Cuando el Vaticano aún critica las acciones policiales en Bélgica en el
marco de investigaciones por casos de pedofilia, la Iglesia Católica
recibió ayer un nuevo golpe judicial, esta vez en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo de Justicia estadounidense rehusó ayer escuchar una
apelación del Estado vaticano que buscaba anular una querella contra la
Iglesia por los abusos sexuales cometidos por un sacerdote, apelando a
su inmunidad como Estado independiente.
En la demanda iniciada el 2002 en Oregon (noroeste) se alegaba que el
sacerdote católico Andrew Ronan había abusado sexualmente de un menor de
edad. Ronan había sido trasladado por sus superiores de Irlanda a
Chicago y luego a Portland, a pesar de que en ambas destinaciones ya
existían acusaciones en su contra por abusos sexuales. Antes de ser
trasladado a Portland, Ronan había admitido que abusó de dos niños.
El argumento central de la querella es que Ronan es un empleado de la
Iglesia Católica y la responsabilidad se eleva a sus superiores
inmediatos, los obispos en las diócesis donde fue asignado y, en última
instancia, al Vaticano mismo.
Los abogados de la Iglesia Católica alegaron que la Santa Sede está
amparada por la inmunidad que se extiende a los Estados soberanos. Sin
embargo, no fueron escuchados por un juez federal en Oregon ni por el
Tribunal Federal de Apelaciones del Noveno Distrito, en Sacramento
(California), en marzo del 2009, que ratificó ese fallo.
Finalmente, el Tribunal Superior, la máxima instancia judicial de EEUU,
debía zanjar el tema y pidió la opinión del gobierno de Barack Obama en
cuanto a la conveniencia o no de suspender la inmunidad del Vaticano.
El gobierno estadounidense prefirió que fuera la alta corte la que
dictaminara si el Vaticano disponía de inmunidad en este caso y que si
sus altos funcionarios, incluyendo el Papa, podían o no ser
interrogados.
Y el Tribunal Supremo decidió ayer que el proceso continúe, desestimando
la inmunidad.
Esto quiere decir que desde ahora, el tribunal de Oregon podrá examinar
la calidad de “empleador” del Vaticano con relación al sacerdote en
cuestión, para decidir si puede seguirse el proceso contra la Iglesia
Católica, especialmente en lo referente a las compensaciones económicas
exigidas por la víctima.
Pero es más, esta decisión permitirá desde ahora que funcionarios de la
Santa Sede sean interrogados en otros juicios por abusos sexuales de
sacerdotes en Estados Unidos y eventualmente el Vaticano deba responder
con sus recursos a las compensaciones económicas solicitadas.
Jeffrey Lena, un abogado que representa al Vaticano en EEUU ha
denunciado que el caso, conocido como John Doe versus Santa Sede, “es un
intento de usar acontecimientos trágicos como plataforma para un ataque
más amplio” contra la Iglesia Católica en ese país. LN
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
PiensaChile y los artículos sobre aspectos turbios en el Transantiago
por
18 años atrás 4 min lectura
Asesinan periodista chavista en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Escucha Chile… Ha muerto Katya Olevskaia
por Luis Sepúlveda (España)
16 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.