En el texto dedicado al Presidente Salvador Allende se puede leer, entre otros, el siguiente párrafo:
El 11 de septiembre de 1973, el general de ejército, augusto pinochet, en una acción coordinada con las fuerzas armadas ordenó el asalto aéreo y terrestre al Palacio de La Moneda, para establecer un gobierno de facto encabezado por una junta militar.
Ante el violento quiebre de la institucionalidad democrática el Presidente Allende se suicidó en el Salón Independencia de La Moneda. Ese día la democracia chilena quedó suspendida y se instaló la dictadura
Junto a la foto de daniel lópez, conocido también como augusto ramón pinochet, leemos los siguientes datos:
El 11 de septiembre de 1973, una junta militar, encabezada por el general augusto pinochet, derrocó al gobierno del Presidente Salvador Allende. El operativo militar incluyó la destitución de militares no proclives al movimiento y el uso de bombardeos aéreos como táctica de combate tanto para destruir las antenas de distintas radioemisoras, como para llevar a cabo el asalto final al Palacio de La Moneda, sede del gobierno. Además del comandante en jefe del ejército, el nuevo mando de facto quedó integrado por ….[toribio, leigh y mendocita].
pinochet ejerció el poder sin contrapesos y en forma dictatorial.El país estuvo sometido a un estado de guerra, en el cual regía la ley marcial. Durante el primer año de gobierno el número de ejecutados y detenidos desaparecidos superó los mil, la mayoría de ellos con filiación política de izquierda: miristas, comunistas y socialistas. La violencia y la crueldad fueron características de aquel período. Otro millar de chilenos también murió como víctima del régimen militar en los años siguientes. Se implantó un riguroso toque de queda, que prohibía circular por las calles entre la una y las cinco de la madrugada.
El general pinochet logró imponerse como jefe definitivo de la junta militar al cambiar su rango de jefe de estado por el de presidente. El 6 de agosto de 1974, a los 58 años, se terció la banda presidencial. […]
Es decir fue un dictador, asesinó e hizo desparecer a miles de chilenos, pero… según los gobiernos de la concertación tenemos que recordarle como un presidente. ¿Lo entiende Ud.? Nosotros NO.
Véalo Ud. mismo: pinochet en la historia según la concertación.
El sitio dice que se puede tomar contacto con ellos y dejar un mensaje –creemos que hay que reclamar y expresar nuestro repudio: a través de este link
Artículos Relacionados
Avanza Constitución de Comités Territoriales de Reconstrucción, como alternativa a la especulaciÃ
por Movimiento Pueblo Sin Techo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Cronopiando: La transición a la democracia en Estados Unidos
por Koldo Campos Sagaseta (en algún lugar en el mundo)
18 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Marcha por la Recuperación de nuestros Recursos y Derechos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
15 años atrás 1 min lectura
"Pantalones de cuero, moños y gas venenoso: el trasfondo de Colonia Dignidad"
por Comité contra la Impunidad en Colonia Dignidad
19 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …