Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
El encuentro entre La Minga de los Pueblos y el Presidente Uribe en el Territorio de La María puso en evidencia las contradicciones de fondo que existen entre el Gobierno Colombiano y los pueblos representados en la Minga.
El Presidente de la República no dio respuesta política clara y concreta a ninguno de los 5 puntos que han obligado a los pueblos a movilizarse. Desde el TLC, pasando por terror y seguridad democrática, legislación de despojo, acuerdos incumplidos y carencia de democracia y participación real, el Presidente repitió cifras y retórica, pero el TLC lo mantiene, la legislación no se discute o se presenta amañadamente como un beneficio para los pueblos, ante los acuerdos se hizo un silencio elocuente y frente a ser acusados de ser terroristas por el Gobierno, el Presidente insistió en hablar de los "bandidos de las FARC que tanto daño le han hecho a la Patria", pero no le respondió a la Consejera Mayor quien le exigió que no le hablara a bandidos sino a un pueblos "aquí presente que exige sus derechos". La Minga ha demostrado con creces la validez de los 5 puntos y los reitera:
1. No al TLC y al modelo de desarrollo que representa y que despoja a los pueblos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales. El pueblo dijo NO y el Gobierno lo impuso en su contra. Que ningún país y ningún pueblo firme un TLC con Colombia.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. En particular, que se derogue de inmediato el estatuto rural. Reforma agraria, tierras y territorios para los pueblos. Ni un centímetro más de tierra para las transnacionales y los grandes terratenientes como Alvaro Uribe y Juan José Chaux.
3. El Estado y el Gobierno son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. Uribe va a seguir por esta vía y la defiende y enmascara. Se requiere de verificación y respaldo externo para proteger a los pueblos de este Gobierno.
4. No hay nada que negociar. Cumpla los acuerdos. No manipule las cifras de tierras y recursos como lo hicieron en la sesión de La María. Cumpla los convenios y acuerdos. No se comprometió a hacerlo. No va a cumplir.
5. No es el Cauca, ni son los indígenas ni es solamente el tema tierras. Es una Minga de los pueblos, es Nacional y reclama sus derechos. Entre estos, el principal: el derecho a tener una agenda propia, desde los pueblos.
El Encuentro le dio la palabra a un Gobierno que se repite con adornos, cifras manipuladas, argumentos recurrentes y vacíos. Mostró también a algunas y algunos dignos representantes de los pueblos poniendo la palabra en alto. Por eso al terminar, la Consejera Mayor anunció con contundencia y claridad. No se dio respuesta política concreta y clara a ninguno de los puntos de la agenda.
Por eso La Minga continúa y "vamos a caminar la palabra".
A pesar del control de la Guardia Indígena para que la gente no aplaudiera o gritara, las rechiflas en contra del Presidente y sus Ministros se hicieron incontenibles. Con el Gobierno de la Seguridad Democrática solamente hay muerte, despojo y mentiras. No bien acaba de hacerse un atentado contra un líder de San José de Apartadó, no bien acaba de cometer un asalto militar contra la Minga en La María, donde estuvo hoy, el Presidente condena la violencia. Violencia que él ordena, que su Gobierno ejerce, que los entes internacionales estudian, que mancha su gabinete, su congreso, sus mandos militares y de policía, sus funcionarios y su propia historia. El espectáculo esta vez no pudo enmascarar la verdad de la palabra de los Pueblos. La Minga continúa. Cinco son los puntos de agenda. Ha quedado convocado el Constituyente Primario, el único interlocutor valido y real para que la palabra del pueblo se haga camino. Esta Minga es de todas y todos. El Gobernante en su soledad, no tiene más recursos que la retórica, la propaganda, el poder de las transnacionales a las que obedece y el terror. Pero no le alcanzan, ni le alcanzarán jamás para ser legítimo ni tener dignidad.
La Minga ha nombrado su palabra, corresponde ahora a los pueblos caminarla.
Viva la Minga de los Pueblos! De un país con dueños y sin pueblos, a un país de los pueblos sin dueños!
La María Piendamó
Noviembre 2 de 2008
Escuchar últimas intervenciones del diálogo con el Presidente en La María
Piendamó
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
‘Tercer capítulo’ de la reunión secreta de Guaidos con el gobierno venezolano el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 3 min lectura
Entrevista a huelguistas: "Ultimátum desde la cárcel: Libertad o muerte"
por Diario Austral (Temuco-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Argentina. Fallo histórico: Cadena perpetua para los asesinos de la ESMA
por Marcelo Paredes (ACTA)
13 años atrás 2 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Huelga de los trabajadores salmoneros del Sindicato «Aguas Claras»
por Canal 6 (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…