Costa Rica: quieren condenar a ¡60 años de cárcel! a dirigente sindical
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 2 min lectura
A raíz de este problema, se organizaron a finales de 2000 unas manifestaciones para exigir justicia contra los responsables que permitieron un químico que ha dejado a decenas de miles de afectados por el mundo. Se realizaron cortes de carretera y la polícia se empleó a fondo. Utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, niños incluidos. En la refriega los trabajadores lograron detener a dos policías que fueron canjeados por compañeros detenidos en los días anteriores.
Seis años después, Orlando está acusado porque se dice que secuestró extorsivamente a los policías. Se le quiere condenar a ¡60 años de cárcel! El juicio ha sido suspendido en dos ocasiones y está repleto de irregularidades. Durante esta semana se vuelve a reiniciar y se sospecha que en el fondo se trata de un juicio político que tiene como objetivo amedrentar y asustar a cualquier persona que ose levantar la voz contra el gobierno costarricense. Esta sospecha está cimentada en el hecho de que Orlando es un ferviente y conocido luchador contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica. Este tratado ha sido aprobado por todos los países a excepción de Costa Rica. La intención del nuevo gobierno de Oscar Arias es aprobarlo, pero hay un gran e importante escollo que los neoliberales tendrán que superar: el pueblo organizado que se opone a este tratado y que promete fuertes manifestaciones en su contra.
Aquí toma sentido el juicio contra Orlando por ser un ferviente activista y opositor a un tratado, que de no aprobarse en Costa Rica podría tambalearse en su amplitud. Si Francia fue la última trinchera contra la Constitución Europea, Costa Rica lo es contra el Tratado neoliberal que ha sido repudiado por la sociedad civil de Centroamérica.
En el siguiente enlace pueden ver el comunicado de prensa del Comité de Solidaridad y les solicito su apoyo al correo que se indica en el mismo. Difundan el comunicado. El enlace es: http://www.lahaine.org/index.php?p=16645
Artículos Relacionados
Cámara de Diputados aprueba crear comisión investigadora por dineros en paraísos fiscales de Piñera
por CNN
6 años atrás 4 min lectura
AFP y Concertación: ¡Colusión total!
por Felipe Portales
5 años atrás 11 min lectura
OIT: 40 por ciento de los trabajadores chilenos no recibe ningún beneficio para alimentarse
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
15 años atrás 3 min lectura
Afectados por proyecto minero Pascua Lama refutan propaganda de Barrick Gold
por Luis Faura (Alto del Carmen ? Chile)
19 años atrás 7 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.