Lucía Ortega Oliva, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Independientes de Productos del Mar de Mehuín, dice: "Si hay derramamiento de sangre, le pasaremos la cuenta a la presidenta Bachelet. Los estudios de impacto ambiental no son ninguna garantía para nosotros, pues siempre se aprueban. Donde funcionan plantas de celulosa, los resultados están a la vista". Por su parte, Jimmy Becerra, ex dirigente del comité en 1996, recuerda que Celco ofreció esa vez miles de dólares para que aceptaran la instalación del ducto: "Finalmente, la forestal desistió. Aseguraron que no habría impacto, que traerían desarrollo. Pero nunca aceptamos que se hiciera el estudio porque si se hace se aprueba, aunque perjudique el medioambiente. Hay una parte técnica y otra política y siempre se aprueba. Los políticos ven cifras y aprueban todo. No les importa destruir una comunidad".
cas ambientales del Estado chileno. Por eso decimos no a los estudios que han pretendido realizar los remolcadores contratados por Celco… El pueblo boliviano cuidaría mejor el mar que el Estado chileno".
Miriam Carrasco, dice: "Las ganas de trabajar se nos van al suelo. Durante el verano Mehuín es visitado por turistas, lo que genera algunos ingresos. El mar y el turismo nos dan de comer. Vamos a pelear hasta el final, así como lo hicimos hace años atrás. Teníamos razón. Si el ducto se construye en Mehuín el mar morirá".
El Consejo de lonkos del Pikunwillimapu, también se opone al ducto. Su vocero, Jorge Abello, dice: "Los lonkos no permitirán que pase el ducto. Se preparan para responder a cualquier requerimiento o criminalización de la posición de los lafkenche con respecto a la defensa de su cultura. El Consejo ha tomado conocimiento que Corema y Celco han solicitado una investigación en contra de todos quienes se oponen a la instalación del ducto. Con respecto a eso, los lonkos están dispuestos a no dar su brazo a torcer y a denunciar internacionalmente cualquier intento de criminalizar su lucha. Ellos se oponen a que el ducto pase por sus lugares sagrados".
inación, ignoramos por donde pasará el ducto, pero si cae al mar nos afectará. Vivimos cerca del mar. Somos lafkenche", dice Gisela Manríquez. Están muy cerca de la carretera que une San José de la Mariquina y Mehuín. "Ya no tenemos colegio, sólo uno particular. Fuimos afectados cuando la planta lanzó gases. La lluvia ácida va a seguir contaminando. Los niños van a San José de la Mariquina al colegio. No hay una posta. De acuerdo a la ficha CAS se recibe ayuda. No es Celco la que tiene que mejorar la vida, sino que es el gobierno el que debe preocuparse", dice Gustavo Tripailaf.
Artículos Relacionados
Argentina, 24 de marzo de 2025, Victoria Montenegro: «…el peligro es inminente de que la historia se repita»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Gráfico “Días de Rechazo de Licencias Médicas y la Evolución de la Tasa de Suicidio”
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¡Necio, ese niño marchaba por el futuro de tus hijos!
por Chile Informa
14 años atrás 1 min lectura
Niños palestinos -solos y desconcertados- en la cárcel israelí de Al Jalame
por Harriet Sherwood (The Guardian)
14 años atrás 14 min lectura
Paraguay: Dirigente campesino imputado por hacer frente a la Fumigación
por www.La Soja Mata.org
17 años atrás 6 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
3 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.