Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La abogada de Derechos Humanos fustigó las declaraciones del ministro de Justicia, donde impulsa la idea de otorgar la libertad a aquellos condenados por crímenes durante la dictadura y que presenten enfermedades terminales.
“El ministro Campos busca crear un hecho general a partir de algo particular como es el beneficio de la libertad para un enfermo terminal”, afirmó la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, respecto de la entrevista que concedió el ministro de justicia Jaime Campos y en donde se mostró partidario de otorgar beneficios a condenados por crímenes de lesa humanidad.
La abogada añadió que dichas declaraciones le parecieron, por lo menos, “imprudentes” debido a que “caen en varias equivocaciones conceptuales y hacen imputaciones al mundo de los derechos humanos que son intolerables”.
Afirmó que éstas corresponden a cuando el ministro “dice que es necesario humanidad, como si las organizaciones no la tuvieran, o cuando habla en un lenguaje bastante ramplón, caracterizando los beneficios carcelarios como si fueran un derecho humano”.
A juicio de Carmen Hertz, las declaraciones del ministro se explican por el “carácter insular provinciano” de nuestro país, sumado a que “durante la transición los jueces debían juzgar y avanzar en la justicia respecto de los crímenes, pero no lo hicieron”.
La abogada criticó la lentitud con la que avanza la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Durante la post-dictadura “era tal el desconocimiento o la falta de voluntad, que jamás aplicaron el derecho internacional durante los años 90 . Por el contrario, aplicaron la (Ley de) Amnistía una vez tras otra. Recién comenzó a ser utilizada luego de la detención de Pinochet en Londres”, afirmó.
Carmen Hertz reconoció que durante los últimos años ha habido avances por parte de los jueces y que, a su juicio, ahora “califican estos crímenes como corresponde”.
La abogada fue enfática en señalar que actualmente existe una serie de condiciones acreditadas por el Derecho Internacional humanitario para que los reclusos accedan a beneficios carcelarios, los cuales no se han cumplido por parte de los condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
En esa línea, criticó que el ministro Campos generalice una situación partiendo de un hecho particular. “Él parte de una situación excepcional, como son las enfermedades terminales. Por razones humanitarias, nadie se ha opuesto a que un enfermo terminal de verdad acceda a un beneficio carcelario, . Entonces, no corresponde que a partir de ese hecho particular se pretenda sacar conclusiones generales”.
La abogada de Derechos Humanos se refirió además a las condiciones en los cuales estos condenados cumplen su pena y a la impunidad que se instaló en el país. “Estos internos gozan de privilegios en los penales y de un estatus que nadie en el sistema penitenciario tiene, pero además hablamos de un país en donde la impunidad ha sido un elemento grave”, recalcó.
Carmen Hertz finalizó sosteniendo que “es indignante que el ministro Campos diga que no se ha tenido el coraje para abordar este tema cuando, en realidad, para lo que no ha habido coraje es para exigir a las Fuerzas Armadas que entreguen los antecedentes que sí tienen para conocer el paradero final de las víctimas”.
*Fuente: Diario Ude Chile
Artículos Relacionados
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La ofensiva por encontrar a los culpables del asesinato del Edecán de Salvador Allende
por Martín Espinoza (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Carabinero es responsable de cobarde intento de homicidio de menor de edad
por Coordinadora de DD.HH. de los Colegios Profesionales Universitarios de Chile
4 años atrás 2 min lectura
Fiscal general estadounidense Sessions defiende política de arrancar bebés de los brazos de sus madres
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
Nuevo video muestra como Carabinero remata a Pancho estando herido, en el suelo
por
4 años atrás 1 min lectura
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 día atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
48 mins atrás
15 de enero de 2025
Según los detalles que han trascendido, el acuerdo consta de 3 fases: en la primera, que durará 6 semanas, Hamás entregará 33 rehenes mientras que Israel comenzará a retirar sus tropas de varios puntos de Gaza y liberará a varios presos palestinos, permitiendo además ciudadanos palestinos desplazados regresar a sus hogares.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
2 días atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.