Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Videla, Harguindeguy, Nicolaides, Menéndez y Bussi son algunos de los acusados por la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur
La justicia federal elevó a juicio oral y público el expediente que investiga la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur conocida como Plan Cóndor.
La decisión del juez Sergio Torres afecta al ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y a otros 16 militares. En la nómina de militares llevados al banquillo de los acusados se encuentran Eduardo Albano Harguindeguy, Cristino Nicolaides, Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Domingo Bussi, Santiago Omar Riveros y Eduardo Daniel De Lio, entre otros.
La medida ordenada por Torres, que subroga en la causa al renunciante Guillermo Montenegro, incluye a Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Ramón Genardo Díaz Bessone, Antonio Vañek, Juan Pablo Saa, Carlos Tragant, Bernardo Menéndez, Jorge Carlos Olivera Rovere, Antonio Guañabens Perelló, Carlos Landoni y Ernesto Arturo Alais.
Videla cumple arresto domiciliario desde 1998 por el robo de bebes ocurrido durante la dictadura.
A todos ellos -procesados en una medida confirmada por la Cámara Federal- se les imputan delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del denominado Plan Cóndor como se conoció al programa de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en los setenta.
Pedido presidencial
La elevación a juicio de los crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, que forma parte de la megacausa del I Cuerpo del Ejército, se produce diez días después de que la Cámara Nacional de Casación Penal convalidara la reapertura de la causa en que se investigan los crímenes ocurridos en la ESMA
El máximo tribunal penal del país destrabó así el más demorado de los casos de derechos humanos que estaba pendiente de resolución desde hace cuatro años.
A lo largo de su gestión el presidente Néstor Kirchner insistió una y otra vez para que la Justicia avanzara con las causas que investigan lo ocurrido durante la última dictadura.
Su embestida más fuerte fue justamente contra la Cámara de Casación y, en particular, contra su titular Alfredo Bisordi que, poco después pidió una licencia en el cargo.
Durante la etapa de instrucción la Cámara Nacional de Casación Penal concedió la excarcelación a todos los procesados detenidos a excepción de Videla que nunca solicitó ese beneficio.
De todas maneras, la mayoría de los militares está detenida por otras causas también relacionadas con crímenes de la dictadura.
Acuerdo criminal
En estas actuaciones se investiga la "concertación de un acuerdo criminal", como se calificó a los procedimientos conjuntos de las fuerzas armadas y de seguridad de la Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador para la "comisión de ilícitos, entre ellos la desaparición forzada de personas" que provocaron centenares de víctimas.
En el marco de la pesquisa se investigan las privaciones ilegítimas de la libertad de alrededor de 70 víctimas, entre ellas María Claudia Irureta Goyena de Gelman, nuera del escritor Juan Gelman, desaparecida en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976.
* Tomado de La Nación, Argentina, 29 de noviembre de 2007
Artículos Relacionados
"Destruyan el material": las denuncias de The Guardian en el caso Snowden
por Redacción BBC Mundo (UK)
12 años atrás 6 min lectura
Brzezinski: "Los rebeldes son más hostiles para nosotros que Al Assad"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Jorge Escobar, ex preso político, es expulsado a pesar de resolución judicial
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Homenaje a Allende y los Caídos: Marcharemos «con o sin permiso» por calle Morandé
por La Nación
18 años atrás 5 min lectura
Gobierno sufre revés con querella por incitación a la subversión contra dirigente: Juez la declaró inadmisible
por Medios (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …