Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
por Claudio Medrano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Luego de las declaraciones del ministro de Justicia, Jaime Campos, respecto de otorgar la libertad a condenados por violaciones a los Derechos Humanos, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y abogados manifestaron su molestia con la idea planteada por el secretario de Estado.
En entrevista con El Mercurio, el secretario de Estado se refirió a la situación de los militares condenados por crímenes de lesa humanidad y afirmó que “los derechos humanos son válidos para todo el mundo, sin distinción de ninguna especie. Pero pareciese que algunos no lo creen así”.
El ministro agregó que “me parece obvio que los enfermos terminales o las personas que padezcan enfermedades graves, invalidantes, complejas, salgan. Hay que tener un mínimo de humanidad”, puntualizó.
Al respecto la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, reiteró que esto se enmarca en una campaña que busca favorecer a los criminales condenados y agregó que como organización se encuentran en estado de alerta.
“Las señales que manda el Poder Judicial y el Gobierno son una falta de respeto, una pésima señal, las organizaciones estamos alerta porque esto no lo vamos a permitir, no dejaremos que sigan con esta impunidad de la cual es responsable el Gobierno y el Poder Judicial”, añadió Alicia Lira.
Por su parte, la abogada de derechos humanos Carmen Hertz afirmó que las palabras del ministro reflejan “cierta ignorancia en algunos temas fundamentales”, en esa línea la profesional afirmó que en ningún momento desde los defensores de los derechos humanos se han opuesto a que enfermos terminales obtengan beneficios carcelarios.
De todas formas aclaró que “pretender desde una situación excepcional como una enfermedad terminal, establecer una regla general para los criminales de lesa humanidad es un despropósito”.
La abogada criticó además que el ministro trate de calificar como un derecho humano los beneficios carcelarios “al parecer el ministro no conoce, lo que me parece insólito tratándose de un abogado, lo que son los derechos fundamentales de las personas. Los derechos están establecidos en los tratados internacionales y en la carta que son el derecho a la vida, la integridad, el derecho a la libertad y la igualdad ante la ley, no un derecho carcelario que es algo administrativo”, sostuvo Hertz.
La abogada agregó que “repetir esta monserga de que los derechos humanos son para todos, como si las organizaciones desconocieran lo que significan los derechos humanos me parece un despropósito”.
Desde el gobierno en tanto respaldaron los dichos del ministro Campos y afirmaron que este es un tema que está en estudio como afirma la Vocera, Paula Narváez “los derechos humanos de las personas que están recluidas en Punta Peuco están resguardados, otra cosa son los beneficios carcelarios que es un debate que tenemos que dar como país”, señaló.
Recordemos que hace unos días en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, afirmó que “hay en estos momento, un nuevo intento por imponer la impunidad del país”.
La dirigente sostuvo que a pesar de la falta de justicia, en los pocos casos que se han logrado sancionar con cárcel a quienes participaron de estos graves delitos, ahora se les pretende colocar como víctimas de un sistema penitenciario en donde gozan además de privilegios.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Unexpp: Sobre Declaración del INDH y su Supuesta Autonomía
por Prensa Unexpp (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
por Edición Cero
4 años atrás 2 min lectura
Iquique: Académicos acusan a Kast de uso de espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.