ILLAPU estrena videoclip “El Baile de los que sobran”
por Illapu (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
29 de abril de 2022
Video grabado en una escuela de la Población La Bandera
“El Baile de los que sobran” lanzado en el año 1986 por Los Prisioneros y cuya composición pertenece al gran músico Chileno Jorge González, es una canción que se transformó desde su creación en un himno para millones de jóvenes en Chile y Latinoamérica, una canción símbolo en contra la injusticia y la desigualdad, un testimonio tristemente vigente sobre la falta de oportunidades, la desesperanza y la realidad amarga que han vivido y siguen viviendo distintas generaciones.
Más de tres décadas después, «El baile de los que sobran» vuelve en las voces y sonidos de ILLAPU, un grupo que durante 50 años de historia jamás ha abandonado sus banderas de lucha, siempre comprometido con la realidad de los pueblos y cuyas voces manifiestan el sentir de miles volcado a través de su música, su sentir, y su opinión.
El vídeo es una emotiva muestra audiovisual en la que queda plasmada una vez más la conexión de Illapu, no sólo con la gente, sino más específicamente con los jóvenes, niños y niñas del país. Grabado en una gran jornada junto a toda la comunidad educativa de la Escuela Nanihue de la Población La Bandera, población emblemática con la que mantiene desde 1988 un profundo vínculo, histórico e indeleble, desde aquel mítico y masivo concierto en el Parque La Bandera al regreso de su exilio.
Illapu entonces con esta versión de “El baile de los que sobran” vuelve a poner en la mesa un tema social que requiere de atención urgente, el de la abandonada educación pública, aquella en el que aún “el futuro no es ninguno de los prometidos en los doce juegos”, tal como dice la letra de la canción.
Hoy más que nunca los niños, niñas y jóvenes deben nutrirse de oportunidades que les permitan avanzar en la realización de sus sueños y esperanzas en un Chile más justo.
Artículos Relacionados
“La Naturaleza Chilena También Despertó”
por Alfredo Sfeir Younis (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Salvador Allende: «Les digo que se vayan a sus casas…»
por Política Cono Sur
16 años atrás 2 min lectura
Allende: Todos los pueblos al sur del río Bravo, que se yerguen para decir ¡basta!
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
16 años atrás 44 min lectura
Murió Víctor Pey a los 103 años: El adiós a un sobreviviente de la guerra civil española, fundador del Clarín y colaborador de Salvador Allende
por Medios Nacionales
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.
Canción visionaria, permanente y universal.
Bravo!