"No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de encima"
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 7 min lectura

* Declarar la intangibilidad de los territorios de los Pueblos Indígenas
Estado pluri nacional y otra institucionalidad
* Refundaciones como Estados Pluri Nacionales que nos incluyan y en base a los principios
de equilibrio en igualdad de condiciones, rotación, reciprocidad y redistribución.
Comunidades, no vía partidos ni elecciones tradicionales
* Suscripción, ratificación y aplicación del Convenio 169 de la OIT, y que cada Estado presente
informes de su cumplimiento.
ello se reconozca a través de un nuevo contrato social
acuerdo a nuestros usos y costumbres
recursos naturales
* Hacia la confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Tawantinsuyo y Abya Yala
autoconsumo y comercio justo entre Pueblos Indígenas
Participación política indígena
* Participación política en procesos nacionales, basada en el trabajo de las comunidades,
para que ellas lo direcciones y tomen las decisiones

otación, “Mandar Obedeciendo”, unidad en la diversidad representada por los delegados y delegadas de las organizaciones de cada uno de los países integrantes.
¡ Diez Veces nos golpearon…. diez veces nos levantaremos !
Cusco, 17 de julio del 2006
Presidente del I Tantachwi/Congreso
Artículos Relacionados
Honduras, Comunicado Urgente: A La Comunidad Nacional e Internacional
por Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Honduras)
12 años atrás 9 min lectura
Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
La disyuntiva
por Diversas personalidades de la Concertación
18 años atrás 51 min lectura
Oceana: Cierre de puertos a pesqueros chinos
por Fundación Oceana (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.