Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
por Estudiantes Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
En las universidades de la Quinta Región se discute la idea de paralizar las actividades hasta que el proceso de restablecimiento de casas esté andando. A través de las redes sociales, la moción cobra fuerza a través del hashtag #losestudiantesconvalpo.
Luego del enorme incendio que afectó a Valparaíso, los estudiantes han sido protagonistas principales de la apoyo hacia los afectados. A través de diversas iniciativas y con el aporte de voluntarios, los jóvenes han logrado ser una vital ayuda y por ello hoy barajan la opción de iniciar un paro para no dejar esta crucial labor a mitad de camino.
Durante los días que han pasado de la tragedia, la participación ha sido muy activa, sin embargo desde este lunes las rectorías de las universidades regionales han fijado el regreso a clases, lo que haría mermar la participación de los estudiantes en el voluntariado.
Para enfrentar esto, y con el objeto de mantener activa la solidaridad, diversas universidades comienzan a barajar la posibilidad de comenzar un paro en apoyo a Valparaíso, para así iniciar el proceso de reconstrucción.
De hecho, a través de las redes sociales hay campañas en apoyo a la votación de paro solidario bajo el hashtag #losestudiantesconvalpo.
Para este día lunes 20 de Abril, en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) se realizará una votación para ver si es que los estudiantes de dicha institución se pliegan al paro.
Patricio Rubio, uno de los dirigentes ‘sansanos’ (UTFSM) que participa como encargado del voluntariado en la escuela Arturo Prat del Cerro La Cruz, argumentó que “debemos cumplir con nuestro compromiso, es decir, debemos generar las condiciones necesarias para, primero, que se termine el trabajo de remoción de escombros en este cerro y, segundo, que quede andando el proceso de construcción de viviendas de emergencia. Por eso, esta semana que viene es vital y es necesario que estemos en paro”.
Por otra parte diversas carreras tanto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha ya analizan sumarse al llamado a paralización.
En ese sentido, el Presidente interino de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Camilo Torres, enfatizó que “el Gobierno no ha logrado dar una respuesta ordenada a la catástrofe y los estudiantes hemos sido un aporte concreto en estos días, por lo que nos sentimos responsables de mantener el trabajo que ya iniciamos, aportando en las tareas de remoción de escombros y reconstrucción”.
El dirigente agregó además que “el paro surge para enfrentar una situación de emergencia que debe ser enfrentada con unidad y organización por parte del movimiento social, más aun cuando tenemos un Gobierno ausente y sin capacidad de dar soluciones efectivas a los problemas más inmediatos”.
Durante la tarde de este domingo se espera la llegada de camiones de ayuda desde los estudiantes de la Universidad de Chile. Benjamin Idini, dirigente de la FECH, explicó que “esta es una movilización estudiantil, donde miles de jóvenes se mueven por todo el país, pero esta vez, en solidaridad con el pueblo de Valparaíso”.
Más información con:
Camilo Torres, presidente interino de la Federación de Estudiantes de la PUCV: 889 33 062
Benjamín Idini, secretario de comunicaciones de la FECH: 766 72 487
Se agradece su difusión.
Artículos Relacionados
Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
12 años atrás 2 min lectura
Una nueva coalición política con vocación transformadora debe surgir del estallido social
por Movimiento Democrático Popular (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
12 años atrás 6 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
FENATS: Nuestra opinión sobre el Reporte gubernamental del 21 de mayo
por Confederación Fenats Nacional (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
6 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»