Rusia quiere ser incorporada en el Consejo de Defensa Sudamericano
por Erbol
16 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, La Paz, 16 Oct.- El gobierno ruso manifestó su interés en el desarrollo del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instancia a la que solicitó ser incorporado como observador una vez que se consolide su creación, que se espera sea a fin de año.
Esta información se desprende de la nota de prensa del Ministerio de Defensa de Argentina, en relación a la reunión sostenida entre la titular de esa cartera de Estado, Nilda Garré, y el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolay Patruscev.
El Consejo de Defensa Sudamericano es una iniciativa del presidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva. De este organismo formarán parte, Venezuela, Surinam, Guyana, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Colombia anunció su adhesión con condiciones. La propuesta, busca tener la acogida de todos los países del Cono Sur, para que se pueda articularse como la contraparte de las políticas de defensa de EEUU.
Este Consejo, según Brasil, tendrá tres directrices regionales: la amazonia, la andina y la cuenca del Río de la Plata. Además contará con un brazo estratégico en el Caribe. Pretende integrar las industrias militares de los países de la región.
Los objetivos de ese Consejo de Defensa, de acuerdo al gobierno brasileño, deben incluir intercambio de formación militar, participación en misiones de paz, ayuda a zonas afectadas por desastres, ejercicios militares conjuntos e integración de las bases industriales de Defensa de la región. Será una alianza de diálogo entre los ministerios de defensa y los gobiernos. A futuro, pretende formar una política regional de defensa.
Según el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, dijo que la conformación oficial del Consejo será abordado seguramente mañana viernes en Cochabamba, donde se tiene previsto una reunión entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales; y de Chile, Michel Bachellet; oportunidad en la que se hará conocer las bases para la conformación del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
La autoridad boliviana aseguró que el Consejo, organismos a crearse hasta fin de año, generará espacios de entrenamiento de las fuerzas militares de las naciones sudamericanas para encarar acciones conjuntas en casos de desastres naturales, la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas.
El secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolay Patruscev, que estuvo de visita esta semana en Argentina, también mostró el interés de su país para participe como observador en la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (Alcopaz).
* Fuente: Erbol
Recomendamos leer tambien:
Artículos Relacionados
Primeros resultados del Plebiscito: Nueva Zelanda y Australia
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Y ellos, los rastreros, los serviles, dicen que somos nosotros los antipatriotas
por Medios
7 años atrás 3 min lectura
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
14 años atrás 2 min lectura
Masacre de Porvenir, Bolivia: «La cacería de dirigentes campesinos continúa»
por Antonio Rodríguez Carmona (desde La Paz)
17 años atrás 4 min lectura
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
14 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.