Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
Videla, Harguindeguy, Nicolaides, Menéndez y Bussi son algunos de los acusados por la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur
La justicia federal elevó a juicio oral y público el expediente que investiga la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur conocida como Plan Cóndor.
La decisión del juez Sergio Torres afecta al ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y a otros 16 militares. En la nómina de militares llevados al banquillo de los acusados se encuentran Eduardo Albano Harguindeguy, Cristino Nicolaides, Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Domingo Bussi, Santiago Omar Riveros y Eduardo Daniel De Lio, entre otros.
La medida ordenada por Torres, que subroga en la causa al renunciante Guillermo Montenegro, incluye a Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Ramón Genardo Díaz Bessone, Antonio Vañek, Juan Pablo Saa, Carlos Tragant, Bernardo Menéndez, Jorge Carlos Olivera Rovere, Antonio Guañabens Perelló, Carlos Landoni y Ernesto Arturo Alais.
Videla cumple arresto domiciliario desde 1998 por el robo de bebes ocurrido durante la dictadura.
A todos ellos -procesados en una medida confirmada por la Cámara Federal- se les imputan delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del denominado Plan Cóndor como se conoció al programa de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en los setenta.
Pedido presidencial
La elevación a juicio de los crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, que forma parte de la megacausa del I Cuerpo del Ejército, se produce diez días después de que la Cámara Nacional de Casación Penal convalidara la reapertura de la causa en que se investigan los crímenes ocurridos en la ESMA
El máximo tribunal penal del país destrabó así el más demorado de los casos de derechos humanos que estaba pendiente de resolución desde hace cuatro años.
A lo largo de su gestión el presidente Néstor Kirchner insistió una y otra vez para que la Justicia avanzara con las causas que investigan lo ocurrido durante la última dictadura.
Su embestida más fuerte fue justamente contra la Cámara de Casación y, en particular, contra su titular Alfredo Bisordi que, poco después pidió una licencia en el cargo.
Durante la etapa de instrucción la Cámara Nacional de Casación Penal concedió la excarcelación a todos los procesados detenidos a excepción de Videla que nunca solicitó ese beneficio.
De todas maneras, la mayoría de los militares está detenida por otras causas también relacionadas con crímenes de la dictadura.
Acuerdo criminal
En estas actuaciones se investiga la "concertación de un acuerdo criminal", como se calificó a los procedimientos conjuntos de las fuerzas armadas y de seguridad de la Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador para la "comisión de ilícitos, entre ellos la desaparición forzada de personas" que provocaron centenares de víctimas.
En el marco de la pesquisa se investigan las privaciones ilegítimas de la libertad de alrededor de 70 víctimas, entre ellas María Claudia Irureta Goyena de Gelman, nuera del escritor Juan Gelman, desaparecida en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976.
* Tomado de La Nación, Argentina, 29 de noviembre de 2007
Artículos Relacionados
Bolivia: Los mineros entran a La Paz por las ocho horas
por Econoticias (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 5 min lectura
Hordas fascistas de Capriles asesinan a cuatro chavistas e incendian sedes del PSUV, Petrocasas y Centros Médicos
por Medios Venezolanos
11 años atrás 5 min lectura
Se paralizará la economía del país durante dos días
por Mabel Marquez (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
Pepe Mujica y el progresismo «neutral» con Venezuela
por Roque Botello (Venezuela)
5 años atrás 6 min lectura
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Perú analiza si juez Alvarez plagió alegatos de la defensa en fallo sobre Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,