Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
El encuentro entre La Minga de los Pueblos y el Presidente Uribe en el Territorio de La María puso en evidencia las contradicciones de fondo que existen entre el Gobierno Colombiano y los pueblos representados en la Minga.
El Presidente de la República no dio respuesta política clara y concreta a ninguno de los 5 puntos que han obligado a los pueblos a movilizarse. Desde el TLC, pasando por terror y seguridad democrática, legislación de despojo, acuerdos incumplidos y carencia de democracia y participación real, el Presidente repitió cifras y retórica, pero el TLC lo mantiene, la legislación no se discute o se presenta amañadamente como un beneficio para los pueblos, ante los acuerdos se hizo un silencio elocuente y frente a ser acusados de ser terroristas por el Gobierno, el Presidente insistió en hablar de los "bandidos de las FARC que tanto daño le han hecho a la Patria", pero no le respondió a la Consejera Mayor quien le exigió que no le hablara a bandidos sino a un pueblos "aquí presente que exige sus derechos". La Minga ha demostrado con creces la validez de los 5 puntos y los reitera:
1. No al TLC y al modelo de desarrollo que representa y que despoja a los pueblos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales. El pueblo dijo NO y el Gobierno lo impuso en su contra. Que ningún país y ningún pueblo firme un TLC con Colombia.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. En particular, que se derogue de inmediato el estatuto rural. Reforma agraria, tierras y territorios para los pueblos. Ni un centímetro más de tierra para las transnacionales y los grandes terratenientes como Alvaro Uribe y Juan José Chaux.
3. El Estado y el Gobierno son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. Uribe va a seguir por esta vía y la defiende y enmascara. Se requiere de verificación y respaldo externo para proteger a los pueblos de este Gobierno.
4. No hay nada que negociar. Cumpla los acuerdos. No manipule las cifras de tierras y recursos como lo hicieron en la sesión de La María. Cumpla los convenios y acuerdos. No se comprometió a hacerlo. No va a cumplir.
5. No es el Cauca, ni son los indígenas ni es solamente el tema tierras. Es una Minga de los pueblos, es Nacional y reclama sus derechos. Entre estos, el principal: el derecho a tener una agenda propia, desde los pueblos.
El Encuentro le dio la palabra a un Gobierno que se repite con adornos, cifras manipuladas, argumentos recurrentes y vacíos. Mostró también a algunas y algunos dignos representantes de los pueblos poniendo la palabra en alto. Por eso al terminar, la Consejera Mayor anunció con contundencia y claridad. No se dio respuesta política concreta y clara a ninguno de los puntos de la agenda.
Por eso La Minga continúa y "vamos a caminar la palabra".
A pesar del control de la Guardia Indígena para que la gente no aplaudiera o gritara, las rechiflas en contra del Presidente y sus Ministros se hicieron incontenibles. Con el Gobierno de la Seguridad Democrática solamente hay muerte, despojo y mentiras. No bien acaba de hacerse un atentado contra un líder de San José de Apartadó, no bien acaba de cometer un asalto militar contra la Minga en La María, donde estuvo hoy, el Presidente condena la violencia. Violencia que él ordena, que su Gobierno ejerce, que los entes internacionales estudian, que mancha su gabinete, su congreso, sus mandos militares y de policía, sus funcionarios y su propia historia. El espectáculo esta vez no pudo enmascarar la verdad de la palabra de los Pueblos. La Minga continúa. Cinco son los puntos de agenda. Ha quedado convocado el Constituyente Primario, el único interlocutor valido y real para que la palabra del pueblo se haga camino. Esta Minga es de todas y todos. El Gobernante en su soledad, no tiene más recursos que la retórica, la propaganda, el poder de las transnacionales a las que obedece y el terror. Pero no le alcanzan, ni le alcanzarán jamás para ser legítimo ni tener dignidad.
La Minga ha nombrado su palabra, corresponde ahora a los pueblos caminarla.
Viva la Minga de los Pueblos! De un país con dueños y sin pueblos, a un país de los pueblos sin dueños!
La María Piendamó
Noviembre 2 de 2008
Escuchar últimas intervenciones del diálogo con el Presidente en La María
Piendamó
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Mapuches en Huelga de Hambre fueron llevados de vuelta a la cárcel
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 4 min lectura
“Una iglesia pobre y para los pobres”
por Medios Internacionales
13 años atrás 6 min lectura
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Asesinato de jóven comunero mapuche por la policía: La solidaridad antifascista arde en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Presentan acciones legales por agresión contra reportero gráfico
por Rodrigo Garrido (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
13 años atrás 3 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.