Costa Rica: quieren condenar a ¡60 años de cárcel! a dirigente sindical
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 2 min lectura
A raíz de este problema, se organizaron a finales de 2000 unas manifestaciones para exigir justicia contra los responsables que permitieron un químico que ha dejado a decenas de miles de afectados por el mundo. Se realizaron cortes de carretera y la polícia se empleó a fondo. Utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, niños incluidos. En la refriega los trabajadores lograron detener a dos policías que fueron canjeados por compañeros detenidos en los días anteriores.
Seis años después, Orlando está acusado porque se dice que secuestró extorsivamente a los policías. Se le quiere condenar a ¡60 años de cárcel! El juicio ha sido suspendido en dos ocasiones y está repleto de irregularidades. Durante esta semana se vuelve a reiniciar y se sospecha que en el fondo se trata de un juicio político que tiene como objetivo amedrentar y asustar a cualquier persona que ose levantar la voz contra el gobierno costarricense. Esta sospecha está cimentada en el hecho de que Orlando es un ferviente y conocido luchador contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica. Este tratado ha sido aprobado por todos los países a excepción de Costa Rica. La intención del nuevo gobierno de Oscar Arias es aprobarlo, pero hay un gran e importante escollo que los neoliberales tendrán que superar: el pueblo organizado que se opone a este tratado y que promete fuertes manifestaciones en su contra.
Aquí toma sentido el juicio contra Orlando por ser un ferviente activista y opositor a un tratado, que de no aprobarse en Costa Rica podría tambalearse en su amplitud. Si Francia fue la última trinchera contra la Constitución Europea, Costa Rica lo es contra el Tratado neoliberal que ha sido repudiado por la sociedad civil de Centroamérica.
En el siguiente enlace pueden ver el comunicado de prensa del Comité de Solidaridad y les solicito su apoyo al correo que se indica en el mismo. Difundan el comunicado. El enlace es: http://www.lahaine.org/index.php?p=16645
Artículos Relacionados
“La CGE debe responder ante la Justicia por incendios provocados por cables y torres de alta tensión”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Apicultores y ambientalistas demandan a EPA por permitir uso de plaguicidas que matan a las abejas
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
12 años atrás 5 min lectura
¿Volverá a ser el agua un derecho para todos en Chile?
por Paul Cabanis (Francia)
5 años atrás 1 min lectura
“Testimonio de periodista del Financial Times es clave para saber si Piñera hizo negocios desde La Moneda”
por Oficina de Prensa del senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El «inédito» plan del Gobierno para solucionar el conflicto en Wallmapu
por Ignacio Bazan (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Recopilación de montajes y ¿Quién está detrás de los saqueos?
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.