Masacre en Laja, Septiembre de 1973
por Radio Villa Francia (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Uno nuevo pacto de silencio se desmorona y entrega luces sobre un crimen ocurrido en 1973 en la localidad de Laja. 19 Trabajadores de la fabrica de celulosa , propiedad del Grupo Matte y de Ferrocarriles del Estado, fueron asesinados cobardemente.

Fue el 15 de septiembre de 1973 que un grupo de carabineros comenzó a tomar detenidos y secuestró a un grupo de 19 personas, 14 de ellos trabajadores de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Laja, perteneciente al grupo Matte, quienes estaban incluidos en un listado elaborado por la propia empresa. Los carabineros habían recibido la orden de dar captura a la gente incluida en el listado. Todos ellos fueron llevados detenidos a la tenencia de Laja, allí estuvieron un par de días hasta que la noche del 18 de septiembre se ordenó su desaparición. Los carabineros bebieron pisco enviado por la CMPC y luego sacaron a los detenidos quienes fueron subidos a un bus también facilitado por la empresa al que se sumó también un Jeep, allí en una noche iluminada por la luna los efectivos policiales llevaron a los trabajadores y estudiantes (sindicados como simpatizantes o dirigentes de la UP) hasta el fundo San Juan, trayecto que fue guiado por un agricultor de origen alemán, Peter Wilken. Allí los 19 fueron puestos en una fila y se dio la orden de fusilarlos. Posteriormente sus cuerpos fueron enterrados en las cercanías y se instaló un “pacto de silencio” entre los victamarios, cuestión que se hizo en ese mismo lugar.
Los hechos fueron revelados y exhibidos la noche del miércoles 19 de agosto en un reportaje del equipo de “En la Mira” de CHV, basados en gran medida en la investigación del periodista Javier Rebolledo resumido en el libro “A la sombra de los Cuervos” los cómplices civiles de la Dictadura, de Ceibo Ediciones que se lanza este sábado 22 de agosto en el Club Providencia. Un libro que completa la triología (del mismo autor y editorial) “La Danza de los Cuervos” y “El despertar de los cuervos” el origen de la DINA.
Revisa entrevista a Javier Rebolledo en RVF sobre el reportaje y el libro “A la sombra de los cuervos”:
El reportaje emitido dio cuenta del pacto de silencio entre el grupo de carabineros y también de la responsabilidad implícita de la empresa (CMPC) del grupo Matte. Además desveló el rol que tuvo la actual ministra de la Corte Suprema Rosa del Carmen Egmen en el encubrimiento del caso. Fueron 17 carabineros involucrados en el crimen. (revisa el listado completo).
En el reportaje exhibido aparece hablando el ex carabineros, Samuel Vidal, quien confirmó la existencia del “pacto” de no hablar. En el mismo Vidal señala:
“Yo, por primera vez voy a dar una entrevista, voy a contar mi verdad. Para el año 1973, yo prestaba servicio para la Tenencia Laja, tenía como 22 años. A veces hacíamos guardia o salíamos de acompañante de un superior. (Para el golpe de Estado) me fueron a buscar a mi domicilio“.
La CMPC del grupo Matte
Tuvieron que pasar casi 40 años para que la verdad de lo ocurrido comenzara a salir a la luz. El trabajo sistemático de familiares quienes durante años fueron reconstruyendo y buscando la verdad hasta dar con la verdad y los responsables, todos ellos actualmente libres. A esto se suma exponer el verdadero rol de la empresa -del grupo Matte- que en ese tiempo era liderada por Eliodoro Matte quien fue un acerrimo opositor a la Unidad Popular. Su relación con la Dictadura fue estrecha y esta misma lo premio en 1974 con el Decreto Forestal 701 que entrega un subsidio estatal y fomenta el negocio forestal y que ha beneficiado particularmente al grupo Matte y Angelini, actualmente se discute en el Congreso –particularmente en el Senado en su segundo trámite constitucional– su prorroga luego de un proyecto ingresado por el gobierno de Bachelet.
En el momento de los hechos Lionel Aguilera era la máxima autoridad de la CMPC en Laja. Durante el proceso judicial, en donde Aguilera ha debido declarar, se ha establecido el rol que cumplió la empresa en la prestación de servicios y logística para concretar el crimen y desaparecer a los trabajadores de San Rosendo y Laja. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de los civiles ha sido procesado.
El reportaje de “En la Mira” emitido el martes 19 de agosto:
*Fuente: Radio Villa Francia
Lea también:
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015 , en Derechos Humanos,Historia – Memoria
Artículos Relacionados
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Fallo de la Suprema: Compensación ni justa ni adecuada
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: Más de 200 jóvenes lesionados en los ojos por balas de goma
por teleSUR.
3 años atrás 1 min lectura
Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
por CiperChile
5 años atrás 3 min lectura
Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»
por 24Horas.cl TVN
7 años atrás 2 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Origen de la vieja y de la Nueva Constitución. Vea el borrador completo de la nueva constitución
por Pájaro Pardo (Chile)
14 horas atrás
Ambos textos difieren totalmente en su origen, en su gestación y en sus contenidos. Ante de opinar, de aceptar o rechazar, informese, pues está decidiendo por Usted, por sus hijos, por sus nietos. ¡Piense!
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
“[…] el día de su detención, permaneció esposado y vendado en un edificio en calle Bulnes, Santiago, para en horas de la tarde ser llevado a un hangar en el Aeropuerto de Cerrillos, donde fue torturado y, durante el largo tiempo que permaneció prisionero, se le mantuvo encadenado de manos y pies, siendo trasladado a diferentes centros de detención ilegal y continuamente torturado […]
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
6 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
7 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.