Rusia quiere ser incorporada en el Consejo de Defensa Sudamericano
por Erbol
17 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, La Paz, 16 Oct.- El gobierno ruso manifestó su interés en el desarrollo del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instancia a la que solicitó ser incorporado como observador una vez que se consolide su creación, que se espera sea a fin de año.
Esta información se desprende de la nota de prensa del Ministerio de Defensa de Argentina, en relación a la reunión sostenida entre la titular de esa cartera de Estado, Nilda Garré, y el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolay Patruscev.
El Consejo de Defensa Sudamericano es una iniciativa del presidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva. De este organismo formarán parte, Venezuela, Surinam, Guyana, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Colombia anunció su adhesión con condiciones. La propuesta, busca tener la acogida de todos los países del Cono Sur, para que se pueda articularse como la contraparte de las políticas de defensa de EEUU.
Este Consejo, según Brasil, tendrá tres directrices regionales: la amazonia, la andina y la cuenca del Río de la Plata. Además contará con un brazo estratégico en el Caribe. Pretende integrar las industrias militares de los países de la región.
Los objetivos de ese Consejo de Defensa, de acuerdo al gobierno brasileño, deben incluir intercambio de formación militar, participación en misiones de paz, ayuda a zonas afectadas por desastres, ejercicios militares conjuntos e integración de las bases industriales de Defensa de la región. Será una alianza de diálogo entre los ministerios de defensa y los gobiernos. A futuro, pretende formar una política regional de defensa.
Según el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, dijo que la conformación oficial del Consejo será abordado seguramente mañana viernes en Cochabamba, donde se tiene previsto una reunión entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales; y de Chile, Michel Bachellet; oportunidad en la que se hará conocer las bases para la conformación del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
La autoridad boliviana aseguró que el Consejo, organismos a crearse hasta fin de año, generará espacios de entrenamiento de las fuerzas militares de las naciones sudamericanas para encarar acciones conjuntas en casos de desastres naturales, la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas.
El secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolay Patruscev, que estuvo de visita esta semana en Argentina, también mostró el interés de su país para participe como observador en la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (Alcopaz).
* Fuente: Erbol
Recomendamos leer tambien:
Artículos Relacionados
Venezuela: Responderán si confirma las declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
La prensa alemana revela nuevos datos sobre la complicidad de Benedicto XVI en un caso de pederastia
por C.G. (España)
15 años atrás 2 min lectura
Los hijos de Pinochet contra Venezuela
por Martín San Francisco (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.