Las ratas y la dignidad de un funcionario
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 3 min lectura
Chicos desnutridos en un basural y acechados por las ratas en la provincia de Entre Ríos. Una obscenidad. Se trata de uno de los territorios más ricos de la República Argentina. Mientras se buscan los por qué, hay urgencias.
Los chicos no pueden seguir desnutridos ni tampoco viviendo en medio de un basural. Así lo entendió el defensor de Pobres y Menores de Diamante, Esteban Monge, que intimó al gobierno de la provincia y la municipalidad para que produzca respuestas a media docena de familias que sobreviven en el lugar.
"El 70 por ciento son menores y están altamente desnutridos… No hay respuesta o no resulta satisfactoria presentaremos un amparo o una medida cautelar… Se quiere politizar que lo hagan, pero hay que entender una cuestión, el hambre y la desnutrición no esperan procesos electorales", aseguró Monge con la exacta medida de la indignación y la extraña cualidad de militar con humanismo desde una repartición pública.
Se tuvo conocimiento de la situación a través de la denuncia que concretó una mujer a favor de una bebita que vivía en un basural.
A partir de entonces tuvo intervención la Defensoría y Monge se presentó en el lugar, constató el problema y pidió informes médicos.
De las seis familias, siete de cada diez son chicas y chicos altamente desnutridos.
Monge está convencido que se trata de una "bomba de tiempo" y que es necesario hacerles sentir que los derechos a la salud y la vivienda digna existen más allá de las ficciones en que suelen convertirse la letra de las leyes y los tratados internacionales.
Una "bomba de tiempo" activada desde el desprecio estatal, por un lado, y por la prepotencia de la concentración de riquezas, por otro.
El Defensor decidió intimar al gobierno de la provincia de Entre Ríos y a la municipalidad de Ramírez para que en diez días digan "qué es lo que van a hacer con respecto a la gente que está viviendo en el basural. Esos chicos están desnutridos y la vida corre peligro para ellos", aseguró el funcionario.
El relato de Monge forma parte de la antología de la perversión inventada desde arriba: "De noche no pueden dormir porque las ratas muerden a los chiquitos o que se suben arriba de las camas… es una situación objetiva que todo el mundo conoce en Ramírez".
Agregó que "mucha gente se rasga las vestiduras por los aborígenes en el Chaco que han descubierto que se están muriendo de hambre. Pero en la segunda ciudad del Departamento Diamante, a cinco cuadras del centro está pasando algo exactamente igual, a la vista de todo el mundo".
Según Monge, si "un chico no quiere ir al colegio, tampoco quiere ir al médico, pero los padres lo llevan porque entienden que es lo que conviene. En este caso pasa lo mismo, nosotros debemos hacer entender a esta gente sobre la necesidad imperiosa de erradicarlos de allí. No pueden seguir comiendo de la basura como lo están haciendo y exponiendo la vida de los más chiquitos", sostuvo el Defensor.
Las palabras de Monge forman parte de la historia de la dignidad que algún día le ganarán la batalla a las distintas clases de ratas que suelen descolgarse de las altas esferas del poder estatal o económico.
22/10/07
* Fuente http://www.pelotadetrapo.org.ar/
Fuente de datos: Diario APF Digital – Paraná 18-10-07 y Análisis – Paraná 19-10-07
Artículos Relacionados
Aminatú Haidar: «El Gobierno de Zapatero está haciendo seguidismo del de Marruecos»
por Martxelo Díaz (Lanzarote, España)
15 años atrás 3 min lectura
Cómo Goldman Sachs creó una crisis alimentaria internacional
por Alberto Sicilia (Principiamarsupia)
13 años atrás 5 min lectura
Las ironías de la historia: Sionismo nazi
por Paola Dragnic (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Una nueva demostración empírica del fracaso de la Nueva Reforma Procesal Penal
por Rodolfo J. Novakovic (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El proceso contra los Comunistas de España
por Poetas Antiimperialistas de América
19 años atrás 1 min lectura
Los verdaderos falsos exonerados
por Pascale Bonnefoy M. (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.