Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
"Nosotros como Asamblea Nacional hemos entregado una propuesta (que tiene que ver) intrínsecamente con el nivel de participación que queremos tener con respecto a la Ley (Orgánica Constitucional de Educación), en la comisión que se estructure", afirmó María Jesús Sanhueza.
Señaló que el movimiento quiere que la carta con las propuestas en torno a esta demanda sea firmada por la presidenta Michelle Bachelet. "Sólo en función de esto nosotros vamos a trabajar" dijo la portavoz estudiantil.
La exigencia fue ratificada también por la otra vocera de la Asamblea, Karina Delfino, quien señaló que "sólo en el caso en que la Presidenta firme lo que nosotros estamos presentando, bajaremos las tomas y los paros".
El portavoz Juan Carlos Herrera, por su parte, emplazó a la mandataria a que postergue una gira que iniciará hoy por el Caribe y Estados Unidos, "para que arregle primero los problemas internos".
Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, señaló a la salida de una sesión especial realizada en la Cámara de Diputados para analizar la situación de la educación en Chile, que "no es una buena noticia" que los estudiantes mantengan sus movilizaciones.
"Creo que están equivocados, ellos a través de su movilización lograron puntos bastantes importantes (…) se están implementando las medidas, pero yo espero que modifiquen su posición una vez que conozcan cómo se conformará el consejo asesor", apuntó.
El jefe de Gabinete descartó nuevas negociaciones y ratificó que los estudiantes van a tener una representación en el Consejo Asesor Presidencial, aunque no adelantó el peso que tendrían sus opiniones en cuanto a las reformas del sistema educacional.
En tanto el ministro del ramo Martín Zilic calificó como "inaceptable" la decisión de los secundarios de mantener las medidas de presión, ya que -en su opinión- el gobierno ha creado las condiciones para volver a clase.
Los jóvenes insisten en que el 50 por ciento más uno de los representantes de la nueva entidad asesora presidencial sean netamente de organizaciones sociales chilenas propuestas por la ACES, órgano rector del movimiento. "De eso no nos vamos a bajar", subrayó Delfino.
Tras el fracaso de las tratativas ayer fuentes oficiales indicaron que Bachelet dará a conocer hoy la composición de la Consejo, que será clave para el cambio de rumbo que pretenden los estudiantes en la política educativa del país, convertida ahora en un lucrativo negocio.
Los estudiantes han manifestado que no basta con reformas en la LOCE y la municipalización de la enseñanza, que se requiere un cambio total en que el Estado, centralizadamente, vuelva a asumir el papel rector de la enseñanza.
El vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, ratificó que la Jefa de Estado nombrará -antes de su anunciado viaje a Washington- a los integrantes del Consejo "bajo los criterios que ella estime pertinente", descartando de plano las demandas estudiantiles.
El ministro de Educación, por su parte, indicó que todos los factores están representados en esa instancia, pero descartó una participación mayoritaria estudiantil. "Eso (la reforma educacional) no se resuelve por votos, sino por el consenso nacional", dijo.
Santiago de Chile, 7 de junio 2006
Cronica Digital/PL
Artículos Relacionados
Brics: Poder económico implica peso político
por Alberto Salazar (Prensa Latina)
13 años atrás 6 min lectura
Confech define respuesta al diálogo de ministro Eyzaguirre
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Estudiantes chilenos en Cuba saludan al movimiento estudiantil en Chile
por Estudiantes chilenos en Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Identificado autor intelectual del crímen del dirigente de AD, Luis Manuel Díaz
por Aporrea.org
9 años atrás 1 min lectura
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.