"La historia que me propuse contar en esta oportunidad en parte ha sido vivida por quien lea este libro. Al menos, algún capítulo de ella le puede sonar conocido. Los más jóvenes, en quienes he pensado especialmente al investigar y al escribir estas páginas, es posible que ignoren muchos de los hechos y situaciones que pretendo compartir. O tal vez hayan escuchado trozos de este relato y tengan interés en conocer más. Espero que sea así, porque estoy convencida que saber del pasado nos ayuda a comprender el presente y a construir futuro".
La investigación periodística de María Olivia Mönckeberg relata lo ocurrido con las universidades en Chile después del Golpe Militar. La autora profundiza en los hechos que llevaron a configurar el panorama actual donde 61 universidades compiten en el "mercado de la educación superior".
La "privatización del sistema" -señala- se ha traducido en serios problemas para las universidades públicas. Y en cuantiosos beneficios para los mismos personajes que gobernaron con el dictador o que surgieron a su sombra. La educación superior pasó a ser un gran negocio donde se transan las "carteras de alumnos" como quien compra y vende acciones en la Bolsa de Comercio.
Los actores de ayer siguen siendo protagonistas hoy en el mundo de las universidades, de la economía y de la política. Ex ministros y altos funcionarios de Pinochet destacan en juntas directivas de algunas de las principales universidades privadas.
Entretanto los miles de estudiantes se enfrentan a un incierto futuro en un sistema que muchos califican de caótico o desbocado. Conocer más sobre este poco transparente "mercado" es una necesidad y discutir sobre estos asuntos pasa a ser imprescindible. Este libro junto con entregar inéditos antecedentes es una provocadora invitación a ese debate.
Presentación del libro a la prensa
A qué hora: a las 10:30 horas
Dónde: Biblioteca Nacional, en la Sala Ercilla
Dirección: Alameda 651, Santiago
Santiago, 24 de noviembre de 2005.
Artículos Relacionados
Las cartas del jesuita islamófobo al Papa: «El islam es un sistema fascista y maligno»
por Francisco Carrión (España)
6 años atrás 6 min lectura
Las huellas en los libros: la subjetividad que va más allá de la experiencia lectora
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Derechos humanos y cárceles en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 10 min lectura
«La pensión de la señora Laurita»
por Ediciones BONNEFONT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.