Carta Abierta a la Izquierda Chilena
por Nueva Izquierda (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Estimados Compañeros:
Poco a poco Chile va entrando en clima electoral. Crece la cobertura en los medios de comunicación, las encuestas, los ritmos partidarios, y también las conversaciones cotidianas en familias, trabajos y medios de transporte. Sebastián Piñera y Eduardo Frei han sido ungidos como candidatos presidenciales de la Alianza y la Concertación, registrándose como el momento de mayor participación en sus trayectorias recientes las reuniones regulares de las cúpulas partidarias.
Hace poco más de un mes propusimos a la izquierda toda dar un paso decisivo, fundamental y democrático: poner en manos de los chilenos y chilenas que hacen suya esta identidad, este proyecto, definir el nombre del compañero o compañera que nos representará en la disputa presidencial.
Como resulta evidente, estamos frente a una de esas situaciones en que las formas son también contenido. Efectivamente estamos hablando del método de selección del candidato presidencial único. Pero a la vez hablamos de participación, de democracia, de protagonismo popular. De construcción desde la base, de apertura de puertas, de distribución del poder.
Nos hemos guiado, como el conjunto del sector, por romper definitiva y estructuralmente con la exclusión. Para eso, vale la obviedad, hemos señalado que la inclusión es el camino, y en tal espíritu hemos conminado a los partidos políticos, movimientos, organizaciones y candidatos de izquierda a incluir a todo el pueblo de izquierda para construir juntos nuestras definiciones.
Hemos propuesto, y reafirmamos, romper con la exclusión desde lo cotidiano, haciendo de las primarias la oportunidad de incluir en definiciones políticas de relevancia a las inmensas mayorías que han sido relegadas a observadores políticos pasivos de esta democracia incompleta. Hemos propuesto incluir, también, a los millones de compatriotas que no se han inscrito en los registros electorales. Eventualmente, también es posible marcar un hito en la inclusión de los chilenos que viven en el exterior.
Al levantar la convocatoria a primarias abiertas, pusimos también sobre la mesa una propuesta concreta, viable en costos, tiempos y necesidades, para llevar a cabo esa idea. Hemos compartido esa propuesta con todos, atendiendo los reparos y resolviendo las dudas. A la vez, conscientes de la responsabilidad que esto implica, y de las dificultades de nadar contracorriente en una izquierda que se ha acostumbrado a definir desde lo hermético, hemos decidido no pronunciarnos en favor de uno u otro candidato, sino en favor de invitar al pueblo de izquierda a tomar el poder en sus manos, el poder de definir qué candidato es quien mejor los representa.
Las fuerzas que sostienen el modelo ya han proclamado oficiosamente a sus abanderados. No podemos perder tiempo ni replicar sus modos de hacer: tenemos la oportunidad histórica de mostrar a Chile una izquierda diferente a las demás fuerzas políticas, una izquierda profundamente participativa y democrática. Mientras derecha y Concertación definen sus abanderados entre cuatro paredes y por descarte, mientras la política en nuestro país completa varias décadas de elitización, convocamos a las fuerzas de izquierda a cambiar la historia, a hacer del pueblo el actor con poder de decisión y construcción política.
Como dijimos el 22 de noviembre, la Izquierda es con el pueblo… o no es. Por eso, llamamos a todos nuestros compañeros a constituir ya una mesa política que pueda abordar descentralizada y paralelamente los desafíos programáticos, la formación de la plantilla parlamentaria, y la definición del mejor mecanismo para seleccionar participativa y democráticamente al candidato presidencial único de la izquierda. Para esto proponemos la constitución de un equipo técnico que aborde las propuestas existentes, derribando mitos y resolviendo las dudas que de ellas se desprendan.
Porque la izquierda real es memoria y creación democrática; es pasado, pero sobre todo futuro que se construye desde el presente, con pluralismo, diversidad, respeto y generosidad, en forma transparente a la ciudadanía, con ética, política y estética. Porque la izquierda es una opción real de Gobierno, somos más que un No a la derecha y un No más Concertación cupular. Somos un sí a las mayorías, esas de las grandes Alamedas, de los trabajadores del campo y la ciudad, de los mapuche, las mujeres y secundarios, de los subcontratistas y pequeños empresarios, de los oficinistas, universitarios, profesionales y artistas, de todas las personas de buena voluntad y sensibilidad social y medioambientalista. Demos el paso para que ellos decidan nuestro candidato único. Que el pueblo decida su futuro de la mano de una izquierda democrática.
Fraternalmente,
Movimiento Nueva Izquierda
web: www.nuevaizquierda.cl
e-mail: nuevaizquierda@gmail.com
Santiago, 06 de enero de 2009.
Contacto:
Nicolás Grau V.
Presidente Nueva Izquierda
graudup@gmail.com
Artículos Relacionados
La Revolución Cubana mantendrá, irreductible y tenaz, el camino soberanamente decidido
por Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
15 años atrás 9 min lectura
Atilio Borón: “Si se pierde Venezuela, aquí se acaba todo”
por
11 años atrás 13 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
4 años atrás 1 min lectura
Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.