Transantiago: La paciencia se acaba
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Frei sigue insistiendo en su propuesta de "estatizar el transporte". "La aprobación de esos recursos debe ir acompañada de la más absoluta transparencia. Deberá clarificarse si la autoridad metropolitana propuesta tendrá capacidad de intervenir en contratos que fueron firmados con anterioridad a su existencia. (…) Debe existir una clara información de los fondos que el Estado ya ha gastado en el Transantiago, del destino de los dineros solicitados y si esta es la última petición o existirán otras en el futuro. Es de vital importancia que la ciudadanía conozca los contratos que firmó el Estado con las empresas operadoras, el AFT y con Sonda", dice. Por su parte, Zaldívar anunció que no estaba dispuesto a "entregar dinero de todos los chilenos a un barril sin fondo".
Frei lanzó una "bomba" al gobierno al demandar la estatización del Plan de transporte días antes del discurso de la presidenta Bachelet en el Congreso. Entregó personalmente su "idea" a la mandataria. Señaló la "necesidad urgente de resolver los problemas del Transantiago, lo que no pasa sólo por destinar mayores recursos. Eso sería parchar y parchar algo que esta mal diseñado y seguir echando plata del Estado en un pozo sin fondo. (…) El Estado debe asumir totalmente el control del transporte público". Su "propuesta" -que más pareció un golpe mediático y demagógico preelectoral- fue aprobada por la DC en pleno y los llamados sectores "díscolos" de la Concertación.
Mientras, los diputados DC Gabriel Silber y Carlos Olivares exigieron a Cortázar "hacer respetar" el plazo que le otorgó al AFT para tener funcionando los GPS, validadores y los sistemas tecnológicos "que se requieren para que Transantiago funcione correctamente. (…) De lo contrario, debe caducar de inmediato el contrato y cobrar las multas e indemnizaciones que correspondan". Condicionaron, además, su voto para aprobar nuevos fondos al plan Transantiago. Desde el gobierno, el ex senador y actual ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, advirtió, en entrevista a La Nación, que de ser rechazado el proyecto que inyectará 290 millones de dólares, habrá un inmediato aumento de tarifas: "Esperamos que todos voten a favor, es un proyecto muy importante para nosotros. (…) Además, si no se vota se produce un alza automática de las tarifas. No se trata con eso de amenazar a nadie, es una realidad empírica, es una realidad de los contratos".
La carrera por llenar el cargo de la futura Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) ya se inició. Se baraja el nombre de Germán Correa, ex ministro del ramo y primer "coordinador del Transantiago" -responsable del Plan de Transporte Urbano de Santiago (PTUS) punto de origen, el año 2000, del actual Transantiago-, como posible "Zar del Transporte". El proyecto de ley que creará la AMT le entrega la facultad de "caducar contratos y la concesión" de las empresas que reiteradamente no cumplan sus compromisos. Si se decreta la caducidad de la concesión, operaría -de ser aprobado otro proyecto de ley-, un "administrador provisional de la concesión". Se anuncia que el nuevo "Zar del Transporte" supervigilará al AFT, Metro y Transantiago Informa. Pocos creen que otro cargo sirva para solucionar los problemas del Transantiago.
La Insignia. Chile, mayo del 2007
Artículos Relacionados
Con Fernando Lugo, ¿Habrá justicia para Orlando Letelier?
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
INTEGRA – un ejemplo de organización y dignidad
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Día feliz del trabajo
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Los mártires de la UCA. Exigencia y gracia
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 30 min lectura
De Union Carbide a Exxon y a British Petroleum: lo que empezó con Bhopal
por Palagummi Sainath (India)
15 años atrás 10 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.