La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
-El ministro del Interior, porque con él hablé la primera vez, y con el ministro de Educación, con quien hemos conversado otros temas. Aprovecho de aclarar que no soy mediador, porque nadie me lo ha pedido, pero así como no soy mediador, estoy haciendo un esfuerzo. No me ha parecido pertinente que se haga una insistencia tan pública que yo no soy mediador, como tratando de generar la idea de que ellos no quieren que participe. La verdad es que me parece una torpeza del Gobierno.
-Así es y me parece una torpeza. No tenía para qué generar una sensación de tanto desprecio por lo que estábamos haciendo. Más aún cuando estuvimos a punto de resolver el problema.
-No, categóricamente no, porque yo me he entendido con el ministro del Interior. Y en segundo lugar, porque como yo no soy mediador de nadie, ésta es una desautorización para la cual no hay ninguna persona, y como no hay mediadores es un tiro al vacío.
-Tengo una sensación de contrariedad interna. Por una parte he visto una buena disposición de los estudiantes, pero por otra parte se me ha señalado que se han incorporado a la asamblea dirigentes de regiones, que vienen con una posición más radicalizada. Pero creo que hay que seguir haciendo todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo.
-Comparto con ellos que ese consejo asesor debe tener una mayoría sustancial de personas que pertenecen al mundo de la educación, tanto en sus aspectos teóricos, como las que viven en la educación, los padres, los alumnos, los universitarios y los profesores. De manera que desde ese punto de vista comparto sus peticiones. Ahora, respecto de qué porcentaje tienen los estudiantes secundarios o los profesores, les he manifestado que ése es un tema que no se le puede exigir al Gobierno y en esa materia no hemos logrado un acuerdo.
-Efectivamente se ha cerrado, pero debo destacar la disposición que ha tenido el ministro del Interior para buscar acuerdos y buscar la manera de que resulten bien las cosas. Dado que el conflicto final se refiere a un tema muy específico, yo todavía tengo la esperanza que el gobierno tenga una cierta flexibilidad para tratar ese tema, y por eso hemos estado tratando de buscar redacciones que den cuenta de la demanda, del respeto a la autoridad del Gobierno para decidir y que permita acercar posiciones. LN
Artículos Relacionados
México: Demandarán al Estado ante la CIDH por femicidio
por Sara Lovera López (CIMAC)
18 años atrás 6 min lectura
Andrés Aylwin recibe homenaje en Día del Detenido Desaparecido
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
EE.UU. quiere repetir en Venezuela lo hecho en Chile
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.