Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Secretario del Sindicato de Trabajadores Mineros, Sintramin, Iván
Tapia, de la empresa Consorcio BCF- Icafal, denunció graves prácticas
antisindicales cometidas por Codelco Chile, y la nula protección
otorgada por la Inspección Del Trabajo de Melipilla ante la Contraloría
General de la República.
En dirigente informó que en la obra Carén 5ª etapa, ubicada en el sector
de Alhué, comuna de Melipilla, donde se levanta un embalse que sirve de
contención y purificación de material de relave proveniente de la mina
El Teniente (Codelco), y ejecutada por el Consorcio BCF-ICAFAL, “se han
producido una serie de graves violaciones y atentados a los derechos de
los trabajadores.”
En la práctica existe una suerte de acuerdo tácito de gestión operativa
entre Codelco y el Sindicato Nacional de Minería (Sinami), organización
que reúne a todas las empresas subcontratistas que ejecutan proyectos
para la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, área de Codelco
especializada en administrar contratos mayores de 5 millones de dólares.
Ese convenio implícito coarta toda posibilidad de los trabajadores que
le prestan servicios de unirse para reclamar por sus derechos, atentando
en definitiva en contra la libertad sindical. El Sinami tiene nula
capacidad de reclamar o discutir mejoras laborales ante Codelco.
Al respecto, el dirigente Iván Tapia aseguró que “Por el contrario, el
Sinami muestra una irritante actitud pasiva, más complaciente con los
intereses de la empresa que con los de sus trabajadores, provocando
abiertas violaciones a la legislación laboral”.
El conflicto
En el “Embalse Carén 5ta. Etapa”, a partir de Septiembre de 2009, se
comenzó a contratar masivamente mano de obra. En Enero de 2010, se firmó
en obra un convenio colectivo a puertas cerradas entre Codelco, Sinami,
y la empresa contratista (el ConsorcioBcf-Icafal). El convenio otorgó a
los trabajadores de la obra los mismos beneficios contemplados en el
acuerdo marco de 2007. Uno de ellos era el piso de remuneraciones, es
decir pagar un sueldo mínimo para todas las obras subcontratadas. Se
pactó, además, que todas las diferencias que se produjeran para cumplir
el convenio serían pagadas por Codelco.
Iván Tapia indicó que “un convenio alcanzado en estas circunstancias
despertó muchas desconfianzas para los trabajadores involucrados.
Sentíamos que algo no funcionaba bien, pues no reflejaba los múltiples
beneficios ofrecidos, adicionales a los contemplados en el acuerdo marco
de 2007 y dudamos de la actitud pasiva y complaciente del Sindicato
Sinami el cual argumentaba que los beneficios ya otorgados eran
suficientes. Nuestras sospechas se confirmaron una vez que a los
delegados del Sindicato Sinami, siendo además trabajadores de la obra
embalse Carén se les impidió toda gestión para la defensa y mejora de
nuestros derechos laborales ante la empresa Contratista (el Consorcio
BCF-ICAFAL), Situación que no estábamos dispuesto a aceptar”.
Entonces, los trabajadores de la obra Embalse Carén 5ª etapa, en abril
de 2010 formaron el Sintramin. Ello marcó un hito, ya que puso en duda y
salió al paso a la forma de gestión operativa existente entre Codelco y
DINAMI, y las empresas Sub-contratistas vigente en Chile desde 1970. La
formación del Sintramin contó con la afiliación voluntaria de gran
parte de los trabajadores del Sindicato Sinami del cual se retiraron por
no estar de acuerdo con su política poco comprometida con los
trabajadores.
El dirigente Iván Tapia explicó que “a raíz de una movilización
pacífica ocurrida el 24 de Junio recién pasado, y estando en plenas
negociaciones con el Consorcio BCF-ICAFAL a fin de superar el conflicto,
Codelco decide terminar unilateralmente el contrato con el Consorcio,
dejando cesantes a 750 trabajadores, por el sólo hecho de exigir el
cumplimiento de nuestros derechos laborales, produciéndonos un daño
irreparable a los trabajadores y nuestras familias. Hacemos responsables
directos de esto a Mario Piro, Vicepresidente VCP; Miguel González,
Representante Legal de DINAMI; Iván Gutiérrez, Consorcio, Delegado
impuestos; Julio Echeverría, Gerente de proyectos; Alfredo Achondo,
Administrador de proyecto Consorcio BCF-ICAFAL.; y a Mario Gómez;
Intendente de Terreno Consorcio BCF-ICAFAL.”
Agosto de 2010
Artículos Relacionados
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
11 años atrás 5 min lectura
Siria parece haber eliminado a Bandar ben Sultan en represalia por el atentado de Damasco
por Red Voltaire
13 años atrás 3 min lectura
Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
por Mauricio Buendía (Azkintuwe)
19 años atrás 8 min lectura
G20: Xi Jinping trató de irrespetuoso a Justin Trudeau por filtrar detalles de una reunión privada
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Caimanes: “Nosotros esperamos que la gente se levante y que haga cumplir la justicia”
por Javier Karmy (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.