Pueblos Indígenas de América del Sur inician caravana hacia Cusco
por Luis Vittor (Perú)
19 años atrás 4 min lectura
Mapuches
Desde el sur asistirá la delegación mapuche, integrada por delegados de la Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche (CITEM) y la Coordinación Lafkenche, se concentrará en Temuco para iniciar el viaje al amanecer del martes con destino a Cusco.
Desde el norte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), encabezados por su presidente Luis Evelis Andrade Casama, iniciarán su viaje el día martes desde sus comunidades y se concentrarán en Popayán, para desde ahí conjuntamente iniciar el recorrido, primero, a Quito, y luego hacia Cusco. La delegación estará compuesta por indígenas de pastos, pijaos, emberas y del Cauca, quienes nos manifestaron que “desde la ONIC los invitamos a que de este encuentro surja un pronunciamiento en contra de los gobiernos que hoy persisten en una reiterada y sistemática violación a nuestros derechos como pueblos indígenas”. Finalmente afirmaron que “en este sentido las luchas persisten, el levantamiento, las movilizaciones, crecen día a día por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Y hoy se nos hace ineludible y urgente coordinar todos los esfuerzos en la unidad y crear la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, para que dinamice en América Latina y con otros pueblos hermanos del mundo”.
Miguel Palacin, presidente de CONACAMI, informo que la organización del congreso esta garantizada “y será un evento histórico y trascendental para los pueblos indígenas. Con el nacimiento de la Coordinadora Andina significa que en el siglo XXI los pueblos indígenas seremos una actor vivo para proponer y hacer cambios estructurales que nuestros Estados nacionales requieren. Asimismo, para responder a toda forma de imposición y exclusión que nos viene afectando y como pueblos originarios de este continente aspiramos a que los malos gobiernos nos devuelvan la administración de nuestros pueblos. Esperamos a todos los pueblos hermanos del Abya Yala y conjuntamente con todos ellos aportar para los cambios de América Latina”.
Artículos Relacionados
USA: No dejan entrar a equipo de beísbol cubano
por Max Lesnik (Red Voltaire)
19 años atrás 3 min lectura
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El ejército colombiano usó emblemas de la Cruz Roja para engañar a las FARC
por Ivana Cardinale (Yvke Mundial/Telesur)
17 años atrás 5 min lectura
Lo que los grandes medios del mundo ocultan: La solidaridad médica cubana en Haití
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
Según Piñera en la isla Juan Fernández vivió 4 años Robinson Crusoe
por
15 años atrás 1 min lectura
Correa amenaza con renunciar si el Congreso despenaliza el aborto
por Agencia NODAL
12 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …