"A ellos, que llegaron más lejos, porque salieron antes: los viejos"
por
11 años atrás 1 min lectura
Si se llevasen el miedo
y nos dejasen lo bailado
para enfrentar el presente,
si se llegase entrenado
y con ánimos suficientes,
y después de darlo todo,
en justa correspondencia,
todo estuviese pagado,
y el carné de jubilado
abriese todas las puertas,
quizás llegar a viejo
sería más llevadero,
más confortable,
más duradero.
Si el ayer no se olvidase
tan aprisa,
si tuviesen más cuidado
en dónde pisan,
si se viviese entre amigos
que, al menos,
de vez en cuando
pasasen una pelota,
si el cansancio y la derrota
no supiesen tan amargo,
si fuesen poniendo luces
en el camino
a medida
que el corazón se acobarda,
y los ángeles de la guarda
diesen señales de vida
quizás llegar a viejo
sería más razonable
más apacible,
más transitable,
ay si la veteranía fuese un grado,
si no se llegase huérfano
a ese trago,
si tuviese más ventajas
y menos inconvenientes,
si el alma se apasionase,
el cuerpo se alborotase
y las piernas respondiesen,
y del pedazo de cielo
que reservan para cuando
toca entregar el equipo,
repartiesen anticipos
a los más necesitados
quizás llegar a viejo
sería todo un progreso,
un buen remate,
un final con beso,
en lugar de arrinconarlos
en la historia
convertidos
en fantasmas con memoria.
Si no estuviese tan oscuro
a la vuelta de la esquina,
o simplemente
si todos
entendiésemos que todos
llevamos un viejo encima..
Artículos Relacionados
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile?
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Brasil: Pedro Casaldáliga, 90 años de vida, 50 del ‘obispo del pueblo’
por Tom C. Avendaño (Brasil)
7 años atrás 15 min lectura
Francisco: «Jesús está llamando desde dentro para que le dejemos salir de esta Iglesia llena de corrupción y suciedad»
por Jesús Bastante (España)
7 años atrás 3 min lectura
La última batalla de los Veteranos del 79
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La multiplicidad lingüística y cultural de América Latina
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Realidades argentinas: "A los caídos por la livertá"
por Osvaldo Bayer (Argentina)
19 años atrás 8 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»