Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Por eso, el particular cruce entre ficción y realidad es un delgado borde en el que día a día el periodismo debe celebrar un contrato con la comunidad. Primero, para distinguir los intereses de quienes dicen ser voceros de la opinión pública y, segundo, para desocultar las motivaciones emergentes de los diversos sectores que dan a conocer sus demandas colectivas e individuales.
Hoy, ARGENPRESS celebra su cuarto aniversario e invita a continuar con este ejercicio informativo que disocia la voz de aquellos intérpretes globalizados de la opinión pública, de las muchas otras voces apartadas de esa agenda y surgidas de un amplio universo cultural.
Esta agencia mantendrá entonces el camino de una labor informativa construida desde abajo, no sólo por sus habituales redactores sino también por aquellos lectores-colaboradores, cronistas de otra realidad no ficcionalizada y que, lamentablemente, en los últimos años, ha dejado de figurar en las portadas de los principales medios.
Aunque marginal, por las barreras de acceso a su plataforma digital, Internet es un espacio abierto a la libre expresión, en donde las grandes empresas proveedoras de servicios aún se muerden el rabo en su intento por mensurar el flujo de conectividad, y los gobiernos por controlar sus contenidos.
Esa paradoja irreductible entre la objetividad periodística y la subjetividad de la acción comunicativa (en donde se resuelven los criterios rectores de la circulación informativa), abre a su vez otra encrucijada arraigada a los usos y prácticas culturales que posibilita el nuevo horizonte tecnológico.
Se trata de una oportunidad histórica para repensar la distinción entre periodismo de corte político faccioso y el profesional, porque hoy son lo mismo, uno asimilado en el otro, bajo la fachada maniquea de una libertad de prensa corporativa.
Desde ARGENPRESS creemos obligado recuperar aquel tono predicativo, además de informativo, que caracterizó al periodismo en su etapa fundacional; porque ese es uno de los caminos para componer los relieves sinuosos de las diversas problemáticas que conciernen a la sociedad, en las que el periodismo tiene el papel privilegiado de ocupar un rol de mediador: entre la opinión popular (no pública) y los hacedores de políticas públicas.
Artículos Relacionados
Piden 15 años de prisión para la documentalista Elena Varela
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
EE.UU. ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina a evitar que las protestas “se conviertan en sublevaciones”
por El Clarin (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
SQM: Director del Sernageomin y familiares de políticos figuran en lista que investiga la Fiscalía
por Diario Uchile
10 años atrás 6 min lectura
Bachelet inaugura esta tarde el Museo de la Memoria
por Macarena Scheuch (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Mapuches en Huelga de Hambre fueron llevados de vuelta a la cárcel
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 4 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.