Cámara de Diputados aprueba crear comisión investigadora por dineros en paraísos fiscales de Piñera
por CNN
3 años atrás 4 min lectura
Por 68 votos a favor, 53 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora que indague en el traspaso de millonarios fondos del presidente Sebastián Piñera a paraísos fiscales.
Para la creación de la instancia se necesitaba un mínimo de 62 votos a favor, luego de que la solicitud formal fuera presentada por los diputados Daniel Núñez (PC) y Gonzalo Winter (Convergencia Social) el jueves de la semana pasada.
Según explicó Núñez en dicha oportunidad, el objetivo de la comisión es “indagar cuál es el comportamiento y la acción fiscalizadora que tienen los organismos públicos, el SII, la unidad de análisis financiero, la comisión de mercados financieros. También queremos saber si el Presidente de la República ha hecho más de estos movimientos ocultos”.
Lee también: Piñera realizó cena de desagravio a Andrés Chadwick junto a su gabinete y personeros del oficialismo
Winter, en tanto, declaró que “este es el presidente que decide sacar el dinero que le debe a los chilenos por impuestos y llevarlo a los paraísos fiscales. El que dice que está preocupado del desarrollo de Chile, da la impresión de que está más preocupado del desarrollo de los paraísos fiscales”.
La decisión fue celebrada por representantes de la oposición como sus impulsores, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, y el diputado PC, Amaro Labra.
Piñera, el multimillonario número 55 en el mundo según Forbes, deberá responder por sus oscuros negocios.
La sala de la @CamaraDiputados aprobó la creación de comisión que investigará al Presidente @sebastianpinera por evadir impuestos vía paraísos fiscales. pic.twitter.com/WgnlH9Gl8n
— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) 17 de desembre de 2019
Se acaba de aprobar en la @CamaraDiputados una comisión investigadora que impulsamos junto a @daniel_nunez_a, para investigar por desvíos de dineros a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel y condonación del @SII_Chile mientras este era Presidente. Todo Chilevamos rechazó
— Gonzalo Winter (@gonzalowinter) 17 de desembre de 2019
En la @CamaraDiputados aprobamos una comisión investigadora por el desvío de dinero a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel. La derecha rechazó en bloque.
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) 17 de desembre de 2019
Hoy aprobamos en la @CamaraDiputados la creación de la comisión investigadora de los paraísos fiscales del Presidente de Chile @sebastianpinera#RespondePiñera
— Amaro Labra (@amarolabra) 17 de desembre de 2019
Los movimientos de la fortuna Piñera Morel
La publicación indica que el mandatario no realizó la transacción como lo establece la Ley de Impuesto a la Renta, por lo que en mayo de 2017 el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició una fiscalización en su contra, la cual detectó irregularidades en la operación y el no pago de impuestos por dos años.
En otras palabras, la operación, que en términos económicos, funcionó como un préstamo, fue gratis, y no hubo pago de intereses de los hijos al padre, por lo que no se pudo cobrar el impuesto respectivo en 2016 y 2017.
Lee también: Contraloría detectó gastos de $3.600 millones en alcohol, fiestas y viajes en municipalidad de Rinconada de Los Andes
La publicación señala que, además de los $68 mil millones fiscalizados por el SII, Bancard Inversiones Limitada habría traspasado más de US$440 millones a las Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo a través de operaciones financieras con sociedades en Chile y el extranjero.
Serían unos US$542 millones los que salieron de Chile hacia esos paraísos tributarios, lo que representa parte importante de la fortuna de la familia Piñera Morel, que de acuerdo al último ranking Forbes está avaluada en US$2.800 millones.
En el texto se indica que en 2018 dicha sociedad reconoció el traspado de los US$68 millones y pagó una parte de la deuda, pero luego accedió a una condonación automática de intereses.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
«Monsanto, go home». Exigimos un Chile libre de transgénicos
por Alianza por una mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Maíz transgénico: celebrando la traición
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 5 min lectura
10 periodistas asesinados en América Latina y el Caribe en enero-abril 2014
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Alemania, hasta hoy, sigue siendo refugio seguro para criminales condenados de Colonia Dignidad
por Paul Heller (Alemania)
10 años atrás 7 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.