Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Videla, Harguindeguy, Nicolaides, Menéndez y Bussi son algunos de los acusados por la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur
La justicia federal elevó a juicio oral y público el expediente que investiga la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur conocida como Plan Cóndor.
La decisión del juez Sergio Torres afecta al ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y a otros 16 militares. En la nómina de militares llevados al banquillo de los acusados se encuentran Eduardo Albano Harguindeguy, Cristino Nicolaides, Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Domingo Bussi, Santiago Omar Riveros y Eduardo Daniel De Lio, entre otros.
La medida ordenada por Torres, que subroga en la causa al renunciante Guillermo Montenegro, incluye a Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Ramón Genardo Díaz Bessone, Antonio Vañek, Juan Pablo Saa, Carlos Tragant, Bernardo Menéndez, Jorge Carlos Olivera Rovere, Antonio Guañabens Perelló, Carlos Landoni y Ernesto Arturo Alais.
Videla cumple arresto domiciliario desde 1998 por el robo de bebes ocurrido durante la dictadura.
A todos ellos -procesados en una medida confirmada por la Cámara Federal- se les imputan delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del denominado Plan Cóndor como se conoció al programa de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en los setenta.
Pedido presidencial
La elevación a juicio de los crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, que forma parte de la megacausa del I Cuerpo del Ejército, se produce diez días después de que la Cámara Nacional de Casación Penal convalidara la reapertura de la causa en que se investigan los crímenes ocurridos en la ESMA
El máximo tribunal penal del país destrabó así el más demorado de los casos de derechos humanos que estaba pendiente de resolución desde hace cuatro años.
A lo largo de su gestión el presidente Néstor Kirchner insistió una y otra vez para que la Justicia avanzara con las causas que investigan lo ocurrido durante la última dictadura.
Su embestida más fuerte fue justamente contra la Cámara de Casación y, en particular, contra su titular Alfredo Bisordi que, poco después pidió una licencia en el cargo.
Durante la etapa de instrucción la Cámara Nacional de Casación Penal concedió la excarcelación a todos los procesados detenidos a excepción de Videla que nunca solicitó ese beneficio.
De todas maneras, la mayoría de los militares está detenida por otras causas también relacionadas con crímenes de la dictadura.
Acuerdo criminal
En estas actuaciones se investiga la "concertación de un acuerdo criminal", como se calificó a los procedimientos conjuntos de las fuerzas armadas y de seguridad de la Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador para la "comisión de ilícitos, entre ellos la desaparición forzada de personas" que provocaron centenares de víctimas.
En el marco de la pesquisa se investigan las privaciones ilegítimas de la libertad de alrededor de 70 víctimas, entre ellas María Claudia Irureta Goyena de Gelman, nuera del escritor Juan Gelman, desaparecida en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976.
* Tomado de La Nación, Argentina, 29 de noviembre de 2007
Artículos Relacionados
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Woroud Sawalha: La primera atleta de Palestina en Juegos Olímpicos
por Moisés Domínguez (Levante, España)
13 años atrás 1 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
13 años atrás 6 min lectura
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
12 años atrás 2 min lectura
Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
19 años atrás 3 min lectura
Tras inédita cita con Ejército AFDD prepara reunión con Bachelet y Viera-Gallo por fuga de Iturri
por Héctor Cruzatt (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.