Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Si bien aún no se realiza la votación en la Cámara Alta, es un hecho que el representante de la Región Metropolitana Poniente, Jovino Novoa, será el próximo presidente del Senado hasta marzo de 2010, en compañía del independiente Carlos Bianchi.
Para muchos miembros de la Corporación, como el DC Jorge Pizarro, sólo se trata de “una mayoría espuria y falsa que no representa la realidad electoral país, por culpa de dos senadores que de la Concertación se fueron a la Alianza”, en directa alusión a su ex camarada Adolfo Zaldívar y al ex PPD Fernando Flores, quienes junto al ex RN Carlos Cantero y el propio Bianchi pactaron junto a la oposición el manejo de la mesa directiva en los dos últimos años del gobierno de Michelle Bachelet.
Sin embargo, otros como el socialista Jaime Naranjo, cree que “es un retroceso que una figura ligada a la dictadura militar ocupe esta investidura”. Según el parlamentario, “no es bueno para la imagen del país. Además, no se trata de alguien nuevo, lo cual habla de la composición de la derecha, que tiene el Congreso Nacional plagado de colaboradores de Augusto Pinochet”.
Pedro Muñoz, también PS, dice en tono conciliador que “su llegada a este puesto no nos provoca como coalición y menos como socialistas, si bien sabemos que era un conocedor de las violaciones a los Derechos Humanos. Estamos en un régimen democrático y su elección hay que respetarla”.
Habrá que ver si al momento del juramento el próximo 11 de marzo, los honores y los respetos se mantienen de parte de los mismos que en las décadas del 70 y 80 fueron tenaces detractores de un gobierno que tuvo a Novoa como uno de sus más fieles defensores.
Polémica estadía en La Moneda
Jovino Novoa Vásquez nació el 31 de Marzo de 1945, por lo que prontamente cumplirá 64 años. Está casado con María Angélica Mackenna, tiene ocho hijos y es abogado de profesión.
Su entrada a la política fue en 1967 cuando funda el Movimiento Gremial Universitario, siendo su líder y mentor el fallecido Jaime Guzmán. Lo acompañaron es esas labores, entre otros, Hernán Larraín (hoy senador de la UDI), Felipe Lamarca (ex director de Sofofa), Máximo Silva y Manuel Bezanilla.
Si bien en el momento del golpe de Estado de 1973 se encontraba trabajando en un estudio jurídico en la República Argentina, sus lazos con el naciente gobierno militar de Augusto Pinochet se fortificaron en 1977, cuando asume el cargo de subsecretario de Gobierno y en el que permanece hasta mayo de 1982.
Justo en ese período sucede el atentado que terminó con la vida del sindicalista Tucapel Jiménez, a manos del DINE, entidad de seguridad del régimen de facto que estaba ligado al Departamento de Organizaciones Civiles y un Departamento de Gremios que obedecían las órdenes de Novoa.
Tal situación motivó que uno de los abogados de la familia Jiménez, Jorge Mario Saavedra, afirmara en agosto de 2001 que el próximo presidente del Senado “tiene una responsabilidad grande en el caso Tucapel Jiménez, porque en la secretaría general de Gobierno que él dirigía se realizaron los primeros movimientos para efectuar este crimen”.
El senador de la UDI amenazó con acusarlo en Tribunales por tal acusación. “No le quepa la menor duda que me voy a querellar”, dijo a radio Cooperativa. De paso, tachó al abogado como “injuriador profesional”.
Su peor momento: el “Caso Spiniak”
En los 80 fue editor de servicios informativos de El Mercurio, profesor de la escuela de Derecho de la Universidad Católica e integrante del Colegio de Abogados.
Además, vuelve al trabajo en otro estudio jurídico, en momentos en que decide retornar a la política. Esta vez como fundador de la Unión Demócrata Independiente en 1988 mientras el país decidía el futuro del país en el plebiscito del Sí y el No de ese mismo año.
Fue vicepresidente y timonel de la colectividad, precandidato presidencial y senador por Santiago Poniente, escaño que mantiene hasta el día de hoy.
Sin dudas, el peor momento de su carrera lo vivió luego del testimonio de la niña Gemita Bueno, que lo vinculó con el escándalo de pedofilia y abusos sexuales del Caso Spiniak. Sin embargo, nunca fue llevado a la Justicia y a la postre no se pudo comprobarse su participación en estos hechos.
Según sus cercanos de la UDI y RN, el nombramiento de Novoa como nuevo presidente del Senado es una limpieza a su nombre por esta misma causa y un homenaje a su dilatada trayectoria como “hombre de bien”. Qué así sea.
Saludos y críticas
“Extraordinariamente competente”. Así calificó al futuro timonel del Senado, Jovino Novoa, el actual jefe de la Corporación, Adolfo Zaldívar (ex DC).
“Le deseo al senador Jovino Novoa y también al vicepresidente, el senador independiente Carlos Bianchi, que tengan el mejor cometido en la Presidencia y en la mesa del Senado. Creo que ambos cuentan con las condiciones para los cargos”, declaró el flamente candidato presidencial del PRI.
Por su parte, el mandamás del PPD, Pepe Auth, compartió el término de "mayoría espuria" del senador Pizarro (DC), en relación a la forma como Novoa podrá ser elegido en su nuevo cargo la próxima semana.
“Ya vimos en las municipales que esa mayoría no reflejaba la mayoría social, porque esa gran mayoría voto por la centro izquierda, pero son las reglas del sistema democrático”, dijo el dirigente.
A su vez, Juan Carlos Latorre, presidente de la DC, espera que "él cumpla bien su rol, con respeto a lo que es la institucionalidad del Senado y más que opinar al respecto, espero que una vez que él haya terminado su tarea, poder emitir alguna opinión más objetiva”.
* Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
"Ellos se creen de sangre azul y somos, según ellos, la chusma, los nacos"
por Enrique Mendez y Rene A. López (La Jornada-México)
19 años atrás 4 min lectura
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 1 min lectura
«Manifestantes de Kiev usan tácticas que remiten al escenario yugoslavo»
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Escuche directamente lo que está ocurriendo en Venezuela hoy 30.04.2019
por
6 años atrás 2 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
por Macarena Scheuch (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.