La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
-El ministro del Interior, porque con él hablé la primera vez, y con el ministro de Educación, con quien hemos conversado otros temas. Aprovecho de aclarar que no soy mediador, porque nadie me lo ha pedido, pero así como no soy mediador, estoy haciendo un esfuerzo. No me ha parecido pertinente que se haga una insistencia tan pública que yo no soy mediador, como tratando de generar la idea de que ellos no quieren que participe. La verdad es que me parece una torpeza del Gobierno.
-Así es y me parece una torpeza. No tenía para qué generar una sensación de tanto desprecio por lo que estábamos haciendo. Más aún cuando estuvimos a punto de resolver el problema.
-No, categóricamente no, porque yo me he entendido con el ministro del Interior. Y en segundo lugar, porque como yo no soy mediador de nadie, ésta es una desautorización para la cual no hay ninguna persona, y como no hay mediadores es un tiro al vacío.
-Tengo una sensación de contrariedad interna. Por una parte he visto una buena disposición de los estudiantes, pero por otra parte se me ha señalado que se han incorporado a la asamblea dirigentes de regiones, que vienen con una posición más radicalizada. Pero creo que hay que seguir haciendo todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo.
-Comparto con ellos que ese consejo asesor debe tener una mayoría sustancial de personas que pertenecen al mundo de la educación, tanto en sus aspectos teóricos, como las que viven en la educación, los padres, los alumnos, los universitarios y los profesores. De manera que desde ese punto de vista comparto sus peticiones. Ahora, respecto de qué porcentaje tienen los estudiantes secundarios o los profesores, les he manifestado que ése es un tema que no se le puede exigir al Gobierno y en esa materia no hemos logrado un acuerdo.
-Efectivamente se ha cerrado, pero debo destacar la disposición que ha tenido el ministro del Interior para buscar acuerdos y buscar la manera de que resulten bien las cosas. Dado que el conflicto final se refiere a un tema muy específico, yo todavía tengo la esperanza que el gobierno tenga una cierta flexibilidad para tratar ese tema, y por eso hemos estado tratando de buscar redacciones que den cuenta de la demanda, del respeto a la autoridad del Gobierno para decidir y que permita acercar posiciones. LN
Artículos Relacionados
Ex CNI acechan a fiscal de Publicam
por Soraya Rodríguez (Nación Domingo - Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Documento oficial del ejército revela cómo la DINA perseguía al general Prats
por lanacion.cl
16 años atrás 5 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,