II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Del 6 al 13 de octubre próximo, la comunidad de Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca, México será sede de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.
La Cumbre, cuya primera edición se realizó en el Cauca, Colombia, hace tres años, apunta al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala.
Hace poco se ha difundido la programación(*) del evento, que abarca las siguientes temáticas generales:
– Principios generales de la comunicación indígena.
– La comunicación indígena en la defensa de los territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas.
– Legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas en comunicación.
– Construcción del plan continental de formación integral en comunicación.
– Las mujeres en la comunicación indígena.
– Estrategias y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena para la lucha y el buen vivir de los pueblos indígenas.
La dinámica prevé que, luego de exposiciones de expertos para ubicar cada tema, se dedicará la mayor parte del tiempo a seminarios, reuniones de discusión y plenarias para profundizar en aspectos más específicos.
Los actos culturales también serán un componente importante de la agenda, incluyendo artes escénicas, cine, música, danza y exposiciones.
Como resultados de la Cumbre, se espera un mayor esclarecimiento de la naturaleza, características y propósitos de la comunicación indígena para avanzar en la formulación de una herramienta estratégica a favor de la lucha de los pueblos indígenas.
Se prevé también constituir una estrategia de trabajo legislativo de los pueblos indígenas, de cara a la formulación de políticas públicas en materia de comunicación indígena, ante los organismos nacionales e internacionales.
Se discutirá sobre la creación de una escuela itinerante de formación integral en comunicación indígena, y se sistematizarán experiencias para el empoderamiento en comunicación de las mujeres indígenas.
Además, se plantea avanzar en la definición estratégica y operativa del enlace continental de la comunicación indígena -acordada en la primera cumbre- enmarcada en las luchas por el buen vivir.
Las Cumbres de comunicación emergieron a raíz de los acuerdos de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, realizada en Puno, Perú, en 2009. Esta segunda Cumbre de Comunicación ha sido convocada por una veintena de organizaciones y redes nacionales y regionales.
Más información: www.comunicacionesabyayala.org
(*) http://www.comunicacionesabyay
*Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
"EE.UU. quiere interrumpir la democracia en Venezuela"
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
19 años atrás 8 min lectura
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Copiapó ya se secó, ¿qué esperas para luchar por el valle?
por Casa Taller La Lucha (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Estamos creando nuestra biblioteca
por Francisco Paredes (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
3er Encuentro Internacional por la Integración de los Pueblos
por Organizaciones de Bolivia y Chile
12 años atrás 2 min lectura
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».