Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
por Comunidades del Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Alto del Carmen, 8 de abril de 2014.
Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
Desde el inicio de la Comisión Investigadora de los efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco hemos desplegado enormes esfuerzos para que se dispusiera de toda la información que como ciudadanos hemos recopilado, no obstante frente a las evidencias de la arbitrariedad e ilegalidad con que las autoridades y la empresa han operado en el territorio, conocimos que el informe de más de un año de trabajo de la comisión investigadora no sería concluyente en términos de exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama.
En estas circunstancias es que acudimos a los diputados para que rechazaran el informe presentado por la comisión y que exigieran en cambio la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto. Los diputados haciendo eco de la solicitud que como comunidades afectadas por el proyecto les hicimos llegar, decidieron tomar en cuenta nuestra voz y toda la documentación entregada que afirma la inviabilidad de este proyecto en nuestra cuenca.
Por ello declaramos que:
- Es para nosotros un indiscutible triunfo comunitario que el pleno de la cámara haya votado el rechazo de este informe, sobre todo por considerar que sus conclusiones no se ajustaban a los datos contenidos en el mismo. Creemos que esto termina de sepultar las aspiraciones de la minera de operar en nuestro valle y sienta favorables precedentes para cientos de comunidades que a lo largo de todo el país son víctimas de la alianza Estado empresas para posibilitar el extractivismo.
- Celebramos que durante esta investigación se hayan relevado antecedentes que vuelvan a poner en discusión el inconstitucional Tratado Binacional Minero y la urgencia de defender los ecosistemas glaciares.
- Hoy más que nunca las comunidades organizadas del Valle del Huasco queremos señalar nuestra convicción que el proyecto Pascua Lama se debe cerrar definitivamente, por haber incumplido groseramente los permisos ambientales que desde un comienzo hemos cuestionado, por haber dañado irreversiblemente nuestros ecosistemas hídricos y glaciares y por haber dividido nuestra comunidad.
- Hoy se comprueba lo que llevamos sosteniendo por muchos años, NINGÚN MEGA PROYECTO MINERO EN LAS NACIENTES DE NUESTRAS AGUAS, SOBRE NUESTROS GLACIARES ES VIABLE. Habitamos un territorio con ecosistemas frágiles que no soportan a ninguna mega empresa. Es por ello que seguimos luchando para que se respete nuestro derecho a la vida, cuidaremos estas tierras que aún son fértiles para las nuevas generaciones.
- Por último, advertimos que estaremos muy atentos del nuevo proceso sancionatorio que ordenó el Tribunal Ambiental a la Superintendencia de Medioambiente y rechazaremos cualquier tipo de modificación o revisión a la Resolución de Calificación Ambiental.
No descansaremos hasta el cierre definitivo de Pascua Lama.
– Asamblea por el Agua del Guasco Alto
– Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
– Unidos por el Agua
– Comunidad Diaguita Los Tambos
– Comunidad Diaguita Patay Co
– Consejo de Defensa del Valle del Huasco
– Iglesia Presbiteriana, Chiguinto
– Pastoral Salvaguarda de la Creación
Artículos Relacionados
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
19 años atrás 4 min lectura
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
La responsabilidad histórica de la Corte Suprema Chilena
por Amnistía Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Temucuicui: «Violento allanamiento realizado en contra de nuestra Comunidad»
por Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Llego la hora de defender nuestra dignidad y consecuencia.
por MAP - Zona Oriente Peñalolen (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 día atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.