La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
-El ministro del Interior, porque con él hablé la primera vez, y con el ministro de Educación, con quien hemos conversado otros temas. Aprovecho de aclarar que no soy mediador, porque nadie me lo ha pedido, pero así como no soy mediador, estoy haciendo un esfuerzo. No me ha parecido pertinente que se haga una insistencia tan pública que yo no soy mediador, como tratando de generar la idea de que ellos no quieren que participe. La verdad es que me parece una torpeza del Gobierno.
-Así es y me parece una torpeza. No tenía para qué generar una sensación de tanto desprecio por lo que estábamos haciendo. Más aún cuando estuvimos a punto de resolver el problema.
-No, categóricamente no, porque yo me he entendido con el ministro del Interior. Y en segundo lugar, porque como yo no soy mediador de nadie, ésta es una desautorización para la cual no hay ninguna persona, y como no hay mediadores es un tiro al vacío.
-Tengo una sensación de contrariedad interna. Por una parte he visto una buena disposición de los estudiantes, pero por otra parte se me ha señalado que se han incorporado a la asamblea dirigentes de regiones, que vienen con una posición más radicalizada. Pero creo que hay que seguir haciendo todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo.
-Comparto con ellos que ese consejo asesor debe tener una mayoría sustancial de personas que pertenecen al mundo de la educación, tanto en sus aspectos teóricos, como las que viven en la educación, los padres, los alumnos, los universitarios y los profesores. De manera que desde ese punto de vista comparto sus peticiones. Ahora, respecto de qué porcentaje tienen los estudiantes secundarios o los profesores, les he manifestado que ése es un tema que no se le puede exigir al Gobierno y en esa materia no hemos logrado un acuerdo.
-Efectivamente se ha cerrado, pero debo destacar la disposición que ha tenido el ministro del Interior para buscar acuerdos y buscar la manera de que resulten bien las cosas. Dado que el conflicto final se refiere a un tema muy específico, yo todavía tengo la esperanza que el gobierno tenga una cierta flexibilidad para tratar ese tema, y por eso hemos estado tratando de buscar redacciones que den cuenta de la demanda, del respeto a la autoridad del Gobierno para decidir y que permita acercar posiciones. LN
Artículos Relacionados
Minería en un área Patrimonio de la Humanidad
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
“¡Buque norcoreano con sofisticados misiles cubanos!”
por Alberto Buitre (Contrainjerencia)
12 años atrás 5 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
11 años atrás 1 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.