial: “Cualquiera persona [agregan en tono casi lúgubre] que espera un retiro inmediato de las tropas norteamericanas en Irak será desilusionado. El Sr. Bush, así lo dice él mismo, está ‘dedicado a la victoria.’ ” [The Economist: Nov 11-17—2006].
(1) Un titulo irónico a la manera de “The Greatest Story Ever Told,” una película sobre Jesús de los años 1960.
The aide said that guys like me were »in what we call the reality-based community,» which he defined as people who »believe that solutions emerge from your judicious study of discernible reality.» I nodded and murmured something about enlightenment principles and empiricism. He cut me off. »That’s not the way the world really works anymore,» he continued. »We’re an empire now, and when we act, we create our own reality. And while you’re studying that reality — judiciously, as you will — we’ll act again, creating other new realities, which you can study too, and that’s how things will sort out. We’re history’s actors . . . and you, all of you, will be left to just study what we do.»
Artículos Relacionados
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
¿El desaparecido número cuánto? ¿El primer desaparecido de qué?…
por Carlos Perez (REDH- Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
20 argumentos que desmienten mitos en torno a la migración en Chile
por Arturo Subercaseaux (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Misterio: cómo la riqueza causa la pobreza en el mundo
por Michael Parenti (Sin Permiso)
16 años atrás 8 min lectura
Un cuento de hadas titulado Michelle Bachelet
por Paul Walder (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Versión completa: Rueda de prensa de Vladímir Putin y François Hollande tras su encuentro en Moscú
por Actualidad RT
8 años atrás 1 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.