Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
El encuentro entre La Minga de los Pueblos y el Presidente Uribe en el Territorio de La María puso en evidencia las contradicciones de fondo que existen entre el Gobierno Colombiano y los pueblos representados en la Minga.
El Presidente de la República no dio respuesta política clara y concreta a ninguno de los 5 puntos que han obligado a los pueblos a movilizarse. Desde el TLC, pasando por terror y seguridad democrática, legislación de despojo, acuerdos incumplidos y carencia de democracia y participación real, el Presidente repitió cifras y retórica, pero el TLC lo mantiene, la legislación no se discute o se presenta amañadamente como un beneficio para los pueblos, ante los acuerdos se hizo un silencio elocuente y frente a ser acusados de ser terroristas por el Gobierno, el Presidente insistió en hablar de los "bandidos de las FARC que tanto daño le han hecho a la Patria", pero no le respondió a la Consejera Mayor quien le exigió que no le hablara a bandidos sino a un pueblos "aquí presente que exige sus derechos". La Minga ha demostrado con creces la validez de los 5 puntos y los reitera:
1. No al TLC y al modelo de desarrollo que representa y que despoja a los pueblos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales. El pueblo dijo NO y el Gobierno lo impuso en su contra. Que ningún país y ningún pueblo firme un TLC con Colombia.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. En particular, que se derogue de inmediato el estatuto rural. Reforma agraria, tierras y territorios para los pueblos. Ni un centímetro más de tierra para las transnacionales y los grandes terratenientes como Alvaro Uribe y Juan José Chaux.
3. El Estado y el Gobierno son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. Uribe va a seguir por esta vía y la defiende y enmascara. Se requiere de verificación y respaldo externo para proteger a los pueblos de este Gobierno.
4. No hay nada que negociar. Cumpla los acuerdos. No manipule las cifras de tierras y recursos como lo hicieron en la sesión de La María. Cumpla los convenios y acuerdos. No se comprometió a hacerlo. No va a cumplir.
5. No es el Cauca, ni son los indígenas ni es solamente el tema tierras. Es una Minga de los pueblos, es Nacional y reclama sus derechos. Entre estos, el principal: el derecho a tener una agenda propia, desde los pueblos.
El Encuentro le dio la palabra a un Gobierno que se repite con adornos, cifras manipuladas, argumentos recurrentes y vacíos. Mostró también a algunas y algunos dignos representantes de los pueblos poniendo la palabra en alto. Por eso al terminar, la Consejera Mayor anunció con contundencia y claridad. No se dio respuesta política concreta y clara a ninguno de los puntos de la agenda.
Por eso La Minga continúa y "vamos a caminar la palabra".
A pesar del control de la Guardia Indígena para que la gente no aplaudiera o gritara, las rechiflas en contra del Presidente y sus Ministros se hicieron incontenibles. Con el Gobierno de la Seguridad Democrática solamente hay muerte, despojo y mentiras. No bien acaba de hacerse un atentado contra un líder de San José de Apartadó, no bien acaba de cometer un asalto militar contra la Minga en La María, donde estuvo hoy, el Presidente condena la violencia. Violencia que él ordena, que su Gobierno ejerce, que los entes internacionales estudian, que mancha su gabinete, su congreso, sus mandos militares y de policía, sus funcionarios y su propia historia. El espectáculo esta vez no pudo enmascarar la verdad de la palabra de los Pueblos. La Minga continúa. Cinco son los puntos de agenda. Ha quedado convocado el Constituyente Primario, el único interlocutor valido y real para que la palabra del pueblo se haga camino. Esta Minga es de todas y todos. El Gobernante en su soledad, no tiene más recursos que la retórica, la propaganda, el poder de las transnacionales a las que obedece y el terror. Pero no le alcanzan, ni le alcanzarán jamás para ser legítimo ni tener dignidad.
La Minga ha nombrado su palabra, corresponde ahora a los pueblos caminarla.
Viva la Minga de los Pueblos! De un país con dueños y sin pueblos, a un país de los pueblos sin dueños!
La María Piendamó
Noviembre 2 de 2008
Escuchar últimas intervenciones del diálogo con el Presidente en La María
Piendamó
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
Nacimiento y lucha de un Sindicato
por Sindicato de Trabajadores de Kovacs y Rodriguez (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Presidente Rafael Correa: "Este ya no es el Ecuador del pasado”
por SD El Ciudadano
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 semana atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».