Pueblos Indígenas de América del Sur inician caravana hacia Cusco
por Luis Vittor (Perú)
19 años atrás 4 min lectura
Mapuches
Desde el sur asistirá la delegación mapuche, integrada por delegados de la Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche (CITEM) y la Coordinación Lafkenche, se concentrará en Temuco para iniciar el viaje al amanecer del martes con destino a Cusco.
Desde el norte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), encabezados por su presidente Luis Evelis Andrade Casama, iniciarán su viaje el día martes desde sus comunidades y se concentrarán en Popayán, para desde ahí conjuntamente iniciar el recorrido, primero, a Quito, y luego hacia Cusco. La delegación estará compuesta por indígenas de pastos, pijaos, emberas y del Cauca, quienes nos manifestaron que “desde la ONIC los invitamos a que de este encuentro surja un pronunciamiento en contra de los gobiernos que hoy persisten en una reiterada y sistemática violación a nuestros derechos como pueblos indígenas”. Finalmente afirmaron que “en este sentido las luchas persisten, el levantamiento, las movilizaciones, crecen día a día por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Y hoy se nos hace ineludible y urgente coordinar todos los esfuerzos en la unidad y crear la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, para que dinamice en América Latina y con otros pueblos hermanos del mundo”.
Miguel Palacin, presidente de CONACAMI, informo que la organización del congreso esta garantizada “y será un evento histórico y trascendental para los pueblos indígenas. Con el nacimiento de la Coordinadora Andina significa que en el siglo XXI los pueblos indígenas seremos una actor vivo para proponer y hacer cambios estructurales que nuestros Estados nacionales requieren. Asimismo, para responder a toda forma de imposición y exclusión que nos viene afectando y como pueblos originarios de este continente aspiramos a que los malos gobiernos nos devuelvan la administración de nuestros pueblos. Esperamos a todos los pueblos hermanos del Abya Yala y conjuntamente con todos ellos aportar para los cambios de América Latina”.
Artículos Relacionados
Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
16 años atrás 4 min lectura
«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
Víctor Jara más vivo que nunca
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»