Pueblos Indígenas de América del Sur inician caravana hacia Cusco
por Luis Vittor (Perú)
19 años atrás 4 min lectura
Mapuches
Desde el sur asistirá la delegación mapuche, integrada por delegados de la Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche (CITEM) y la Coordinación Lafkenche, se concentrará en Temuco para iniciar el viaje al amanecer del martes con destino a Cusco.
Desde el norte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), encabezados por su presidente Luis Evelis Andrade Casama, iniciarán su viaje el día martes desde sus comunidades y se concentrarán en Popayán, para desde ahí conjuntamente iniciar el recorrido, primero, a Quito, y luego hacia Cusco. La delegación estará compuesta por indígenas de pastos, pijaos, emberas y del Cauca, quienes nos manifestaron que “desde la ONIC los invitamos a que de este encuentro surja un pronunciamiento en contra de los gobiernos que hoy persisten en una reiterada y sistemática violación a nuestros derechos como pueblos indígenas”. Finalmente afirmaron que “en este sentido las luchas persisten, el levantamiento, las movilizaciones, crecen día a día por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Y hoy se nos hace ineludible y urgente coordinar todos los esfuerzos en la unidad y crear la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, para que dinamice en América Latina y con otros pueblos hermanos del mundo”.
Miguel Palacin, presidente de CONACAMI, informo que la organización del congreso esta garantizada “y será un evento histórico y trascendental para los pueblos indígenas. Con el nacimiento de la Coordinadora Andina significa que en el siglo XXI los pueblos indígenas seremos una actor vivo para proponer y hacer cambios estructurales que nuestros Estados nacionales requieren. Asimismo, para responder a toda forma de imposición y exclusión que nos viene afectando y como pueblos originarios de este continente aspiramos a que los malos gobiernos nos devuelvan la administración de nuestros pueblos. Esperamos a todos los pueblos hermanos del Abya Yala y conjuntamente con todos ellos aportar para los cambios de América Latina”.
Artículos Relacionados
Anuncian en Paraguay desalojo usando la fuerza de tierras ocupadas
por PrensaLatina
13 años atrás 1 min lectura
El sueño de todo paco: "Entrar a la Universidad"
por Canal 6 UChile
12 años atrás 1 min lectura
Cura del cerro Ramaditas de Valparaiso llama desde su celular a los políticos: «Basta de hueveo, cabreense y despertemos»
por Padre Oscar Zamora (Valparaiso, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Raúl Castro: Cuba no cederá un ápice a sus principios
por Lucilo Tejera Díaz (AIN, Argenpress)
18 años atrás 8 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
11 años atrás 4 min lectura
Frente de las FARC anuncia que se aparta del proceso de paz
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…