Pueblos Indígenas de América del Sur inician caravana hacia Cusco
por Luis Vittor (Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Mapuches
Desde el sur asistirá la delegación mapuche, integrada por delegados de la Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche (CITEM) y la Coordinación Lafkenche, se concentrará en Temuco para iniciar el viaje al amanecer del martes con destino a Cusco.
Desde el norte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), encabezados por su presidente Luis Evelis Andrade Casama, iniciarán su viaje el día martes desde sus comunidades y se concentrarán en Popayán, para desde ahí conjuntamente iniciar el recorrido, primero, a Quito, y luego hacia Cusco. La delegación estará compuesta por indígenas de pastos, pijaos, emberas y del Cauca, quienes nos manifestaron que “desde la ONIC los invitamos a que de este encuentro surja un pronunciamiento en contra de los gobiernos que hoy persisten en una reiterada y sistemática violación a nuestros derechos como pueblos indígenas”. Finalmente afirmaron que “en este sentido las luchas persisten, el levantamiento, las movilizaciones, crecen día a día por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Y hoy se nos hace ineludible y urgente coordinar todos los esfuerzos en la unidad y crear la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, para que dinamice en América Latina y con otros pueblos hermanos del mundo”.
Miguel Palacin, presidente de CONACAMI, informo que la organización del congreso esta garantizada “y será un evento histórico y trascendental para los pueblos indígenas. Con el nacimiento de la Coordinadora Andina significa que en el siglo XXI los pueblos indígenas seremos una actor vivo para proponer y hacer cambios estructurales que nuestros Estados nacionales requieren. Asimismo, para responder a toda forma de imposición y exclusión que nos viene afectando y como pueblos originarios de este continente aspiramos a que los malos gobiernos nos devuelvan la administración de nuestros pueblos. Esperamos a todos los pueblos hermanos del Abya Yala y conjuntamente con todos ellos aportar para los cambios de América Latina”.
Artículos Relacionados
Magallanes: «El gobierno intenta apagar el fuego con bencina»
por Medios (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Protestas en Barcelona contra la OTAN y las guerras imperialistas“Ni OTAN ni guerras imperialistas”
por
8 años atrás 2 min lectura
La prensa alemana revela nuevos datos sobre la complicidad de Benedicto XVI en un caso de pederastia
por C.G. (España)
14 años atrás 2 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
10 años atrás 5 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
5 segundos atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
1 hora atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
5 segundos atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.