José Luis Balmaceda Serigós, nuevo Embajador de Chile en Australia
por Serafín Rodríguez (Australia)
19 años atrás 2 min lectura
El sujeto ingresó a la Cancillería de Pinochet en "tiempos de guerra" y fue parte del equipo que tomó a su cargo las relaciones con Estados Unidos durante el gobierno de Ford en 1974-75 para conseguir que no se restringiera o cortara el apoyo económico a la dictadura según habían propuesto varios senadores demócratas, entre ellos Edward Kennedy, dadas las múltiples violaciones a los DD.HH., de las cuales muchos chilenos residentes en Australia son víctimas directas o indirectas.
En aquel entonces, el individuo de marras cumplía sus funciones desde una oficina en la sección sur del Palacio La Moneda, desde donde podía ver todos los días la parte norte en ruinas a consecuencias del bombardeo del 11 de septiembre de 1973. Posteriormente, fue parte de la legación chilena en Alemania en 1977-80, en tiempos en que agentes represivos chilenos viajaron a España, Italia y Alemania para establecer contactos que eventualmente se concretaron en varios atentados contra figuras disidentes.
Entre sus más destacadas vinculaciones en aquel entonces, tenemos aquella con Ingrid Olderock, quien tuvo a cargo el entrenamiento del perro pastor alemán "Volodia" que se usó para violar a varias prisioneras en la "Vendy Sexy".
También fue parte del equipo de RR.EE. en Inglaterra en tiempos de la detención de Pinochet en Londres, mientras cumplía funciones en la Embajada de Chile en Austria entre 1997-2000, coincidiendo allí con el entonces Embajador Osvaldo Puccio. Por último, cabe recordar que cumplió funciones en la Dirección de América del Sur de la Cancillería, entre 1988-1989, en momentos del repliegue táctico de la dictadura y la necesidad de coordinar apoyos con las FF.AA. de los países vecinos para el segundo capitulo de la Operación Condor.
Felicitaciones a los compatriotas en Australia!
¡Habéis sacado premio!
Un saludito,
Serafín Rodriguez
Artículos Relacionados
Chile. Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de derechos humanos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Chile: Detención arbitraria de periodista es repudiada por los Gremios
por Asociaciones Gremiales de Periodistas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex
por
6 años atrás 5 min lectura
Venezuela: presentan pruebas de plan terrorista
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
«¡Farmacias Cruz Verde lucran contigo! Nos pagan sueldo con comisiones por lo vendido»
por Pedro Beltrán (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.