Declaración en relación a la causa judicial denominada «Operación Colombo»
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública
Con motivo del auto de procesamiento dictado por el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Víctor Montiglio, en relación a la causa judicial denominada “Operación Colombo”, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU declara:
1. La Operación Colombo, fue un montaje comunicacional, cuyo objetivo fue encubrir la desaparición de 119 chilenos y chilenas, que habían sido secuestrados por los aparatos represivos de la dictadura militar, entre los años 1974 y 1975. Esta maniobra hacía aparecer a los detenidos, como muertos en falsos enfrentamientos en diferentes países de Latinoamérica.
2. Luego de 33 años de una perseverante lucha, esta resolución, viene a confirmar en el plano judicial, lo que los familiares desde siempre sostuvieron: que agentes del Estado amparados por la dictadura de Augusto Pinochet, ejecutaron un plan de exterminio masivo de los 119 detenidos desaparecidos, desconociéndose hasta el día de hoy su destino final.
3. Familiares de detenidos desaparecidos, testigos sobrevivientes de tortura que compartieron junto a las 119 personas, organismos de derechos humanos, abogados de derechos humanos, junto a miles de personas solidarias, denunciaron ante organismos nacionales e internacionales esta maniobra de exterminio, identificando y aportando antecedentes de los agentes involucrados en las detenciones, en las torturas, en los secuestros, y en su desaparición.
4. Muchos jueces y ministros, que han llevado causas de derechos humanos y que han logrado grandes avances en materia judicial, confirman lo que resolución dictada por el Ministro Montiglio, señala: los 98 criminales sometidos a procesamiento, están involucrados en muchas otras sentencias, como es el caso de Manuel Contreras Sepúlveda, Director de la DINA, Marcelo Moren Brito, Mayor de Ejército, comandante de la BIM, Miguel Krassnoff Martchenko, Capitán de Ejército, responsable de la agrupación Caupolicán y quien detuvo a casi la gran mayoría de los 119, Basclay Zapata Reyes, suboficial de Ejército, agente torturador, Arancibia Clavel, Raúl Iturriaga Jefe del departamento Exterior de la DINA, entre otros.
5. Hacemos un llamado a las cortes y tribunales de Justicia, a confirmar esta importante Resolución judicial y avanzar en la aplicación de sanciones a quienes en calidad de autores, cómplices o encubridores han tenido participación en las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos.
6. Tenemos la esperanza que este auto de procesamiento, masivo, permita determinar con mayor profundidad las responsabilidades políticas y represivas, de todos aquellos que tuvieron participación en estos hechos, y permita contribuir a avanzar en la verdad respecto al destino de todas y todos los detenidos desaparecidos.
Reiteramos, una vez mas que la imposición de sanciones proporcionales al daño ocasionado, constituye el acto de reparación por excelencia, garantía eficaz de no repetición y fundamento de la construcción de una sociedad reencontrada en los valores de la justicia y el respeto la dignidad y los derechos de las personas.
Paz Rojas Baeza
Viviana Uribe Tamblay
Hiram Villagra C.
CODEPU
Artículos Relacionados
¡La soberanía de Cuba debe ser respetada!
por Miles de Personalidades
16 años atrás 3 min lectura
Familiares de Presos Políticos a Boric: «Exigimos que se RESPETEN a nuestros Presos»
por Familiares de Presos Políticos (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
El Foro Social de Madrid expresó su preocupación por trato a luchadores mapuche
por AMFB (Madrid, España)
15 años atrás 5 min lectura
Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
3 años atrás 3 min lectura
Ya es tiempo de soberania alimentaria. Basta de violencia contra las mujeres en el campo
por Mujeres del Campo- Vía Campesina
14 años atrás 6 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.