Suecia: «De stulna barnen” (Los niños robados)
por Sergels Torg (Suecia)
4 años atrás 4 min lectura
Discurso leído en Sergels Torg, el 18 de octubre del 2021
Somos Chileadoption.se, una asociación creada por el grupo de chilenos que en los años 70 y 80 fueron adoptados de Chile a Suecia. Crecimos con padres blancos suecos aquí en los países nórdicos. Desde la distancia en las casas en Suecia a las que llegamos como niños hemos seguido la historia contemporánea de nuestro país de origen.
A medida que crecíamos, surgían inquietudes como: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo?
Para algunos, esa pregunta ha sido insignificante, pero para muchos de nosotros ha sido difícil manejar nuestros sentimientos y relación entre nuestros dos países; porque reiteradamente se nos recuerda que no pertenecemos a ninguna parte.
Para muchos de nosotros, esa pregunta se hizo más actual luego de una noticia que fuera trasmitida por el canal de noticias chileno Chilevisión el año 2017. En esa oportunidad se informó sobre adopciones ilegales ocurridas en Chile para enviar niños al extranjero, y de la existencia de decenas de miles de ellos, razón por la cual se había iniciado una gran investigación criminal, con el número ROL 1044-2018.
Fue así como los videos de Youtube comenzaron a llegar a gran parte de los adoptados chilenos aquí en Suecia. Y a partir de esto nació la asociación Chileadoption.se.
La asociación ha sido a menudo el primer lugar donde nuestros miembros han podido compartir libremente pensamientos y sentimientos sobre el trauma que implica el ser adoptado, más aún en condiciones tan adversas.
Desde entonces, hemos luchado para que el estado sueco y la opinión pública sepan que hay 2200 chilenos en Suecia que llegaron por adopción.
Con toda seguridad ustedes han visto nuestro trabajo en el reportaje del periódico Dagens Nyheter «Niños a cualquier precio» y en el reportaje de televisión de Uppdrag Granskning «Los niños robados». También desde la tribuna del Parlamento sueco por intermedio de una de las integrantes de Hijas/Döttrar, Lorena Delgado Varas, su colega de partido Jon Thorbjörnson y otros parlamentarios.
Después de la publicación de cada reportaje, el número de miembros de nuestra asociación ha aumentado. Pero todavía faltan ya que solo una fracción de los 2.200 adoptados chilenos conocen sobre la investigación criminal que se lleva a cabo en Chile; o incluso que su propia adopción debería ser parte de la investigación.
Hasta ahora, las autoridades suecas han hecho muy poco para facilitar que los ciudadanos suecos, adoptados desde Chile, conozcan la verdad acerca de sus procesos de adopciones.
La investigación criminal que se desarrolla en Chile, muestra que estamos aquí por la misma razón que los refugiados políticos chilenos que llegaron en la misma época que nosotros. Si bien se realizaron adopciones de Chile al extranjero con anterioridad, fue en 1973 que estas adquirieron un carácter sistemático.
El sistema fascista de la dictadura hizo posible que organizaciones extranjeras de adopción junto con autoridades chilenas crearan las condiciones para adoptarnos; y todo acontecía mientras las autoridades suecas miraban hacia otro lado.
¿De dónde venimos? Nuestros primeros padres y familias a menudo pertenecían a los grupos más vulnerables de la sociedad, madres jóvenes, familias de escasos recursos, étnicamente vulnerables provenientes de pueblos originarios, especialmente mapuche y también por provenir de familias de opositores.
Esta vulnerabilidad fue fácilmente detectada por las autoridades sociales y por la red sueca que operaba en Chile. Nosotros y nuestras madres, nosotros y nuestras familias fuimos expuestos a violaciones de Derechos Humanos. De eso se trata la investigación penal chilena.
Seguimos siendo ciudadanos chilenos registrados en Chile. Tenemos dos identidades, una que permanece en Chile como si nunca hubiéramos salido del país y otra con la cual vivimos aquí en Suecia.
Consideramos que Suecia también debería investigar sobre el estado de nuestras adopciones en una investigación criminal. Consideramos que los crímenes que comenzaron en tierra chilena continuaron en los tribunales de distrito suecos. Es aquí donde nuestras adopciones fueron aprobadas con argumentos y relatos que eran falsos. Consideramos que los delitos deben considerarse en curso mientras no se resuelvan o investiguen. El silencio del estado sueco es un crimen en sí mismo.
Muchos de los adoptados miramos con admiración a los valientes estudiantes que saltaron los torniquetes del metro y comenzaron una revolución en Chile hace dos años. Su valentía ha sido inmensamente inspiradora para nuestra lucha por la verdad y la justicia en nuestras adopciones. No dejaremos de luchar hasta que hayamos puesto todo patas arriba. Como hicieron los adolescentes en el metro en Chile.
Sentimos que con nuestro compromiso estamos recuperando nuestro origen, nuestro derecho a una vida.
Tenemos una enorme cantidad de trabajo por delante, dirigido a las autoridades chilenas y a las autoridades suecas.
En medio de todo esto, tenemos también que encontrar el camino de regreso para reconectarnos con nuestras raíces. Raíces con la tierra en Temuco, Concepción y Santiago. Somos de la costa, del campo y de las ciudades. Como ustedes.
Las raíces con las que nos reconectamos en Chile son también las raíces de nuestros hijos.
¡Chile despertó! ¡Nosotros en Chileadoption.se también hemos despertado!
¿Cuándo despertará el estado sueco? ¡Queremos despertarlos!
¡No más silencio!
Texto del discurso en formato PDF:
Somos Chileadoption_discurso 18 octubre
Artículos Relacionados
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 1 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
"De un escritor, ex prisionero político, a la ex prisionera política que hoy ocupa la más alta magistratura"
por Luis Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hay un registro, incompleto aún, del asesinato de 307 niños durante la dictadura
por Raúl Martínez Rojas (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
Masacre en Laja, Septiembre de 1973
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Me ha llamado mucho la atencion este articulo desde Suecia …los niños robados…segun manifiestan que hay una accion criminal tanto en Chile como en Suecia respecto a dilucidar este tema tan complicado.
En todo caso ellos viven aun ,y fueron cuidados por padres adoptivos suecos
distinto fue el caso de niños y niñas que soportaron los vejamenes de los miembros de la dictadura pinochetista,fue horroroso, hasta llegar a la muerte,
Actualmente Chile soporta una situacion en extremo conflictiva tanto por parte del gobierno de Piñera como del recrudecimiento de la delincuencia. frl narcotrafico, de la impudicia de carabineros y un largo etcetera
sigan tranquilos en Suecia con sus hijos,sus nietos y nietas