«Escuadrones de la muerte: la escuela francesa»
por Fotograma (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Les escadrons de la mort: L’école francaise
Francia, 2003, 60'
Dirección
Marie-Monique Robin
Guión:
Marie-Monique Robin
Fotografía:
Marie-Monique Robin
Música:
Sergio Ortega
Montaje:
Frangoise Boulegue
Género
Documental
Cuando en septiembre de 2003 "Escuadrones de la muerte" se exhibió en el Canal Plus de Francia generó un revuelo periodístico internacional con muy pocos antecedentes, especialmente tratándose de un documental sobre la represión militar y la problemática de los derechos humanos.
Buena parte de la atención mediática se debió a que el film de Marie-Monique Robin desnuda de manera muy documentada e impiadosa la participación de veteranos generales franceses en el entrenamiento y adoctrinamiento de los represores latinoamericanos con técnicas de inteligencia, contrainsurgencia y tortura aplicadas durante las guerras de Indochina y de Argelia de los años 50, pero también por los testimonios descarnados de militares y ex funcionarios de las últimas dictaduras, como Manuel Contreras, el temible jefe de la DINA chilena, y los argentinos Ramón Genaro Díaz Bessone, Albano Harguindeguy o Reynaldo Bignone.
Al parecer, la directora Marie-Monique Robin entrevistó a los partícipes de la denominada guerra sucia haciéndose pasar por una historiadora de extrema derecha y apelando en muchos casos a la utilización de una cámara oculta. Así, más allá de los reveladores resultados obtenidos -como la contundente admisión de los métodos de represión ilegal-, este documental abre de manera inevitable otro complejo debate: qué métodos y recursos son lícitos o no para concretar una investigación periodística.
Con una estructura televisiva clásica -la directora no se propone audacias o experimentaciones narrativas de ningún tipo-, "Escuadrones de la muerte" aprovecha cada uno de los 61 minutos del relato para ofrecer datos, testimonios o documentos de este germen de lo que posteriormente se conoció como Plan Cóndor, que sirvió para que las fuerzas de seguridad sudamericanas intercambiaran informaciones y acciones para el combate de los distintos grupos subversivos.
Uno de los aspectos más curiosos de "Escuadrones de la muerte" tiene que ver con "La batalla de Argelia", film del italiano Gillo Pontecorvo (del que aquí se utilizan varios fragmentos), que denunció los abusos y las atrocidades de los franceses en las guerras coloniales, pero que -paradójicamente- sirvió como material didáctico para el adoctrinamiento de los soldados latinoamericanos por su minuciosa e impecable reconstrucción de los métodos utilizados para combatir a los grupos terroristas africanos. Así, este trabajo de Robin surge como un muy interesante documento dirigido a aquellos interesados en conocer cada vez con mayor profundidad y en toda su dimensión los aspectos menos conocidos de una época dominada por la violencia y el horror.
* Fuente: Fotograma
{google}-3586837427864517774{/google}
Artículos Relacionados
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Los Super Ricos chilenos (Y así dicen que en Chile hay pobreza)
por Fundación Sol
6 años atrás 1 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
5 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: Fentanilo o la «plaga de drogas vendidas con recetas médicas»
por Medios Internacionales
4 meses atrás 1 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
4 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»