La Nueva Arremetida de las Forestales “El Negocio Energético”
por Bosques sin Forestales (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Cuando se cumple un año y dos meses del ingreso del Proyecto Ley de Fomento Forestal DL701 al Congreso Nacional, entramos a la zona roja de su tramitación que tiene calificación de “suma urgencia”. La tramitación del proyecto ha estado detenida durante un tiempo. Las últimas sesiones de las comisiones unidas de Agricultura y medio ambiente del Senado, donde se encuentra actualmente el proyecto, no han logrado tener el quorum (número requerido de senadores de las comisiones para sesionar). Mediante el lobby, el gobierno está presionando para que las comisiones tengan el «quorum», y tengan mayoría de senadores de la Alianza y algunos senadores de la Nueva mayoría, para que se voten las indicaciones al proyecto. Es lo que se intentó hacer este día 3 de diciembre pero -por falta de quorum-, nuevamente la sesión fracaso. Sin embargo, todo el lobby de gobierno se abocará durante este tiempo, para retomar de urgencia la tramitación. Por lo cual es muy importante estar alertas
En el próximo mensaje podremos contar más sobre la alerta de la tramitación. En este mensaje lo que sería importante, es entender una de las razones principales del interés del sector forestal por el Proyecto de Fomento Forestal
VER NUEVA ARREMETIDA FORESTAL aquí: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=260814537401994
O leer a continuación sobre reglamentos de gobierno y arremetida forestal:
Los reglamentos ilegales, no son necesarios
Destrabar y otorgar seguridad a los proyectos de inversión –especialmente energéticos-, es lo que busca el gobierno de Piñera con la firma del nuevo reglamento de “Consulta indígena” DECRETO 66 (que no es más que el reciclaje de las tripas del DECRETO 124). Sin embargo, tanto el reglamento «Decreto 66″ como el reglamento del “Servicio de Evaluación Impacto ambiental (SEIA)», además de ser ilegales –por no cumplir normas internacionales-, no son necesarios. La consulta es auto ejecutable: No requiere de reglamento. Los tratados internacionales sobre derechos humanos son autoejecutables (sus normas son ejecutables por sí mismas). Así lo dejo entrever el Relator Especial de asuntos indígenas, James Anaya, vía conferencia con dirigentes indígenas el 2012, quien señaló además que, para efectuar consulta indígena, el Estado puede desarrollar una “metodología de consulta» provisoria pero que, en estricto rigor, no se requiere de reglamento. Por lo demás, bastaría que el Estado de Chile, adecuara la legislación chilena con el Convenio 169, y a toda la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, como lo recomendó en su Observación 2011, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones OIT-CEACR.
Por otro lado, el programa de gobierno de Bachelet, se refiere a derechos culturales (que los pueblos ya poseen), sin decir nada sobre de Derechos Territoriales Ancestrales. Y, sin el reconocimiento de los derechos territoriales, las transnacionales con sus proyectos de inversión, pueden saquear a manos llenas los territorios indígenas.
En Chile, los únicos que han ejercido la autoejecutabilidad del Convenio 169 y todo el derecho internacional -que reconoce el “Derecho Ancestral” de los pueblos originarios a sus tierras y recursos naturales-, son las comunidades que han efectuado recuperación y control territorial de tierras usurpadas (desde los años 90 hasta hoy). Y, es por exigir derechos territoriales que las comunidades son reprimidas y encarceladas. Tenemos juicios en que la fiscalía y gobierno son persecutores de menores mapuche, aplicando la ley antiterrorista. Como ejemplo, uno de los Jueces que han condenado al menor Jose Ñirripil, había sido querellante de la Forestal MININCO. Todas las pruebas contra menores mapuche (y autoridades tradicionales mapuche), se basan en testigos protegidos/delator compensado. Son juicios efectivos con PRUEBAS ILÍCITAS. El Estado Chileno protege los intereses de las grandes forestales.
La Nueva Arremetida Forestal “El Negocio Energético”
La nueva arremetida forestal entra de lleno al negocio energético, y ya lo anunciaban el 2011.
El 2011, Álvaro Cruzat, Subsecretario de Agricultura, dijo que en Chile “Hay potencial para multiplicar la generación de energía en base a Biomasa en 69 VECES (de 197 megawatts a 13.675 megawatts)” agregando que “Nuestro país cuenta con un potencial de cerca de 3 millones de hectáreas de bosque nativo, cerca de 140 mil de plantaciones, 150 mil de especies invasoras y 1,5 MILLON DE HECTÁREAS DE SUELOS POTENCIALMENTE FORESTABLES; todos éstos adecuados para esta energía”
El 2012, el vicepresidente de Forestal Arauco, señaló que “hay planes para construir una nueva planta que genere electricidad a través de Biomasa aprovechando las plantaciones forestales”. Más los US$ 250 millones para la planta eólica. Con todos estos proyectos, en 3 años Forestal Arauco estará generando 1.000 MW, para venderlos al Sistema Interconectado Central (SIC)”.
Este 2013, Forestal ARAUCO- CELCO -responsable de un nuevo derrame con desechos tóxicos en Itata, Región del Biobío, contaminando pozos y napas subterráneas, donde comunidades ya no tienen agua-, señala que se encuentra en fase final de “consulta indígena” del Proyecto MAPA (Modernización y Ampliación de la Planta Arauco). MAPA, es uno de 5 proyectos de inversión de un programa denominado “Nuevo Horcones” de Forestal ARAUCO. Las comunidades Lafkenches han denunciado esta “consulta”, y han pedido al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la presencia de un veedor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para verificar que no se está cumpliendo con el Convenio 169. Además, se ha solicitado la opinión de Forest Stewardship Council (FSC).
Todos estos proyectos de inversión se llevaran a cabo en la región del Biobío, y no han sido consultados. Otras regiones como Aysén, también entran al “negocio energético” vía forestales- biomasa, a cargo del Ministerio de Agricultura a través de CONAF (una Corporación privada).
La Ley Forestal y los “fines energéticos”
Todos estos nuevos proyectos de inversión, se desarrollaran al amparo del Decreto de Ley 701, que se tramita en el senado.
Al respecto el Proyecto de Fomento forestal, señala lo siguiente:
- – “Se crea un ´Fondo de Compensación Ambiental´ que canalizará recursos privados para la mitigación del cambio climático. Con aportes bajo la Ley de medio ambiente N°19.300. Incorporando, la diversificación de la matriz energética”;
- – “El Estado, bonificará el establecimiento, manejo y protección de plantaciones forestales, en las cuales se desarrollen a) actividades como Producción con fines energéticos (…)”
Es así que el sector forestal, busca convertirse en un actor de peso en el negocio de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Así quedó en claro en la reciente Expo CORMA 2013, que contó con la presencia de más de 370 empresas provenientes de 32 países, y que tuvo la manifestación de comunidades mapuche en contra del negocio forestal.
Sobre las energías ERNC, hay que señalar que el potencial de energía a base de biomasa, es enormemente menor comparado a la que entrega Solar térmica y Solar fotovoltaica. Tenemos el “beneficio” versus un costo socio-ambiental demasiado alto para el centro sur de chile.
De esta forma, el “negocio energético forestal”, se viene de la mano con la carretera eléctrica de Hidroaysén, que también entregará energía al Sistema Interconectado Central (SIC) [ En una segunda etapa, el SIC se estaría extendiendo al norte con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Por esto, la CORMA (que representa los intereses de ARAUCO, CMPC y MASISA), muestra preocupación por la indefinición del gobierno, en materia energética y la judicialización de los proyectos de inversión, así como por la demora del trámite del DL701. Por lo cual estamos alertas.
VER ARREMETIDA FORESTAL aquí: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=261599787323469
Shaltu may (gracias!)
Bosques Sin Forestales
http://www.facebook.com/bosquessin.forestales
INFO FORESTAL:
Ley Forestal y fin autonomía alimentaria Mapuche: http://wp.me/p2zBzD-1dc
________________________________
NOTA: Adjuntamos denuncia de comunidades por la Consulta del Proyecto MAPA
(comentado por Bosques Sin Forestales):
Artículos Relacionados
Comunicado publico Ante gigantesco allanamiento realizado en Temucuicui
por Comunidad Autónoma Temucuicui
14 años atrás 1 min lectura
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la «armada invencible»
por Pescadores de Mehuín (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Israel: Emplea el hambre como arma de guerra en Gaza
por Human Rights Watch
1 año atrás 26 min lectura
Venezuela: Hay una campaña multimillonaria contra las parlamentarias
por Yuleidys Hernández Toledo (Venezuela)
5 años atrás 2 min lectura
Alejandro Jorge Forero Alvarez, torturador, actual Jefe de Cardiología de la Clínica Indisa
por Compañeros de sus víctimas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
La locura total, la enajenación brutal, la vida en peligro y nosotros continuamos en el circo que nos impone el sistema …